Cuando vi el line-up oficial del Festival Aural 2012 en su fanpage de Facebook encabezado por Alva Noto & Ryuichi Sakamoto, simplemente no lo creí, me tomé unos minutos para digerir la idea de que por primera vez se presentaría este dúo en México y es que, como lo había mencionando hace algunos meses en este blog, cuando vi el performance audiovisual de Murcof + AntiVJ en la pasada edición del Festival MUTEK_MX a finales del año pasado, diciendo que uno de los performance que me faltaba por presenciar era precisamente el de esta dupla, mitad alemana, mitad japonesa.
Primeramente, me refiero al artista alemán Carsten Nicolai, mejor conocido como Alva Noto, pionero de la corriente minimalista en varias disciplinas, un artista audiovisual y arquitecto de profesión que siempre intenta exponer la estrecha relación entre espacio y sonido, dándole un aspecto infinito a los sonidos que produce con su laptop y demás instrumentos electrónicos dejando en claro, que “la música es sólo una pequeña parte que los sonidos pueden hacer”. Carsten Nicolai es además co-director del sello alemán minimalista Raster-Noton fundado junto a Frank Bretschneider y Olaf Bender (Byetone) en 1998, posicionándose como uno de los sellos más importantes de música electrónica con una larga lista de artistas y con un extenso catálogo publicado en diferentes formatos. Nicolai cuenta con instalaciones interactivas montadas en diversos museos del mundo, como el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, por ejemplo. [www.carstennicolai.de] / [www.alvanoto.com]
En el 2008, Alva Noto se presentó en nuestro país dentro de las actividades de MUTEK_MX en su quinta edición junto a sus colegas y compatriotas Frank Bretschneider y Byetone, en el Casino Metropolitano en el Centro Histórico de la Ciudad de México presentando un showcase enteramente del sello Raster-Noton con una presentación en solitario por cada uno de los tres artistas y al final una presentación en conjunto con su proyecto alterno Signal (Noto, Bretschneider y Byetone). Sin duda alguna, fue de las actuaciones más atractivas de aquella edición. (Pueden leer la reseña en este mismo blog, con las ligas para ver las fotos y videos que tomé). Otro de sus proyectos vigentes es Cyclo. a lado del artista minimalista japonés Ryoji Ikeda, otro es anbb, proyecto en conjunto con el cantante alemán Blixa Bargeld y recientemente la creación de un nuevo proyecto llamado Diamond Version a lado de Byetone y Atsuhiro Ito. Noto ha hecho hasta ringtones para teléfonos móviles (de los cuales tengo activados en mi iPhone actualmente, uno para tono de llamada y otro para SMS) disponibles para descargar gratis desde toneshared.com junto a una lista de varios artistas electrónicos. [www.raster-noton.net]
Por otra parte, el pianista y compositor japonés Ryuichi Sakamoto, quien sigue siendo en la actualidad integrante del grupo Yellow Magic Orchestra (un trío japonés de electropop formado a finales de los 70s y considerados los Kraftwerk de Japón), es también ganador de un Oscar por la banda sonora de “El Último Emperador” de Bernardo Bertolucci en 1987 y de dos Globos de Oro, cuenta con más de 40 producciones discográficas, además de hacer música para cine. A realizado varias colaboraciones con otros artistas, siendo la de con Alva Noto la más interesante en lo personal. También remezcló el track “Sound In A Dark Room” de Telefon Tel Aviv incluido en una compilación del sello Hefty en 2006. Pero no fue hasta el pasado miércoles en que Ryuichi Sakamoto pisó por primera vez México a lado del alemán Carsten Nicolai para cautivarnos con esta experiencia única. [www.sitesakamoto.com]
Siendo uno de los eventos más esperados y sin duda, uno de los mejores de los últimos años, Alva Noto & Ryuichi Sakamoto, presentaron su magno performance audiovisual en el Festival Aural en su segunda edición hace exactamente una semana también dentro del marco del Festival de México, el FMX en su 28ª edición y como parte de su gira “S” Tour en promoción de su más reciente producción en conjunto: “Summvs” editado el año pasado dentro del prestigioso sello alemán Raster-Noton al igual que sus 4 antecesores: “Vrioon” de 2002, “Insen” de 2005, “Revep” de 2006 y “Utp_” (en colaboración con la Ensemble Modern) de 2009, sin contar el DVD “Insen Live” que grabaron en vivo durante su primera gira en 2006, aterrizando en este 2012 en tres puntos de Latinoamérica: el primero en São Paulo el 12 de mayo dentro del gran Festival de Música Electrónica y de Avanzada, Sónar de Barcelona, en su primera edición en Brasil, donde convivieron y cruzaron palabras con Kraftwerk en su presentación 3D, festival donde también participaron algunos proyectos como Modeselektor, James Blake, Justice y más. La segunda parada de Noto + Sakamoto fue en el Teatro Gran Rex en Buenos Aires, Argentina el 14 de mayo y el miércoles 16 aterrizaron juntos en la Ciudad de México por primera para presentar este gran espectáculo.
Una actuación en vivo que se ha realizado desde hace algunos años en diversos festivales de música electrónica y recintos sobre todo del “otro lado del charco”, y que he querido ver desde entonces. Primeramente se había manejado la información de que este evento se realizaría en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, información que me había llegado a mi correo electrónico directamente del newsletter de Alva Noto, pero siendo sincero no creí que fuera el lugar indicado para este evento por el tamaño del lugar. Después se anunció y confirmó que iba a realizarse en el Teatro Metropólitan que es mucho más grande que el Teatro de la Ciudad y creo que fue la mejor decisión. Evento que se realizó como clausura del Festival Aural, un festival dedicado a la exploración de música experimental, comprometido con el tema desde el año pasado con su primera edición. En este año se llevó a cabo del 8 al 16 de mayo en diferentes foros de la Ciudad de México, y qué mejor manera de concluir las actividades del Festival Aural 2012 que con la presentación en vivo de Alva Noto & Ryuichi Sakamoto.
Miércoles 16 de Mayo, 2012. Teatro Metropólitan, México D.F.
Hace exactamente una semana, como decía, antes de las 9pm, me encontraba ya en el interior del majestuoso Teatro Metropólitan esperando a que subiera al escenario el dúo alemán-japonés. Después de la tercera llamada las luces principales del Teatro se apagaron y el dúo subió al escenario tomando cada quien su correspondiente lugar: Sakamoto frente a ese hermoso piano de cola, mientras Alva Noto alistaba su laptop y demás instrumentos electrónicos sobre una pieza solida asimétrica que él mismo diseñó como un soporte, listo para tomar el mando de los sonidos electrónicos y de los visuales.
Iniciando con “Microon I” para dar paso a “Trioon I”, una de mis piezas favoritas del su primer álbum juntos, le siguieron otras piezas como “Pionier IOO”, “Berlin”, “Morning”, “Iano”, “Microon III”, “Ax Mr. L.” (tema que hace referencia a la maravillosa composición de Ryuichi Sakamoto, “Merry Christmas Mr. Lawrence”, que escribió para el soundtrack del filme de 1983 del mismo nombre en el que comparte créditos con David Bowie) pieza que la gente reconoció rápidamente tras su interpretación. Otros temas como “Naono”, “Siisx”, “Mur”, “By This River“ (original de Brian Eno de su álbum “Before and After Science” de 1977) tema en donde personalmente, tuvieron el mejor momento en cuanto a sensibilidad, y varios temas de sus 5 álbumes en colaboración que llevan a la fecha, fueron algunas de las piezas que tocaron durante casi 2 horas y con 2 encores regresando al escenario del Metropólitan dos veces entre fuertes aplausos y haciendo que todo el público presente se levantara de sus cómodos asientos para ovacionar de pie a estos dos grandes.
+ Fotos @ Flickr
En cada pieza que interpretaron, los visuales a cargo de Alva Noto sincronizados perfectamente en tiempo real a través de una pantalla horizontal de LEDs más grande que la de sus primeras presentaciones con Sakamoto en 2005 y 2006, misma que se extendía a lo largo del escenario detrás del dúo, visualizando generalmente líneas y figuras geométricas de diversos colores y formas con diversas intensidades que atrapan con hipnotismo, que asombran y cautivan a cada espectador junto a las características texturas rítmicas y sonidos glitch de los instrumentos digitales de Alva Noto y las sutiles notas de piano de Ryuichi Sakamoto, en donde también cabe la improvisación por parte de ambos artistas que iluminados con apenas una luz tenue sobre cada uno de ellos, hacían perder la noción del tiempo y espacio. Sublime.
Antes, durante y después del concierto me percaté de la asistencia de algunas personas conocidas, como el respetado director del Festival MUTEK_MX, Damián Romero, quien estaba sentado frente a mí dos asientos a la izquierda y a quien saludé al terminar el concierto con un saludo de manos por segunda ocasión (la primera fue en el Salón Covadonga cuando tocó Moderat en la edición del 2010 de MUTEK_MX) y preguntándole cómo le había parecido el concierto, a lo que me contestó “¡muy bueno!”. También pude ver ahí presente al «fotógrafo del rock», Fernando Acevés, quien seguramente tomó las mejores fotografías del evento. Otras de las persona que vi disfrutando del concierto fue al director de Noiselab, Héctor Mijangos, la cantante Julieta Venegas quien se encontraba junto a la productora mexicana Lynn Fainchtein a unas 3 filas delante de mí. Y en general, a todos los presentes interesados en esta corriente e interés.
Sin duda alguna, esta colaboración es un agasajo audiovisual sensorial que se disfruta a lo máximo. Un balance perfecto entre música clásica contemporánea y electrónica minimalista. De lo acústico y lo electrónico. Una verdadera obra de arte. Como decía al principio, una de las mejores presentaciones del año y también uno de los conciertos más caros a los que he asistido pero que bien lo vale.
Pero no hay que olvidar que tal vez este evento no hubiera sido posible sin la iniciativa de personas como Rogelio Sosa, director y curador del Festival Aural, de la de la gente del Festival de México, el apoyo de dependencias gubernamentales y claro, del público en general. Esperemos cuales serán las sorpresas el siguiente año para la tercera edición de este nuevo festival. [www.aural.org.mx]
+ Vídeos @ Vimeo
Escuchando:
El álbum debut homónimo de James Blake editado el año pasado, quien acaba de presentarse el pasado 18 de mayo en el Auditorio BlackBerry. ¡Gran álbum!