MUTEK.MX 2012 A/VISION 1: El Futuro Analógico. Nils Frahm + The Joshua Light Show / Le Révélateur / Euphorie (1024 Architecture)

Como cada año, en la ciudad de México se realiza la celebración de uno de los festivales más importantes y más consolidados de México, el Sony MUTEK.MX, que después de la exitosa edición del año pasado con la colaboración de la marca Sony, este año la versión mexicana de este Festival Internacional de Creatividad Digital y Música Electrónica de vanguardia realiza su novena edición que se celebrará del 1 al 14 de Octubre en dos sedes: la Ciudad de México y la Ciudad de Guanajuato dentro del marco del 40 aniversario del Festival Internacional Cervantino. Muy especialmente este año el mismo Damián Romero director general del MUTEK México comentó durante una conferencia de prensa antes de arrancar esta edición, que este año el line up del festival es el más diverso y el más completo de su historia. Artistas sonoros y audiovisuales de países como Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Chile, Austria, Grecia, Japón, Suiza, Polonia y México formaron parte de esta gran celebración en diversos puntos de la cosmopolita Ciudad de México y Guanajuato.

Además de que año con año el MUTEK.MX cuenta con una serie de conciertos audiovisuales bastante completa como la de las secciones A/VISION y NOCTURNO, también cuenta con actividades como paneles de diálogo, talleres, conferencias y la proyección de documentales en las secciones INTERSECCIÓN y CICLO para enriquecer la experiencia del festival. Y por si fuera poco, esta edición se le sumó una nueva sección llamada CIRCUITO, la cual contempla Djs nacionales e internacionales en el contexto de los mejores clubs de la Ciudad de México.

Otra de las sorpresas que presentó MUTEK este año, fue la premiere del documental “FREEDOM” un retrato de dicho festival en México con entrevistas a varios artistas que han participado en el mismo, así como la realización de un concurso de Creatividad Interactiva “FORWARD” mismo que fomenta la cultura digital entre el público hambriento de arte digital.

Como ya es costumbre desde 2006 ir a por lo menos un evento de cada edición del mejor festival de México y después de haber revisado bien el line up aunque me fue muy difícil decidir a cual evento de todos asistir, terminé de decidirme por presenciar en mi punto de vista, el mejor concierto audiovisual de todo el festival, el A/VISION 1 con Nils Frahm, Le Révélateur y 1024 Architecture presentando Euphorie que se realizó en el tercer dia del actividades del festival el pasado miércoles 3 de Octubre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris ubicado en el Centro Histórico de la caótica Ciudad de México.

Esta vez, como en la primera actividad del MUTEK.MX 2012 con Apparat Band en el evento MACRO 02 que se llevó a cabo también en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en Marzo de este año, fui bien acompañado. Que por cierto, que conciertazo aquel, fue la mejor manera de calentar los motores antes de la edición completa.

Miércoles 3 de Octubre, 2012. Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, México DF

Salimos de la Ciudad de los Ángeles alrededor de las 4PM llegando al DF a muy buena hora, tiempo suficiente para dar un pequeño tour por el Centro Histórico. Minutos antes de las 8PM accedimos al maravilloso Teatro Esperanza Iris mientras saludaba a Ejival (director de Static Discos de Tijuana y parte del crew de MUTEK) quien se encontraba en el lobby del Teatro justo frente del stand de Discoteca, la miscelanea musical dentro del MUTEK.MX que ofrecía algunos EPs de Nils Frahm, playeras oficiales del festival, algunos vinilos como por ejemplo el “Hello Mom!” de Modeselektor y algunos EPs de Nils Frahm. Al ingresar al primer piso del Teatro me topé con Damián Romero a quien saludé con un fuerte saludo de mano antes de tomar asiento. La vez pasada que lo saludé fue en el concierto de Alva Noto & Ryuichi Sakamoto en el Teatro Metropólitan en Mayo de este año.

NilsFrahm

Nils Frahm (DE)

Después de un atraso de 30 minutos por el tráfico y mientras disfrutábamos de una refrescante cerveza se apagaron las luces del Teatro para comenzar el A/VISION 1 con el acto en vivo del pianista alemán Nils Frahm del sello Erased Tapes, quien empezó con una pequeña demostración pegándole a las cuerdas de su piano de cola como si este fuese una batería. Después cautivó a todo el Teatro con una hermosa y relajante pieza de piano junto a los visuales líquidos, psicodélicos y puramente analógicos a cargo de Seth Kirby & Brock Monrow integrantes del colectivo de arte multimedia fundado en 1967, The Joshua Light Show de Estados Unidos, quienes son los responsables de los icónicos visuales del Fillmore East de Bill Graham, produciendo imágenes para Frank Zappa, Janis Joplin, The Grateful Dead, The Doors, The Who, Jefferson Airplane y Jimi Hendrix; acompañando visualmente cada pieza de Nils Frahm durante sus 40 o 45 minutos sobre el escenario. Durante toda su presentación el pianista alemán giraba sobre su banqueta para tocar con extraordinaria destreza un piano, un órgano y un sintetizador que llevó consigo. Sin duda, fue un concierto de sala bastante íntimo, no solo por las piezas clásicas de Frahm y los visuales, sino porque en 2 o 3 ocasiones después de terminar de tocar varias de sus piezas, Nils nos hablaba, diciéndonos primero que era la primera vez que tocaba en México y que México es muy afortunado por tener un festival como lo es MUTEK.MX. Al término de su live act no nos contuvimos en levantarnos de nuestros asientos para ovacionar de pie el conjunto Nils Frahm + The Joshua Light Show. [www.nilsfrahm.de]

LeRevelateur

Le Révélateur (CA)

Después vino un pequeño break de unos 15 minutos para presenciar el siguiente acto, el del proyecto Le Révélateur, un dúo de Canadá formado por la pareja Roger Tellier-Craig (quien fue guitarrista de las bandas de post-rock Fly Pan Am y Godspeed You! Black Emperor) y por la artista visual Sabrina Ratté. Ambos crean un performance con sonidos electrónicos con visuales Nu new-wave con una amplia gama de colores proyectados sobre un gran lienzo al fondo del escenario entre los dos artistas quienes al mismo tiempo se encontraban frente a frente. [www.lerevelateur.org]

Euphorie_1024Architecture

Euphorie/1024 Architecture (FR)

Pero lo mejor vino después del término del dúo canadiense. El principal performance audiovisual por el que vine este año, me refiero a la premiere mexicana de la presentación del proyecto Euphorie del colectivo audiovisual francés 1024 Architecture creada por Pierre Schneider y François Wunschel, un colectivo enfocado en la interacción entre cuerpo, espacio, sonido, visuales, alta y baja tecnología y la arquitectura. Euphorie es una plataforma multimedia que nació del deseo de desarrollar un proyecto audiovisual utilizando herramientas digitales básicas y objetos físicos manufacturados empleados por los franceses François Wunschel y Fernando Favier. Un proyecto que ya conocía con anterioridad y que era imperdible su presentación en su primera visita en México.

Mientras estaban montando el acto, bajaron del techo del escenario del Teatro cuatro lienzos de tela casi transparentes puestas verticalmente a penas separadas una de la otra por metro y medio tal vez. Cuando apagaron las luces, todo el Teatro estaba a oscuras cuando de momento se empezó a dibujar unas líneas sobre las 4 «cortinas» que cambiaban en perfecta sincronía en tiempo real con el beat de los sonidos electrónicos provenientes de sus laptops, después vino un silencio y en seguida se empezó a escribir la firma de Euphorie. Solo detrás del primer panel se encontraba lo que a simple vista parecían unas simples lámparas de neón, lo que en realidad eran las “neon guitar” de Euphorie, que manipulan con el tacto produciendo un sonido muy parecido y distorsionado digitalmente al de una guitarra eléctrica y la otra la de un bajo eléctrico que al mismo tiempo resplandecían luces incandescentes, muy parecido a lo que hace el japonés Atsuhiro Ito en las presentaciones en vivo de Diamond Version, el nuevo proyecto en conjunto de los alemanes Alva Noto y Byetone. También me recordó al performance de Murcof + AntiVj en la edición del 2011 en el mismo Teatro.

Otra de las herramientas utilizadas en este performance audiovisual de Euphorie fue a poco más de la mitad del acto, en donde Fernando Favier manipula una especie de flauta manufacturada para hacer bailar una serpiente de luz y sonido. En la última parte se proyectaba sobre los 4 paneles una cara que nos saludó mientras detrás se encontraba François Wunschel cantando e incluso bailando con efectos en la voz que le dio vida al personaje proyectado. Figuras y formas geométricas de luz en movimiento, poderosos resplandores, trajes luminosos sobre el dúo francés para crear siluetas extrañas, sonidos electrónicos techno y glitch producidos por sus laptops donde uno de ellos maneja un tipo de joystick como si estuviese jugando algún videojuego en su laptop, tubos luminosos de neón convertidas en guitarras electrónicas y una cara sonriente cantando fue lo mejor de este A/VISION 1. Fue espectacular! [www.1024architecture.net]

Y aunque la idea era llegar más temprano para ver la instalación audiovisual “3DestructV2” de Yannick Jacquet, Jérémie Peeters y Thomas Vaquié del colectivo visual francés AntiVj que estaba programada para ser vista los días 3 y 4 de Octubre en un lugar de la Colonia Roma con acceso gratuito, no fue necesario ya que se tuvo que re-programar para el primer semestre del 2013 por motivos de salud por parte de alguno o algunos de los miembros del colectivo. Esperando su pronta recuperación o el motivo que haya sido, para que llegue a México en el futuro esa magnífica instalación visual de vanguardia post-digital minimalista como parte de alguno de los eventos MACRO del MUTEK.MX antes de su edición número 10 en 2013.

Otro de los eventos que si se realizaron y que no pude asistir fue el del artista audiovisual mexicano Lvis Mejia en la programación del A/VISION 2 y el de Novi_sad + Ryoichi Kurokawa de Grecia y Japón respectivamente, en el A/VISION 4. O por ejemplo, haber acudido a alguna de las conferencias, paneles de diálogo y talleres impartidos por los mismos artistas son las actividades por lo que se reconoce este extraordinario festival.

Siendo MUTEK un organismo en México desde 2003 y gracias al apoyo de sus patrocinadores, instituciones, medios asociados y colaboradores hicieron posible que en esta 9na edición a lo largo de los últimos siete días y una última actividad el próximo domingo 14 en el Cervantino, con un total de 20 actividades de las cuales el 60% fue de acceso gratuito hace de este festival uno de los mejores de nuestro país estando a la par de festivales como el Sónar de Barcelona o el mismo MUTEK de Montréal, Canadá creado por Alain Mongeau en el 2000 y que simplemente sin él, el MUTEK.MX no existiría, como dijo Nils Frahm “México es muy afortunado por tener un festival como MUTEK”. [www.mutek.mx]

MUTEK.MX nos vemos en la próxima 10ma. edición en 2013!

Vídeos @ Vimeo / Fotos @ Flickr

*Un agradecimiento muy especial a Goretty Arias con quien una vez más fuimos testigos de una gran experiencia audiovisual.

Escuchando:

“Technology at the Speed of Life / Empowering Change” (Mute Records, 2012). EP debut de Diamond Version (Alva Noto + Byetone).

“Technology at the Speed of Life / Empowering Change” es un pequeño EP de 3 tracks lanzado a finales del mes pasado de Septiembre que forma el primer volumen de una serie de EPs del nuevo proyecto de la dupla alemana de Raster-Noton que serán publicados en conjunto con la discográfica inglesa Mute Records. Este primer corte de 3 tracks de minimal techno con el característico glitch del dúo ya se habrán escuchado en sus presentaciones en vivo a lado del japonés Atsuhiro Ito que como lo mencioné en la reseña de arriba, se suma al proyecto tocando en vivo su propio instrumento denominado “Optron” haciendo de esta colaboración una de los mejores actos en vivo. Para esta edición del MUTEK México pensé que este proyecto podría participar este año, ya que recién participaron en la última edición del festival Sónar a mitad de este año en Barcelona, pero por otro lado, el próximo 18 de Octubre regresa Alva Noto (Carsten Nicolai) por cuarta ocasión a la Ciudad de México, para presentar por tercera vez su proyecto solista (la última vez fue en la edición 2008 del MUTEK.MX en el Casino Metropolitano y el año pasado con Ryuichi Sakamoto) esta vez se presentará en el Pasagüero en el Centro Histórico de la Ciudad de México, a muy poca distancia del Teatro Esperanza Iris. Si se hubiera sumado Diamond Version y no hubiera cancelado AntiVj esta edición del MUTEK.MX hubiera sido la mejor de todas. [www.diamondversion.info]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s