MUTEK_MX 2011 A/VISION 2: Murcof + AntiVJ / Sepalcure / Tyondai Braxton

Murcof+AntiVJ

MUTEK es un festival internacional dedicado a la promoción de música electrónica y las artes digitales fundado en la Ciudad de Montreal, Canadá en el año 2000 por el canadiense Alain Mongeau como una plataforma para la diseminación y el desarrollo de la creatividad digital en el sonido, la música y las artes audiovisuales. Desde su comienzo MUTEK se convirtió más que en un festival de música electrónica en una organización internacional que año con año crea un diálogo abierto entre músicos electrónicos, artistas visuales y el público interactuando mediante el sonido y los recursos tecnológicos en sí, por medio de conciertos, conferencias e instalaciones. Como resultado fue inevitable su expansión en diversos países de Europa y América con micro ediciones y ediciones completas como la de México, que desde el año 2003 se celebra en nuestro país, siendo la segunda edición más importante del festival. [www.mutek.org]

Damián Romero director general del festival en su versión mexicana (director también de Imeca Music y de Colours) declaró en la conferencia de prensa oficial días antes de comenzar los eventos que, en este año MUTEK_MX entra en una nueva etapa hablando estratégicamente, teniendo como patrocinador oficial a SONY en conjunto con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y medios asociados nombrando al festival como Sony MUTEK_MX, lo cual resulta interesante.

Después de 8 años de realizarse este Festival Internacional de Creatividad Digital en nuestro país, para la edición del 2011, el ahora nombrado Sony MUTEK_MX arrancó con una serie de conciertos y talleres que dieron inicio el 21 de octubre y finalizaron el 30 del mismo mes en diversas locaciones de la Ciudad de México y por tercera vez consecutiva en Guanajuato dentro del marco de la 39° edición del Festival Internacional Cervantino con eventos gratuitos por medio del boletaje y otros con costos muy accesibles, además de tener un cartel de artistas y actividades muy bien conformado. 9 países y más de 25 artistas son los que en este año participaron.

Como programación del festival existen diversos conciertos que conforman la experiencia del festival: Nocturnos son series que presentan showcases más orientados al beat y al dancefloor exponiendo artistas audiovisuales del más alto nivel internacional, los A/Vision son una serie de experiencias envolventes multisensoriales que presentan a artistas que exploran la relación esencial entre la imagen y el sonido. También está la sección nombrada Intersección, una serie de talleres y mesas redondas donde artistas en persona dan conferencias al público de cómo trabajan utilizando sus herramientas tecnológicas. Ya son 5 años desde que asistí por primera vez a una edición de este festival y como lo he mencionado antes en este blog, ya es costumbre pues, asistir cada año en lo personal al mejor evento de la programación de uno de los mejores festivales del país, el MUTEK_MX.

Este año, uno de los proyectos más atractivos e importantes del line up de esta edición fue el performance de Robert Henke + Christopher Bauder: ATOM, una verdadera pieza multimedia que consiste de una matriz de 64 globos llenos de helio, luces y sonido, este proyecto se presentó en el FIC de Guanajuato y en El Plaza Condesa en la Ciudad de México, ambos eventos fueron gratuitos. Otro de las actuaciones más importantes del festival MUTEK_MX 2011 es la colaboración audiovisual Murcof + AntiVJ, proyecto conformado por el mexicano Fernando Corona y el colectivo visual francés AntiVJ, que por primera vez se presentan juntos en México y al mismo tiempo en la clausura del festival programado en la sección A/Vision 2 junto a otros proyectos interesantes como el dúo Sepalcure y Tyondai Braxton. Pero esta vez, asistí para ver principalmente a Murcof + AntiVJ, conjunto que he querido ver desde hace un par de años.

La cita fue la noche del 29 de Octubre en el Teatro de la Ciudad, México D.F. un lugar completamente ad hoc para este tipo de eventos. A unos cuantos minutos antes de entrar al Teatro logré ver a Ejival (director de Static Discos) y a Héctor Mijangos (director de Noiselab) que se encontraban conversando con sus respectivos acompañantes. El evento estaba programado empezar a las 7pm pero comenzó una hora después.

El primer proyecto en tocar fue el dúo electrónico de Estados Unidos, Sepalcure, formado por Travis Stewart (Machinedrum) y Praveen Sharma (Braille), con una sesión de IDM, dubstep y dub, con visuales proyectadas sobre tres paneles verticales ligeramente separados a cargo de la artista neoyorquina (Brooklyn) nacida en Canadá y de origen chino, Sougwen Chung.

Después de un pequeño break, el segundo acto fue el del ex integrante de la banda de rock Battles, Tyondai Braxton con su proyecto solista, quien sentado sobre una mesa llena de múltiples instrumentos y rodeado de amplificadores hizo una sesión de sonidos totalmente improvisados, generados por sus instrumentos electrónicos, pedales, incluso usó una guitarra eléctrica y su voz para crear algunos samples, improvisación total.

Pero el acto más esperado por todos los asistentes fue el de Murcof + AntiVJ que, después de otro break de aproximadamente 30 minutos fuimos invitados a pasar al lobby del teatro mientras preparaban todo el equipo arriba del escenario y probaban los visuales.

Fernando Corona es un uno de los más importantes músicos electrónicos de nuestro país, conocido internacionalmente bajo el nombre de Murcof quien formara parte del famoso Colectivo Nortec en sus inicios con su pseudónimo Terrestre. Ha colaborado con otros músicos internacionales y es conocido mundialmente por su característica experimentación entre música electrónica (minimal, click & cuts) con estructuras de música clásica, publicando en sellos como The Leaf Label de Inglaterra y en México en el sello tijuanense Static Discos. Al día de hoy, lo he visto tocar ya tres veces: la primera fue en el primera edición del festival de música electrónica Interface en el 2005, la segunda en la única edición de Plataforma en el 2006 (ambos festivales de Puebla) y la tercera vez en esta edición del festival MUTEK_MX. [www.murcof.com]

Por otra parte, AntiVJ es un colectivo visual con sede en Francia conformado por un pequeño grupo de artistas visuales y de multimedia, han hecho otras intervenciones audiovisuales y han colaborado con otros músicos. [www.antivj.com]

Para el performance de Murcof, Simon Geilfus integrante de dicho colectivo es el encargado de acompañar visualmente los sonidos clicks & cuts con estructuras de música clásica del productor mexicano con una sincronización perfecta en tiempo real y una escenografía diseñada por Joanie Lemercier, logrando una gran experiencia audiovisual. Durante el performance ambos artistas se encuentran en la parte de atrás de ese gran lienzo en forma rectangular sobre el escenario donde se proyectan las imágenes producidas por Simon Geilfus, ambos se les podía observar a través de esa cortina iluminados por una tenue luz desde arriba como dos genios detrás de todo lo que se escucha y observa en toda la interpretación que duró unos 60 minutos. Al final del performance el público no pudo evitar ponerse de pie aplaudiendo mientras Corona y Geilfus se despedían detrás de esa cortina casi transparente. Este proyecto se presentó por primera vez en el festival Venn en Bristol en el 2007 y ya ha pasado por unos cuantos más, recientemente antes de su presentación en el Teatro de la Ciudad en el Distrito Federal esta mancuerna se presentó en el MUTEK Montreal en su 12° edición en el mes de Junio de este mismo año 2011. Este proyecto se ha colocado como uno de los actos audiovisuales más aclamados en la actualidad, al igual que Moderat y el colectivo alemán Raster-Noton, que se han presentado dentro de este festival en ediciones pasadas. Tan sólo me falta ver el acto en vivo de Alva Noto + Ryuichi Sakamoto, otro de los mejores performances audiovisuales que quiero ver. [www.antivj.com/murcof]

Hoy, MUTEK cuenta con numerosas versiones internacionales y micro ediciones en países como Chile, España, Argentina, entre otros. El MUTEK_MX ha perdurado al paso de estos 8 años, y es que no es fácil mantener de pie un festival de cualquier género o temática en México, requiere de una cuidadosa planeación para subsistir, y no hay duda que este festival tiene mucho futuro gracias a la permanencia y participación del público, seguidores, artistas, el apoyo de dependencias gubernamentales, medios asociados y a la perseverancia de sus directores, la de Damián Romero y de todo el equipo del festival. [www.mutek.mx]

Aquí les dejo un vídeo en HD que grabé y edité del performance de Murcof + AntiVJ:

Fotos @ Flickr

Escuchando:

«Monkeytown» (Monkeytown Records, 2011) de Modeselektor.

Tercer álbum de estudio de esta dupla alemana formada por Gernot Bronsert y Sebastian Szary. «Monkeytown» es una mezcla de IDM, techno, dubstep, hip-hop y breakbdeats. En él, incluye de nueva cuenta la colaboración del legendario y polifacético líder de Radiohead, Thom Yorke, quien ya ha declarado que Modeselektor es una de sus bandas favoritas y quien participa en este álbum en dos tracks «Shipwreck» y «This», también cuenta con la colaboración del rapero Busdriver en «Pretentious Friends», Otto von Schirach en «Evil Twin», PVT en «Green Light Go», Miss Platnum en «Berlín», Anti Pop Consortium en «Humanized» y para cerrar el álbum está Sascha Ring (Apparat) en la guitarra en «War Cry», este último quien forma junto a Modeselektor el proyecto alterno audiovisual Moderat. El álbum ya es considerado uno de los mejores lanzamientos del 2011.

2 pensamientos en “MUTEK_MX 2011 A/VISION 2: Murcof + AntiVJ / Sepalcure / Tyondai Braxton

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s