SEM label: Sensitive contEMporary music.

SEM label (París, Francia) es un sello discográfico totalmente indie, fundado y dirigido por el productor francés Alexandre Navarro y Sasa Vojvodic (Letna), este último originario de Serbia, ex Yugoslavia, quien radica actualmente en Francia. Sello que nació a principios de 2007 cuando Alexandre Navarro y Sasa Vojvodic deciden hacer un trabajo mejor organizado gracias a las experiencias que ganaron dentro de sus propios netlabels EKO y Standard Klik Music, es entonces cuando invitan a músicos con anterioridad participación en ambos netlabels como el mexicano Manrico Montero (Karras) y el norteamericano Michael Cottone (The Green Kingdom), para formar parte de la primera etapa de artistas del sello, creando una mejor unificación con muchas vertientes y oportunidades de explorar y explotar las herramientas actuales siempre de manera independiente. [www.semlabel.com]

A este par de artistas sonoros se integra al equipo un artista gráfico de Hamburgo, Alemania; Markus Schäfer, encargado de la identidad visual de SEM, desde el logotipo (incluido el año pasado en el libro Logo Design Volume 2), las portadas y empaques de los CD’s, así como de la promoción y del diseño de la página web. Este diseñador ha trabajado para grandes marcas internacionales y cuenta con un extenso portafolio. [www.bueroink.com]

sem_label

Otro miembro importante de SEM es Benjamin Fay (Benfay) quién se encarga de la masterización de todos los álbumes publicados y quien editó también en EKO Netlabel con anterioridad.

Además de dirigir este sello juntos, Navarro y Letna coordinan también IOD Netlabel, la unión entre los netlabels EKO y Standard Klik Music. Con esta unión le dan una nueva cara a la difusión de música electrónica gratuita en pro de los ideales de este par de productores que los he seguido desde sus comienzos. Cabe mencionar que aún es posible descargar de manera gratuita todos los releases de ambos netlabels dentro de la pagina web de SEM.

Es importante también especificar que SEM está constituido en 3 partes: SEM para los registros de álbumes en formato CD, CD-R y archivos MP3, IOD que se enfoca en la difusión de música ambient y experimental con descargas libres e IMA como una galería de fotos del cual hablaré más adelante. SEM label es todo un conjunto de trabajos de vanguardia que explora nuevas formas artísticas. Pero, ¿quienes son Alexandre Navarro y Sasa Vojvodic?

Alexandre-Navarro

Alexandre Navarro es un guitarrista, compositor y productor francés que experimenta los sonidos del ambient procesados por elementos digitales y acústicos. Estudió música electroacústica y concreta en el Conservatoire National de Région en Bordeaux. Fundó en noviembre de 2005 el netlabel de ambient EKO, en él podemos encontrar releases del propio Letna, Karras, Koutaro Fukui, Daniel Maze, Andy Graydon, Un Escargot Vide?, Benfay, The Green Kingdom y más. Ha publicado en sellos como Archipel, RealAudio, Standard Klik Music, Zymogen, en sus propios netlabels EKO e IOD y Mandorla en México. Y junto a Sasa Vojvodic dirige uno de los sellos mejor producidos de música electrónica. A la fecha ha publicado ya dos trabajos dentro de éste Arcane en 2008 y recientemente Black Bird en 2010.

Alexandre Navarro se presentó en México en Interface, un festival de música electrónica y arte multimedia en su 3ra. edición como parte de un showcase de Mandorla (netlabel mexicano dirigido por Manrico Montero) en el Instituto Cultural Poblano, en la Ciudad de Puebla en 2007 (el mismo día que la banda The Police se presentó en el Foro Sol de la Ciudad de México durante su gira de reunión) dando una sesión de ambient acústico con visuales muy ad hoc a cargo de Antonio Domínguez [www.betabelle.org], siendo la única vez que se ha presentado en nuestro país a lado de varios artistas del sello Mandorla, como el mexicano Arthur Henry Fork, La Orquesta Silenciosa y Estructuras de la Tarde, estos últimos, proyectos alternos de improvisación sonora de Manrico Montero integrado por músicos de varias generaciones, aunque Estructuras de la Tarde no estuvo anunciado fueron los que cerraron el showcase de Mandorla aquella noche. [www.interface.com.mx] Pueden ver un extracto de la presentación de Alexandre Navarro en el canal de SEM en Vimeo: [www.vimeo.com/semlabel]

Letna

Sasa Vojvodic también conocido como Letna es otro gran productor que me atrajo al instante cuando escuché su EP Morning Sun, el primer EP publicado en el netlabel EKO en 2006. Un EP de ambientclics & cuts muy bien elaborado con apenas unos beats en el último track y mi favorito de éste titulado m456 875, además al descargar el fichero con los 6 tracks incluye también adjunto un vídeo del último track realizado por Alexandre Navarro, quien hizo lo mismo para el siguiente EP de Letna dentro de EKO, White City con el track Stars. Pero la primera publicación de Letna fue dentro de su propio netlabel Standard Klik Music que creó en 2005, en el cual editó dos LPs ReverseColors, éste último editado en 2007. En EKO editó dos EPs, los ya mencionados Morning Sun y White City ambos en 2006. Ha participado también en la compilación Autumn Tunes Net-Collection Vol.2 / Part II de Mandorla. En el 2007 Letna editó el track “Les Couleurs” en la segunda parte de la compilación Sky Diary Edits dentro del netlabel italiano de ambient, digi-acoustic y experimental, Zymogen. El compilado Sky Diary Edits incluye artistas de grandes sellos como Rain Music, Autoplate, EKO, Standard Klik Music y Nexsound. Gracias a esta participación editó más adelante el EP Tisza meets Dunav de igual manera en el netlabel Zymogen en el año 2008, siendo su mejor trabajo hasta el momento, en mi punto de vista. Es un extraordinario EP de 8 tracks de auténtico digi-acoustic, ambient y digital folk.

Tisza meets Dunav es un concepto y trabajo inspirado en el país nativo de Sasa, Serbia. Cada track es dedicado a un lugar específico en el área de Tisza, que cae dentro de Dunav o Danubio, uno de los más grandes ríos en el Este de Europa. Deliblatska Pescara es el terreno más arenoso en Europa a la vez parte de un vasto desierto prehistórico, Fruska Gora es una bella montaña, mientras Ledinci y Jezera son dos lagos localizados en Serbia, los tracks Crossing the Bridge (Novisad), es dedicado a la cuidad de Novi Sad en Serbia y White City a Belgrado, capital y ciudad principal de Serbia. Un álbum con delicadas melodías, voces distantes, notas de guitarra, drones, microtonal sound-waves y field recordings. Personalmente Tisza meets Dunav y el compilado Sky Diary Edits son los mejores releases del netlabel italiano Zymogen. [www.zymogen.net]

Michael-Cottone

Por otra parte, Michael Cottone fue el primer artista que publicó su LP homónimo en SEM bajo el nombre de su proyecto electrónico The Green Kingdom en 2007. Alexandre Navarro y Lenta cuentan con una reinterpretación respectivamente al track Miniature Forest de The Green Kingdom. Este remix está incluido en el EP Miniature Forest Remix que se lanzó en el 2008 como descarga libre con motivo del primer aniversario del sello SEM disponible dentro de IOD, incluye también versiones por parte de Darren McClure, Koutaro Fukui, Manrico Montero, GoGooo y Offthesky. [www.semlabel.com/iod]

Manrico-Montero

Manrico Montero o Karras es otro uno de los artistas activos dentro de SEM, publicó Betweenness en el 2008 y en 2009 IOD editó una compilación titulada Montero+Navarro Bootleg Remix, un mash up a dos tracks Tangentes Part. 2 de Montero y Awaken de Navarro de los álbumes Betweenness y Arcane respectivamente, reinterpretado por The Green Kingdom, Offthesky (Jason Corder), el mexicano Fax (Ruben Tamayo) y Segue (Jordan Sauer).

Manrico Montero es un extraordinario productor mexicano con una gran carrera detrás, conocido anteriormente como Linga, ahora Karras o simplemente Manrico Montero quien comenzó en el djing de drum n’ bass en la década de los noventa, para después convertirse en un productor de música ambient. Es además, un historiador de la música electrónica mexicana de los últimos 15 años, dirige desde 2006 su propio sello Mandorla, con sede en la Ciudad de México, sello de experimentación sonora, ambient, acústica digital, fields recordings, drones y neoclásica.

Como Karras, Manrico Montero lanzó en 2006 el segundo EP dentro del catálogo del ya mencionado EKO Netlabel, titulado Fernen, un extraordinario EP de 7 tracks de paisajes bucólicos y estructuras de silencio, titulado así en honor al poeta francés en lengua alemana Paul Celan, quien se quitó la vida en 1970 arrojándose al río Sena. Un año después en 2007 Fernen fue nominado en los Qwartz Awards (Francia) una organización que reconoce los mejores trabajos producidos en la música electrónica internacional. [www.qwartz.org]

Su sello Mandorla opera de manera online con 40 artistas editando y produciendo para el sello a nivel internacional, desde Japón, EU, Francia, México claro, hasta lugares más lejanos, además de contar con un grupo de artistas visuales muy buenos. Mandorla nace a partir de la experiencia de otros proyectos como el netlabel y colectivo del D.F., Filtro. [www.filtro.com.mx] Sus compilaciones Autumn Tunes Net-Collection de Mandorla son un agasajo auditivo, ya que integra tracks de artistas internacionales de la talla del artista audiovisual Yann Novak, por ejemplo. [www.yannnovak.com] Novak es director de otro de mis sellos favoritos de electrónica Dragon’s Eye Recordings. Otros ejemplos, Pepe Mogt del conocido colectivo Nortec, Ryuta Kawabata, Hidekazu Wakabayashi, Fax, entre otros. Han editado también en Mandorla los artistas Alexandre Navarro, Letna, The Green Kingdom y el propio Manrico Montero o Karras. Mandorla es un sello que tiene como finalidad la creación de paisajes sonoros y su distribución sin costo alguno, exponiendo a nivel mundial su arte sonoro gracias a las herramientas tecnológicas, la internet. [www.mandorla.com.mx]

A Montero lo he visto ya 4 veces en vivo, tanto como solista como con sus proyectos alternos Estructuras de la Tarde y La Orquesta Silenciosa en diferentes foros del país como en los festivales Interface, Plataforma y Mutek en sus diferentes ediciones. Sus actos en vivo son piezas de larga duración que transitan por diferentes climas e intensidades.

Espero pronto poder presenciar un live act de Letna en nuestro país, su música es muy recomendable. Además, no he encontrado ningún registro de él tocando en vivo. Tal vez la única posibilidad de que se presente en México es dentro del festival Interface que dirige Ricardo Guzmán (Nikzon), quien además de ser el director de dicho festival, es locutor de radio y parte del equipo de Mandorla. La última vez que vi a Montero aunque no en vivo sino en persona fue en el 5to. aniversario del Mutek MX en la Ciudad de México junto a Pepe Mogt y Fax en el Pasagüero, para después ver el showcase del sello alemán de minimal Raster-Noton en el Casino Metropolitano, pero esa es otra historia.

Los siguientes releases de SEM están a cargo de los japoneses Saito Koji y Koutaro Fukui formando la siguiente etapa de artistas firmados por el sello.

Catálogo de SEM label a la fecha:

SEM 001 The Green Kingdom – The Green Kingdom (2007)
SEM 002 Alexandre Navarro – Arcane (2008)
SEM 003 Manrico Montero – Betweenness (2008)
SEM 004 Saito Koji – Beautiful (2009)
SEM 005 Koutaro Fukui – Gently Touching The Conception (2009)
SEM 006 Alexandre Navarro – Black Bird (2010)

catalogue_sem

El último release se lanzó como EP a principios de 2010 por Alexandre Navarro, Black Bird. Una sesión de música electroacústica dividido en tres partes y que originalmente iba a ser lanzado en el netlabel Zymogen como descarga libre a finales del 2009, pero Navarro decidió editarlo dentro de su sello con fines propios. El CD cuenta con un código impreso que al ingresarlo en la página web de SEM puedes descargar Desert EP, un remix EP de Black Bird. Algunos de los CD-Rs que conforman el catálogo de SEM sólo se pueden conseguir de forma física vía online y en México en “la miscelánea musical” Discoteca [www.discotecaonline.net], o con suerte en distintos foros y/o festivales de cultura digital como el Mutek [www.mutek.com.mx] donde esté presente el stand de Discoteca.

Después de 3 años y 15 releases (CDs y Free MP3s) deciden lanzar a finales del pasado mes de marzo de 2010 su primer mixtape/podcast realizado por Navarro con algunos tracks de los seis álbumes y de los EPs de IOD que van a la fecha. Este es el tracklist que incluye:

01. Fjordne / To The Surface
02. Segue / Diaphonous
03. Alexandre Navarro / Awaken
04. The Green Kingdom / Nocturne2
05. Manrico Montero / Noon Tide
06. Koutaro Fukui / Gently
07. Sublamp / Mineral Hall
08. Brometer / From One Two
09. Offthesky / Evolute Of An Ion Apple
10. Saito Koji / Beautiful

Puedes descargar este mixtape de manera gratuita y en alta calidad (320 kbps) desde el siguiente link:

http://semlabel.com/mixtape.zip Enjoy!

Próximamente Letna lanzará Adria (SEM 007) a mediados de año, siendo el próximo material que del catálogo de SEM y que, personalmente es el material que ansío por adquirir y escuchar. Después vendrá el segundo álbum de Saito Koji titulado Ocean (SEM 008) en Septiembre y para Julio One Minute For The Sun (SEM 010) una compilación especial con grandes artistas, así lo han anunciado.

Desde sus inicios del sello Navarro y Letna buscan una manera de expresión y dar una oportunidad más a la cultura digital, no sólo buscan nuevas formas de distribución y difusión de música sino también de material fotográfico. Como consecuencia exponen una serie de fotografías, convocando a artistas visuales y fotógrafos a exponer sus trabajos en forma digital mediante la descarga de archivos. Hasta la fecha han publicado 5 portafolios, incluyendo trabajo fotográfico de Alexandre Navarro, de la artista italiana Loretta Brazzale que junto a Markus Schäfer han diseñado algunas de las portadas para IOD, Frederic Druot y varios más. IMA es el nombre de esta serie y/o proyecto y al igual que un netlabel maneja la misma dinámica. [www.semlabel.com/ima]

La escena electrónica está creciendo cada vez más y con mayor proyección internacional y como lo mencioné al inicio, SEM label es un sello indie en todo el sentido de la palabra, tiene una producción musical, visual y comercialmente independiente y es un claro ejemplo de que la alternativa independiente es viable. Internet, el MP3, la piratería y las descargas ilegales han cambiado totalmente el panorama de la música en general, abriendo al mismo tiempo otros medios de difusión a nuestro alcance; ahora los CDs se están convirtiendo en artículos de culto. SEM no es el único sello que va abriendo un camino diferente dentro de la sociedad actual, que gracias a las nuevas tecnologías está cambiando la forma de escuchar música y hasta de ver el arte; y no sólo eso, sino también la forma en que se produce la música electrónica actualmente.

Para terminar quiero citar una frase del artista contemporáneo Jorge Pardo que dice “los museos tienen que cambiar porque el arte está cambiando y la forma en que la gente produce arte está cambiando». Si el arte se encuentra cada vez más fuera de los museos estos van a desaparecer y el arte lo podremos encontrar en cualquier parte, esto aún está en un proceso de evolución.

Víctor Lara
Abril, 2010.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s