Toda persona que me conoce a fondo (que son muy pocas a decir verdad) saben que además de mi pasión por la música electrónica y su amplia diversidad, siempre me ha gustado el rock duro, ya que como la música electrónica tiene el mismo efecto en mí, me emociona casi igual, me hace sacar ciertas emociones y lo más importante me identifico con el género en muchos aspectos y momentos de mi vida. El metal es y refleja mi otro lado más oscuro y duro. Ahora bien, qué mejor manera de celebrar una de las festividades más tradicionales de nuestro país de origen prehispánico, el Día de Muertos, que escuchar en vivo a los Deftones y Marilyn Manson principalmente, que se presentaron en un mismo escenario gracias al Maquinaria Festival, un festival de rock nacido en Sao Paulo, Brasil en 2008. Después de dos exitosas ediciones en 2010 y 2011 en Santiago de Chile con bandas como Linkin Park, Cavalera Conspiracy, Incubus, entre otras y con Faith No More, Alice In Chains, Megadeth, Stone Temple Pilots como headliners, respectivamente. Llegando a México en este 2012 con su primera edición mexicana que se realizó los días 1, 2 y 3 de Noviembre en la Ciudad de México y los días 3 y 4 en la Ciudad de Guadalajara.
Los principales headliners fueron claro Slayer, Marilyn Manson, Deftones y The Prodigy, además de las participaciones de bandas como Mastodon, Stone Sour, Cavalera Conspiracy y de las únicas bandas mexicanas Resorte y Apolo, entre otras.
Viernes 2 de Noviembre, 2012. Arena Ciudad de México, México D.F.
Aprovechando este pequeño puente, pude asistir al segundo y mejor día del Maquinaria Fest en mi opinión, junto a mucha banda metalera (obviamente) de Puebla, la mayoría de ellos fans de Manson, por cierto déjenme decirles que no hay nada más sexy que una linda mujer con tatuajes y medias rotas. Además del excelente line up de ese día, fue el día que más gente acudió llenando casi por completo la Arena Ciudad de México en mi segunda visita en el año, después de mi reciente primera visita en Septiembre para ver a los californianos de Linkin Park. Y es que, no era para menos, en lo personal también creo que fue el mejor día de los tres solo por el hecho de presentarse una de mis bandas favoritas de rock en general, los Deftones y el controversial Marilyn Manson el mismo día y sobre el mismo escenario.
Abriendo la segunda noche del festival alrededor de las 6PM subió al escenario la banda de Chihuahua, México, Apolo, quienes trataban de ganarse a un público exigente con su estilo emulando sonoramente a The Mars Volta en algunos momentos y con vocales muy al estilo del “rock urbano” lo cual, al parecer, no fue suficiente o tal vez fue uno de los varios motivos por el cual recibieron miles de reproches, silbidos y otros objetos de una Arena que se llenaba cada vez más y que ya estaba ansiosa por ver las 3 bandas siguientes.
Cuando los mexicanos abandonaron el escenario, la gente se centró más para recibir al vocalista de Slipknot, Corey Taylor y su banda Stone Sour, banda que se formó curiosamente antes que Slipknot. Siendo los primeros en armar el mosh pit en la pista de la Arena del cual fui parte. Casi al termino de su presentación tocaron la tan esperada y emotiva “Bother“. Al termino de la mayoría de las canciones que tocaron, el público ovacionaba a Corey gritando su nombre una y otra vez acompañado de aplausos, haciendo sentir al vocalista principal de Slipknot y de Stone Sour el buen recibimiento del público mexicano, haciéndole saber también que desean verlo junto a su banda de los «enmascarados».
Y aunque durante su presentación esperé que tocaran “Get Inside” no fue así, sin embargo, haber participado en ese mosh pit con Stone Sour sobre el escenario fue una de las mejores experiencias que he pasado en conciertos, sobre todo en uno masivo como este. Muchos mexicanos esperan que la próxima vez que regrese Corey Taylor sea con máscara y uniforme junto a la banda que lo hiciera conocer mundialmente, Slipknot. [www.stonesour.com]
Setlist:
1. Gone Sovereign
2. Absolute Zero
3. Hell & Consequences
4. Made of Scars
5. Mission Statement
6. Reborn
7. RU486
8. Say You’ll Haunt Me
9. Blotter
10. Digital (Did You Tell)
Encore:
11. Bother
12. Through Glass
13. 30/30-150
Después de Stone Sour vino el turno de una las mejores bandas pioneras del nu metal (junto a Korn) Deftones, banda de Sacramento, California formada en 1988, siendo hasta el año 1995 cuando sacaron su primer y extraordinario álbum “Adrenaline”, lo demás es historia.
Siempre he sido fan de los Deftones que al igual que Linkin Park, son de las pocas bandas sobrevivientes del nu metal con las que crecí durante mi adolescencia en mis tiempos del skateboarding y del graffiti y claro, no podía dejar pasar la oportunidad de verlos tocar en vivo (increíblemente) por primera vez. Para el turno de los Deftones, la gente se centró aún más tratando de acercarse lo más posible al escenario (como un servidor) que se cubrió de humo mientras los californianos se preparaban sobre el escenario para arrancar con “Diamond Eyes” y “Rocket Skates” (ambas del álbum “Diamond Eyes” de 2010) que junto a los gritos inconfundibles de Chino Moreno reventaron toda la Arena. Después vino uno de sus mejores temas “Be Quiet and Drive (Far Away)” del álbum “Around The Fur” de 1997 y luego otra de ese mismo álbum y una de mis favoritas “My Own Summer (Shove It)”. Durante estas primeras cuatro canciones la lluvia de cervezas (de la cual no estuve a salvo), los fuertes gritos, los empujones y los pisotones no se hicieron esperar.
Otros de los mejores momentos fue cuando tocaron la inesperada “Feiticeira”, las grandiosas “Digital Bath”, “Knife Prty”, “Passenger” y claro la extraordinaria “Change (In the House of Flies)” que tocaron ya casi al termino de su presentación y que no podía faltar de ninguna manera; las cinco extraídas de su tercer y mejor álbum hasta la fecha, el insuperable “White Pony” del año 2000. También no podían faltar algunos temas de su primer álbum, nos regalaron “Fireal” que interpretaron sólo la primera parte para seguir unida con la enérgica y una de mis favoritas del primer álbum “Engine No. 9” donde me uní nuevamente al enorme mosh pit. En “Bloody Cape” la única que tocaron de su álbum homónimo del 2003, fui el único entre el público en brincar durante los últimos 30 segundos de la canción. Fue inevitable y electrizante.
Incluyeron en su setlist 3 temas nuevos “Poltergeist”, “Rosemary” y “Tempest” de su próximo nuevo álbum que está por salir a mediados de este mes bajo el título “Koi No Yokan”, el cual será el segundo álbum que graban sin el bajista original Chi Cheng quien como algunos sabrán sufrió un accidente automovilístico en 2008 que lo ha dejado en estado de coma y que por consiguiente la banda reemplazó temporalmente por Sergio Vega, con quien ya habían invitado a tocar anteriormente. Durante este concierto, la banda tocó “Rivière” (la única que tocaron del álbum “Saturday Night Wrist” de 2006) en la que Chino dedicó a su querido amigo Chi Cheng.
Deftones cerró su presentación de la mejor forma, tocando “7 Words” otra de su primer material, donde hicieron reventar toda la Arena, armando un mosh pit masivo, la clara evidencia está en el propio vídeo que subí a mi canal de Vimeo.
En resumen, presentaron un setlist bastante implacable, el audio fue potente y claro a diferencia del concierto de Linkin Park el pasado 14 de Septiembre, esos poderosos riffs de Stephen Carpenter, el golpeante sonido de batería de Abe Cunningham, las líneas de bajo de Sergio Vega, los sonidos atmosféricos del Dj Frank Delgado y claro la extraordinaria voz de Camilo Wong Moreno y aunque no tocaron “Elite” que para mi, es la segunda mejor canción de los Deftones después de “Change (In the House of Flies)” claro, ni “Lotion” ni “Hexagram”, satisfacieron muy bien a todos los presentes. Tampoco tocaron “Head Up” ya que pensé que la tocarían a lado de Max Cavalera, quien fue vocalista de Soulfly y Sepultura y quien se presentó un día anterior en el mismo escenario con su banda Cavalera Conspiracy, pero no fue así. Sin duda alguna, fueron lo mejor de la segunda noche de esta primera edición del Maquinaria Fest México. Nunca había visto y escuchado una banda tan potente en el escenario y que causara tanto éxtasis en el público como los Deftones.
Fue una pena no poder haber grabado “Diamond Eyes”, “Be Quiet and Drive” y “My Own Summer” que tenía contemplado grabar ya que era casi imposible poder lograr una buena toma, ni siquiera pude preparar mi cámara por los empujones colectivos, pero el único hecho de haber estado presente y de haber visto por primera vez en vivo a los Deftones que había querido ver desde 2007 y después en Abril del año pasado y que no fue posible por no alcanzar boletos (sin contar la vez que tocaron en el Vive Latino en 2010) me dejaron con una grata experiencia y satisfacción. [www.deftones.com]
Setlist:
1. Diamond Eyes
2. Rocket Skates
3. Be Quiet and Drive (Far Away)
4. My Own Summer (Shove It)
5. Poltergeist
6. Rosemary
7. Feiticeira
8. Digital Bath
9. Knife Prty
10. Tempest
11. Fireal (Intro)
12. Engine No. 9
13. Rivière (Dedicada a Chi Cheng)
14. Change (In the House of Flies)
15. Passenger
16. Bloody Cape
Encore:
17. 7 Words
Pero la noche no terminaría ahí, seguía la presentación del “Reverendo Manson” (también primera vez en verlo en vivo) para seguir celebrando el Día de Muertos y al mismo tiempo cerrar el segundo día del Maquinaria Fest. Con un atraso de 20 minutos subió al escenario la banda de Brian Warner mejor conocido como Marilyn Manson sobre un escenario cubierto por una gran cortina negra mientras se escuchaba “Suspiria” de Goblin (del soundtrack de 1977) como intro (este tema curiosamente también fue utilizado como intro en algunos conciertos de Ladytron durante su gira en el 2007). Después se empezó a apreciar sobre la cortina las sombras de los 4 músicos en los primeros segundos de “Hey, Cruel World…” con la que abrieron, cayendo dicha cortina al suelo revelando a un Marilyn Manson bastante gordo y escondido detrás de una máscara negra que en el transcurso de la canción arrojó al suelo, pero que de igual forma hizo de las suyas sobre ese escenario, desde romper una lámpara del escenario, utilizar un micrófono con un cuchillo atado sobre el mismo, vestirse como el Papa mientras utilizaba una especie de arma que lanzaba humo, además de utilizar otros disfraces y vestuarios. Tirarse al suelo del escenario y jalarse una de sus piernas, hasta lanzar una botella de agua a su propio bajista y arrojar algunos micrófonos que le hicieron el capricho al excéntrico músico y pintor de 43 años.
Interpretó todos los sencillos a la fecha de su más reciente álbum “Born Villain” lanzado a principios de este 2012 como la mencionada “Hey, Cruel World…”, “No Reflection” y “Slo-Mo-Tion” en esta última el reverendo se colgó una guitarra eléctrica para tocar su solo. Fueron los nuevos temas de un álbum que escuché a mediados de este año y que me gustó después de haberle perdido la pista a Manson por un tiempo. “Born Villain” es un álbum donde cambia su característico rock industrial por un rock un poco más simple y directo, el mismo Manson aclara que en este nuevo álbum quiso regresar a sus primeras influencias. Otros temas que formaron parte de su setlist fueron “Disposable Teens“, “mOBSCENE” y los clásicos como “The Dope Show“, “Rock Is Dead”, “Antichrist Superstar” con todo y el atril que utiliza siempre en vivo en este tema y la que conoce todo mundo “The Beautiful People” que no podía faltar, ambos temas de su tercer y mejor álbum “Antichrist Superstar” del año 1996 (Que recuerdos aquellos cuando escuchaba este álbum grabado en un cassette en mi walkman y el CD en mi aquel entonces discman antes y durante mi pubertad, y que ahora lo tengo en mi iPhone) con la que cerró esa noche, hasta sus versiones propias de “Personal Jesus” de Depeche Mode y “Sweet Dreams (Are Made of This)” de Eurythmics, hicieron de su presentación un show bastante exuberante como al parecer siempre acostumbra, aunque esta vez con un baterista y un bajista nuevo y con Twiggy Ramirez (único miembro original de la banda) ahora en la guitarra eléctrica. [www.marilynmanson.com]
Setlist:
1. Hey, Cruel World…
2. Disposable Teens
3. The Love Song
4. No Reflection
5. mOBSCENE
6. The Dope Show
7. Slo-Mo-Tion
8. Rock Is Dead
9. Personal Jesus (Depeche Mode cover)
10. Sweet Dreams (Are Made of This) (Eurythmics cover)
11. Coma White
12. Antichrist Superstar
13. The Beautiful People
El tercer día del Maquinaria Fest en la Ciudad de México terminó con el show de una de las mejores bandas de música electrónica y pioneras del rave y del breakbeat, The Prodigy, quienes seguramente reventaron la Arena Ciudad de México el sábado 3 de Noviembre. Pero ahí, no acabaría el festival, sino que concluyó de manera oficial el sábado y ayer domingo en Guadalajara con Slayer, Deftones, Marilyn Manson, The Prodigy, Stone Sour y varias más. Nunca entendí la participación de Calle 13 en este festival principalmente de rock.
Esperemos que el festival regrese para otra edición en 2013 con otras grandes bandas de rock y metal internacionales (deseo poder ver en vivo en algún momento a Mudvayne, si de metal hablamos) y más bandas mexicanas como un nuevo espacio para éstas.
Por lo mientras el Maquinaria Fest llegará próximamente a Chile, Argentina, Paraguay y Brasil con algunas de las mismas bandas y otras locales. Con cada uno de estos proyectos México se está convirtiendo poco a poco en un un país de gran diversidad musical. No todo es sólo Vive Latino, sino que es tiempo de darle espacios a otros estilos musicales y movimientos culturales que tanto le hace falta a México. Ya existen algunos festivales que lo están haciendo, como mi favorito el MUTEK.MX, el Festival Aural, el OFFF México, entre otros de cualquier género o temática. Pero también he sido testigo de algunos otros que dejaron de existir por la falta de apoyo por parte de organismos gubernamentales y privados, inclusive por la falta de apoyo del público en general, pero seguramente habrá otros que están por nacer y los que ya existen crecerán. Apoyemos estos proyectos, asistan a conciertos, performances, showcases, digan no a la piratería y sí al free download. [www.maquinariafest.com]
Fotos @ Flickr
Vídeos @ YouTube
Enjoy!