El fin de tres años de espera: CHVRCHES @ El Plaza Condesa, CDMX

chvrches_by_danny-clinch

En septiembre de 2013, el trío escocés de synth-pop, CHVRCHES, lanzó su extraordinario álbum debut The Bones of What You Believe, convirtiéndose rápidamente en uno de los mejores lanzamientos del año que los hizo abrir algunos conciertos de Depeche Mode durante su última gira Delta Machine y pisar los escenarios de los festivales más grandes e importantes del mundo en una extensa gira alrededor del mundo, incluyendo a México con una corta y única presentación en la quinta edición del Festival Corona Capital en 2014 al cual no asistí por decisión personal.

Con la publicación de su segundo álbum Every Open Eye el año pasado (mi segundo álbum favorito del 2015), el trío proveniente específicamente de Glasgow, Escocia, conformado por la bella y carismática Lauren Eve Mayberry y sus dos compañeros Iain Cook y Martin Doherty a quienes conoció en 2011 tras la desaparición de la banda de post-rock pop, Blue Sky Archives (banda en la que Lauren era cantante y tocaba el teclado y la batería), emprendieron nuevamente una gira alrededor del mundo que los hizo volver a México, después de una pequeña gira a lado de la banda de indie rock, Death Cab for Cutie, en junio por Estados Unidos, esta vez, con un concierto íntimo en uno de mis venues favoritos para conciertos, El Plaza Condesa.

Con un sold out total a tan sólo dos meses después de haberse puesto en venta los boletos, había muchas expectativas para este concierto y no era para menos, ya que desde aquella presentación en el Corona Capital, muchos quedaron enganchados y con ganas de más y muchos otros que no asistieron con ganas de verlos en vivo por primera vez en un concierto propio y más largo. Espera que terminó el pasado 28 de septiembre en el ya mencionado Plaza Condesa.

Miércoles 28 de Septiembre, 2016. El Plaza Condesa, Ciudad de México.

Mientras algunos iban camino al Foro Sol para la primera fecha de Roger Waters (ex-bajista de la extinta y mítica banda Pink Floyd), yo me aventuraba hacia la Ciudad de México para ver por primera vez en vivo, a una de mis bandas favoritas de los últimos tres años.

Pero antes de continuar, déjenme decirles que me siento muy afortunado de haber podido encontrar boleto para este concierto que había esperado por tres años. Ya que como lo mencioné, los boletos se habían agotado tan rápido que no alcancé boleto poniendo en duda mi asistencia. Conforme pasaron las semanas previo al concierto, fue muy difícil encontrar alguien que estuviera dispuesto a vender su boleto a un precio razonable. Cosa que se dificultó por ser de Puebla. Dichos boletos para pista alcanzaban los $2,000 en reventa. En la página web de Ticketmaster jamás liberaron más boletos como en algunas ocasiones suele suceder. Pero como caído del cielo, encontré boleto (de los pocos que fueron liberados) en la taquilla del Plaza Condesa esa misma tarde. Así, sin más y sin cargos por servicio.

Ya con boleto en mano y muy entusiasmado, corrí a formarme a una larga fila que doblaba la calle del Plaza minutos después de las 6 p.m. de esa tarde lluviosa, llevándome la sorpresa de la cantidad de gente que se encontraba formada desde muy temprano para asegurar un lugar privilegiado a la hora del concierto.

Las puertas del Plaza abrieron un poco antes de la hora programada (antes de las 7 p.m.) con un acceso bastante rápido y sin complicaciones. Ya en el interior a una distancia muy cerca del escenario, lo primero en observar fue una manta con el logo de la banda detrás del escenario que suelen colocar en varios de sus shows de esta gira, junto a los sintetizadores Moog e instrumentos electrónicos de Iain Cook y Martin Doherty que se encontraban cubiertos con unas mantas negras.

Mientras El Plaza llegaba poco a poco a su máxima capacidad gracias a la gran demanda de los fans ansiosos por ver a los escoceses y por escuchar su synth-pop ochentero pero a su vez moderno y la dulce voz de Lauren Mayberry, al igual que yo, escuchamos de fondo música de Radiohead, Deftones, Deafheaven, Holly Herndon (quien se presentará este mes en la 13ª edición del Festival MUTEK.MX), DJ Shadow y Caribou.

Luego de más de dos horas y media de larga espera y con un Plaza Condesa abarrotado, siendo las 9:30 p.m. en punto, la espera terminó. La música de fondo paró y las luces se apagaron volviendo loco al público, mientras escuchábamos un intro y veíamos entre luces tenues de color azul a Iain Cook, Martin Doherty y Lauren Mayberry subir al escenario para arrancar con «Never Ending Circles», segundo single de su segundo álbum con la que abren sus conciertos de este gira haciendo retumbar el lugar y gritar a todos los presentes. El bajo de Iain sonó poderoso. Inmediatamente continuaron con la poderosa y bailable «We Sink» de su primer álbum con la que abrían sus conciertos de su anterior gira.

chvrches-elliot-lee-hazel

Terminando «We Sink», la hermosa Lauren Mayberry quien con un outfit bastante sencillo (jeans rotos y botas negras) nos saludó tiernamente para presentarse y agradecer por nuestra asistencia para continuar con tres temas de su último álbum, «Keep You on My Side», «Make Them Gold» y «Empty Threat», estas dos últimas con Iain Cook en el bajo y con Mayberry tocando unas percusiones en algunas partes de «Empty Threat» como suele hacerlo en los shows recordando sus tiempos con su banda anterior, Blue Sky Archives.

Luego Iain Cook cambió su bajo y sus sintetizadores por una guitarra eléctrica para interpretar uno de los mejores temas de su primer álbum, «Tether», con la que complacieron y deleitaron a sus fans más fieles. Después sonó otra de su segundo álbum, «Playing Dead», en donde nuevamente Lauren se lució en las percusiones durante algunas partes de la canción terminando en el piso. Continuaron con «Science/Visions» de su primer álbum que nos tomó a todos por sorpresa, ya que no la tocaban desde hace un tiempo. Después, «Lies» y «Gun», dos de mis favoritas del The Bones of What You Believe que sonaron increíble. Entre ambas canciones Mayberry dio un pequeño speech con ese gran carisma y gracia que la define.

chvrches-elliot-lee-hazel-2

Como ya es costumbre en sus conciertos Martin Doherty tomó el micrófono durante las próximas dos canciones como voz principal, no sin antes saludarnos, momento en la que le arrogaron una bandera de México con el nombre de la banda escritos en color negro, misma que colocó sobre su controlador-midi en donde cambió de lugar con Lauren para cantar la bailable «High Enough to Carry You Over», una de mis favoritas del Every Open Eye. Continuando con «Under the Tide» en la que hizo brincar a muchos mientras él se movía por todo el escenario.

Luego Martin volvió a sus instrumentos electrónicos y Lauren al micrófono para tocar con todo y su intro, «Recover», que fue cantada por muchos y que no debía faltar esa noche. Otra que tampoco debía faltar era «Bury It», su último single, que hizo cimbrar el lugar con todo y las vueltas de Lauren. Las siguiente en sonar fueron otros dos temas del Every Open Eye, el primer single del álbum, «Leave a Trace» y la extraordinaria «Clearest Blue» (posiblemente mi favorita de todo el segundo álbum) que me hizo brincar durante el clímax de la canción, mientras sonaba ese sintetizador inspirado por el clásico de Depeche Mode, «Just Can’t Get Enough». Simplemente perfecto.

Entre gritos, aplausos y chiflidos los escoceses bajaron de escenario, mientras la gente pedía más al ritmo del clásico «Olé, olé, olé, olé, Chvrches, Chvrches…»

Luego de varios minutos Iain, Martin y Lauren regresaron al escenario para culminar con un encore compuesto por la emotiva y casi cappella «Afterglow», en la que Mayberry con su dulce y tierna voz cautivó a todos los presentes dejándonos llevar por las dulces melodías. El momento más emotivo de la noche.

El trío escocés no podía irse, sin antes tocar la canción que los hizo ser conocidos mundialmente, «The Mother We Share», en la que Lauren cantó con la bandera mexicana puesta (que le habían lanzado a Martin) durante toda la canción. Uno de los mejores momentos de la noche y perfecta manera de despedirse por segunda ocasión en su corta y sólida carrera del público mexicano que no dejaba de aplaudir y gritar, consolidándose como una gran banda.

Durante la hora y media que duró el concierto, Lauren no dejó de moverse de un lado a otro del escenario llena de energía, mientras Iain y Martin daban lo mejor de sí detrás de sus sintetizadores analógicos y demás instrumentos. Sin duda, una noche mágica. No me había sentido tan emocionado durante un concierto desde que vi a Ladytron en Six Flags México en 2011. Y es que, además de la gran música que producen, lo mejor fue escuchar y ver en persona y tan cerca a la talentosa y hermosa Lauren Mayberry.

El pasado sábado 1 de octubre, la banda escocesa se presentó también en el Festival Live Out en Monterrey en su segunda edición, como parte de esta pequeña gira por México (aunque con un set más corto), en donde seguramente hicieron felices a muchos regiomontanos como lo hicieron en la CDMX, continuando con el cierre de su gira por Estados Unidos.

Tres años esperé para poder ver en vivo a esta banda que escuché por primera vez tras el recién lanzamiento de su álbum debut en septiembre de 2013 y que había querido ver en vivo desde entonces. Espera que terminó hace una semana con este gran concierto, aunque me hubiera fascinado que hubieran tocado «Dead Air» y «Night Sky», pero no me quejo, nos dieron una gran noche llena del mejor synth-pop contemporáneo, que de haber abierto una segunda fecha en El Plaza, seguramente también la hubieran vendido completamente. Sin duda, una de las mejores bandas que haya visto en vivo.

Terminaron tres años de espera. Ahora, queda esperar su pronto regreso a México presentando su tercer álbum como lo prometió Lauren al final del concierto. [www.chvrch.es]

+ vídeos @ Vimeo

Setlist:

1. Never Ending Circles
2. We Sink
3. Keep You on My Side
4. Make Them Gold
5. Empty Threat
6. Tether
7. Playing Dead
8. Science/Visions
9. Lies
10. Gun
11. High Enough to Carry You Over
12. Under the Tide
13. Recover
14. Bury It
15. Leave a Trace
16. Clearest Blue

Encore:
17. Afterglow
18. The Mother We Share

Escuchando:

Epoch (Ghostly International, 2016). Cuarto y nuevo álbum del diseñador gráfico, músico y productor de San Francisco, Scott Hansen bajo el nombre de su proyecto Tycho, lanzado sorpresivamente el pasado 29 de septiembre a través del sello Ghostly International. Uno de los lanzamientos más esperados del año.

 

Enjoy!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s