Byetone y su Música Universal @ CICLO 2017: Experiencias Audiovisuales MX

El productor de música electrónica, artista visual y cofundador del mítico sello minimalista/experimental alemán Raster-Noton junto a Carsten Nicolai (Alva Noto) y Frank Bretschneider (Komet), Olaf Bender, mejor conocido como Byetone, se presentó el pasado fin de semana en el corazón de la Ciudad de México como parte de las actividades de la segunda edición de CICLO: Experiencias Audiovisuales MX, una nueva iniciativa cultural independiente en busca de promover y desarrollar la cultura audiovisual en México, que se realizó del 20 al 25 de marzo en colaboración con el Centro de Cultura Digital y el Museo Ex-Teresa Arte Actual en la Ciudad de México, en donde presentó su nueva propuesta audiovisual: Universal Music en celebración de los 20 años de Raster-Noton.

Después de una primera edición en 2016 con una lista de artistas nacionales e internacionales, este año CICLO presentó como primera actividad dos talleres prácticos enfocados en la creación audiovisual con herramientas tecnológicas de vanguardia impartidos por el artista mexicano Rodrigo Guzmán Cázares (Abduct, AB/DX), quien exploró la creación en tiempo real de gráficos generativos 2D y 3D, así como su interacción con fuentes sonoras e interfaces digitales por medio del software para multimedia interactiva VVVV y por el mismísimo Olaf Bender (Byetone), en donde habló del desarrollo de su proyecto audiovisual, su visión como creador multimedia y del proceso detrás de su trabajo creativo como músico y como creador gráfico detrás de los diseños de la disquera Raster-Noton a lo largo de dos décadas finalizando con una muestra de su proceso creativo y técnico de sus presentaciones en vivo.

Otra de las actividades de CICLO 2017, fue la Muestra Internacional de Arte Digital «Naturalismo Digital», que reunió la obra de diez artistas de renombre internacional que se caracterizan por su fascinación por el mundo natural y por desafiar las narrativas convencionales a través del uso transgresor del lenguaje digital, de lo visual y lo sonoro. Una muestra que ofreció un viaje audiovisual único con obras de animación visual, CGI y cortometrajes experimentales de artistas como Ryoichi Kurokawa (JP), Herman Kolgen (CA), Sougwen Chung (JP/CA), Semiconductor (UK), Davide Quayola (IT), Universal Everything (UK), Robert Seidel (DE), Lucy Benson & Marcel Weber (DE), Tarek Mawad & Friedrich van Schoor (DE) y Alba G. Corral (ES) que se proyectó durante dos días en la sala de cine del Centro de Cultura Digital, para cerrar esta segunda edición con el segundo ciclo de conciertos audiovisuales «CICLO Audiovisual 02», evento gratuito y de cupo limitado dedicado a explorar la estrecha relación entre imagen, sonido y tecnologías digitales a través de tres performances audiovisuales de artistas mexicanos e internacionales en el Museo Ex-Teresa Arte Actual ubicado en el Centro Histórico de la CDMX el pasado 25 de marzo. La fina selección de artistas estuvo conformado por AB/DX (MX), Damian Licht (MX) y Byetone (DE), por supuesto.

Sábado 25 de Marzo, 2017. Ex-Teresa Arte Actual, Centro Histórico, CDMX.

Tarde lluviosa y fría en la CDMX en el interior de lo que alguna vez fue el Convento de Santa Teresa, un majestuoso templo antiguo de estilo barroco y neoclásico construido en el siglo XVII, fue el escenario que albergó unas 400 personas ávidas de arte sonoro digital en una de las mejores noches de música electrónica underground en la ciudad en lo que va del año.

La noche arrancó minutos después de las 7PM con la premiere mexicana de AB/DX, proyecto audiovisual del artista digital mexicano, Abduct, participante activo en la escena electrónica experimental en la Ciudad de México, quien ha publicado tracks en sellos de electrónica experimental como el sello nacional Discos Konfort, Dsph Sounds, entre otros, además de presentarse en múltiples países en proyectos y festivales en el mundo, cuyo trabajo multimedia busca transgredir las fronteras entre distintas prácticas y medios. Fusionando elementos de IDMglitch y techno con visuales generativos en perfecta sincronía entre cada uno de sus elementos proyectados sobre un gran lienzo blanco al fondo del escenario, AB/DX ofreció por unos 40 minutos un inmersivo performance audiovisual lleno de múltiples capas y texturas que me dejó fascinado.

Luego de esta primera presentación vino un pequeño break, en el que por fin empezaron a ofrecer las cervezas de cortesía que muchos ansiaban desde antes del live set de AB/DX. Un detalle un poco desagradable para los que moríamos por una cerveza.

A las 8 de la noche en punto, apareció sobre el escenario la mexicana Demian Licht, una Ableton Certified Trainer (la única mujer en América Latina con esta certificación) y fundadora de Motus Records y Motus.Org, plataformas para el avance de la cultura en tecnologías de producción de sonido, música y artes de vanguardia en México, quien presentó de manera especial la premiere exclusiva de su nuevo A/V show en México después de una gira por Europa. Definiendo su música como “techno conceptual”, Demian va más allá de la pista de baile a través de un ambiente de misterio, energía y provocación con la audiencia, cosa que vimos aquella noche en medio de visuales que mostraban actrices del cine antiguo. Llena de una sensualidad explícita durante más de una hora que duró su live set para darle paso a uno de los referentes más importantes de la música electrónica minimalista y experimental actual: Byetone.

Además de haber co-fundado uno de mis sellos favoritos de música electrónica, luego de la fusión de los sellos Rastermusic y Noton (Archiv für Ton und Nichtton) dando origen a Raster-Noton en 1996 en la ciudad de Chemnitz, Alemania, convirtiéndose rápidamente en una plataforma artística con una red de artistas que trabajan en los campos de la música electrónica y el arte, entre los que desfilan artistas como Alva Noto, Atom™, Robert Lippok, Ryuichi Sakamoto, Ryoji Ikeda, Frank Bretschneider, Kangding Ray, Mika Vainio, Vladislav Delay, William Basinski, Emptyset, entre otros, y de estar detrás de la imagen visual del sello desde su comienzo, en donde editó sus dos álbumes a la fecha: Death Of A Typographer en 2008 y SyMeta en 2011 y de haber hecho remixes para artistas como Modeselektor, Marcel Dettmann, por ejemplo, Olaf Bender es también miembro del super proyecto Signal a lado de Carsten Nicolai y Frank Bretschneider, con el que editaron el álbum Robotron en 2007, mismo que presentaron en la quinta edición del festival MUTEK México en 2008, en donde también presentó parte de su álbum Death Of A Typographer [Aquí mi reseña] y mitad de otro super proyecto en colaboración con Alva Noto, Diamond Version, con el que editaron una serie de EPs entre 2012 y 2013, abriéndole varios conciertos a Depeche Mode por Europa del Este durante su última gira Delta Machine Tour en 2013 y con el que publicaron su álbum debut CI en colaboración con el sello Mute Records en 2014 (uno de los mejores lanzamientos de ese año). Proyecto que pude ver en vivo con un gran performance audiovisual en la décima edición de MUTEK.MX en 2013 [Aquí mi reseña].

La segunda edición de CICLO no pudo haber cerrado de mejor forma que con la presentación en solitario de Byetone y su nuevo performance audiovisual en su tercera visita a México y la tercera vez que lo veo en vivo. Ya con puertas cerradas y casa llena, después de otro pequeño break, en punto de las 9:30 p.m. justo antes de subir al escenario, el alemán pasó frente a mi donde aproveché para saludarlo con un fuerte apretón de mano en señal de gran admiración hacía el artista, para después hacer vibrar el Ex-Teresa Arte Actual con sus sonidos glitch y sus bajos profundos de su techno minimalista.

Mediante una conjunción total entre sonido e imagen, Byetone presentó durante una hora nuevos temas de su nuevo lanzamiento Universal Music próximo a ser publicado por Raster-Noton, además de algunos viejos temas de su segundo álbum SyMeta, entre los que sonaron «Topas» y la poderosa «Black Peace», una de mis favoritas de su discografía con la que hizo reventar el lugar y enloquecer a los presentes con geométricos e hipnóticos visuales proyectados sobre ese enorme lienzo blanco sobre su cabeza, convirtiendo el antiguo templo y sus paredes y pintura deterioradas, en una gran pista de baile underground.

Sin duda, una gran y extraordinaria presentación audiovisual de uno de los referentes más importantes de la música electrónica contemporánea y uno de mis favoritos de los últimos 10 años, gracias a la segunda edición de CICLO: Experiencias Audiovisuales MX. Veremos qué nuevas experiencias nos dará CICLO en su tercera edición en 2018. [www.ciclo.mx]

Ya sólo espero que llegue pronto a México la instalación audiovisual «White Circle» que presentan los tres fundadores de Raster-Noton junto con otro showcase de sus artistas en conmemoración de su 20 aniversario. [www.raster-noton.net]

 

Escuchando: 

Reflections (NNTK, 2017). Álbum debut de Takami Nakamoto & Sébastien Benoits lanzado el pasado 10 de marzo. Altamente recomendable.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s