Chester Bennington (1976-2017): La voz de Linkin Park y de una generación.

A dos semanas del lamentable fallecimiento de Chester Bennington, vocalista principal de la banda estadounidense de rock alternativo, Linkin Park, he decidido rendirle un homenaje escribiendo unas palabras acerca de este gran cantante y su poderosa voz que marcó a toda una generación.

Todos hemos escuchado en algún momento la música de Linkin Park, muchos desde nuestra adolescencia con sus primeros dos grandes álbumes de estudio, Hybrid Theory y Meteora a principios del nuevo milenio, otros nuevos y jóvenes fans de sus últimos álbumes o aquellos que solamente los conocen por «In The End». Sin embargo, es innegable su gran importancia en la historia del rock siendo una de las mejores bandas que existieron de lo que los medios llamaron «nu metal«, ya que, dudo mucho que la banda continúe sin la voz inigualable de Chester Bennington, quien fue hallado muerto por ahorcamiento el pasado 20 de julio en su residencia en Palos Verdes, en Los Ángeles, California, poco antes de las 9 de la mañana (16 GMT) a los 41 años de edad, poco tiempo de haber arrancado la nueva gira mundial de Linkin Park en promoción de su nuevo álbum de estudio One More Light, conmocionando al mundo entero.

Aquel día, durante mi comida en el trabajo abrí Facebook y me encontré con una nota del portal especializado en música hard rock y metal, Loudwire, con la noticia de que Chester Bennington había cometido suicidio. En ese momento no podía creer lo que estaba leyendo, pensé que era una de tantas fake news que navegan en la red, un rumor. Enseguida, abrí Twitter y me encontré con varias notas de medios oficiales que confirmaban la terrible noticia, entre ellos, el mismo Mike Shinoda. Una fría sensación invadió mi cuerpo que no me dejó comer tranquilo, y es que, durante los últimos 17 años la música de Linkin Park siempre me ha acompañado, muchas veces por melancolía (con sus primeros dos álbumes) y otras veces por curiosidad (con sus últimos álbumes).

Chester Charles Bennington nació en Phoenix, Arizona, Estados Unidos, el 20 de marzo de 1976. Tomó interés en la música de muy joven, teniendo a Depeche Mode y Stone Temple Pilots como inspiración. En 1993 formó su primera banda, Grey Daze, banda de post-grunge de Phoenix, Arizona, que se desintegró en 1998 luego de un par de álbumes, siendo …No Sun Today, su último álbum publicado en 1997, el que pude escuchar en archivos MP3 hace unos años luego de volverme fan rápidamente de Linkin Park. Un álbum de culto para aquellos seguidores de Linkin Park, la banda que lo hizo ser conocido mundialmente, formada en 1996 en Los Ángeles, California, inicialmente bajo el nombre de Xero e integrada por Mike Shinoda, Dave Farrell, Joe Hahn, Brad Delson, Rob Bourdon y el vocalista Mark Wakefield, quien fue sustituido por un joven Chester Bennington tras su llegada a la banda en 1999, cambiando de nombre a Hybrid Theory, pero luego de algunos problemas legales con el nombre, Chester sugirió el nombre que todo mundo conoce. Lo demás es historia.

Como ya lo mencioné con anterioridad en este blog, mi primer acercamiento con Linkin Park, fue al ver el vídeo de «One Step Closer» en el 2000, después de venir escuchando bandas como Limp Bizkit, Korn, Marilyn Manson, Rammstein y The Offspring (mis bandas favoritas de finales de los noventa). Poco tiempo después, mi padre llegó a casa con el CD original de Hybrid Theory, uno de los álbumes más vendidos del siglo XXI que revolucionó el nu metal, aquel género híbrido que ya habían popularizado bandas como Korn, Deftones y Limp Bizkit. Hybrid Theory marcó mi adolescencia y mi vida de cierta forma, su poderosa música me ayudó a recuperarme rápidamente de una apendicectomía a la edad de 14 años y me acompañó durante todo el último año de secundaria (mi etapa más rebelde), convirtiéndose en mi banda favorita de mi adolescencia. Esa combinación perfecta de rap y hip-hop con el metal y la electrónica, me voló la cabeza. Temas como «Papercut», «One Step Closer», «With You», «Points Of Authority», «Crawling» e «In The End» son verdaderos himnos de una generación. 17 años después, Hybrid Theory sigue siendo un disco que jamás me canso de escuchar de principio a fin. Sin duda, ese álbum fue un antes y después en la música popular y en mi vida.

Con su segundo álbum, Meteora de 2003 (o como yo le llamo, el Hybrid Theory 2), Linkin Park comenzó a experimentar más con su sonido pero siempre con la esencia que dejaron en su álbum debut. Temas como «Somewhere I Belong», «Lying From You», «Faint», «Breaking The Habit», «From The Inside» y «Numb» son de mis favoritas y de las mejores de la banda. En sus discos posteriores, la banda se adentró en otros géneros, sin embargo, fue con One More Light, su último álbum lanzado apenas en mayo de este año, el que recibió las peores críticas por parte de los medios y los fans al cambiar completamente su sonido por un pop genérico y comercial en busca de «esa evolución» que la banda siempre ha buscado.

Recientemente había descargado la edición deluxe de Minutes to Midnight, su tercer álbum de 2007, el cual incluye dos bonus tracks que jamás había escuchado como «Across the Line», un gran tema que debieron incluir en la versión original del álbum. Aunque ya con un sonido distinto en este álbum es imposible pasar por alto ese desgarrador y legendario grito de 17 segundos de Chester rogándole irónicamente a Dios que lo sacara de su maldita miseria en «Given Up» que quedará para la historia. «Leave Out All the Rest», «Shadow of the Day», «What I’ve Done», «No More Sorrow» e «In Pieces» son otras de mis favoritas de ese álbum. Y como olvidar los buenos covers que le hicieron a «Wish» de Nine Inch Nails y «My Own Summer (Shove It)» de los Deftones, o la gran interpretación vocal de Chester en «System» escrita por Jonathan Davis de Korn, incluida en el soundtrack de la película Queen of the Damned de 2002 y el primer CD/DVD de la banda en vivo Live in Texas lanzado en 2003 (grabado durante la gira The Summer Sanitarium Tour en la que compartieron escenarios con los Deftones, Mudvayne, Limp Bizkit y Metallica) que no dejaba de ver en la sala de mi casa a alto volumenY aunque después de Meteora la banda nunca sonó igual, a pesar de su intento con un rock más directo en su sexto álbum The Hunting Party del 2014, nunca me perdía ninguno de sus lanzamientos en espera de su sonido clásico que lamentablemente jamás llegó.

Chester gritaba como un maldito demonio y cantaba como un bello ángel. Su melódica voz y sus gritos de frustración e ira (que hacían contraste con el rap de Shinoda) fueron a un nivel más allá del de Jonathan Davis y Fred Durst, y sus letras emotivas nos hizo sentir que no estábamos solos, que había alguien que sentía lo mismo que nosotros, que nos entendía y alguien con el que nos podíamos identificar fácilmente. Todos queríamos tener sus tatuajes de flamas en las muñecas, la cabeza rapada o peinado mohicano y expansiones en los lóbulos de las orejas. Por él uso las camisas con los botones hasta arriba y un par de veces me rapé la cabeza (una de ellas con mohicano) durante la preparatoria. Tuve la oportunidad de verlo a pocos metros dándolo todo junto a Linkin Park en la Arena Ciudad de México en septiembre de 2012 después de 10 años de espera, luego de su primera visita a México en 2002 a lado de Korn y Static-X (banda cuyo vocalista falleció a causa de una sobredosis en 2014). Una de las experiencias más emocionantes de mi vida. Una voz verdaderamente bestial en directo. Aquí mi reseña de aquella explosiva y emotiva noche en la Arena Ciudad de México.

Se sabía desde hace mucho que Bennington había sufrido de bullying por su aspecto físico desde muy joven y haber tenido problemas con diferentes drogas y el alcohol desde su adolescencia, debido al divorcio de sus padres y a los abusos sexuales que sufrió en su niñez, confesando hace poco en una entrevista que había recaído a viejas costumbres con las drogas y el alcohol y en otras entrevistas hacía alusión a pensamientos suicidas mencionando que «su mente era como un vecindario muy peligroso y que no debería estar solo ahí». Pero, a pesar de esa lucha constante con sus demonios internos y la reciente muerte de su amigo Chris Cornell (ex-vocalista de Soundgarden y Audioslave), otro gran cantante y músico que decidió quitarse la vida el 18 de mayo luego de un concierto de Audioslave en Detroit, que pudo haber influido en el triste desenlace del frontman de Linkin Park tan sólo dos meses después, el mismo día que curiosamente Cornell habría cumplido 53 años y el mismo día en que LP había publicado el vídeo oficial de «Talking to Myself» de su nuevo álbum, siempre vi a Chester como una persona muy positiva, llena de luz y energía con una personalidad y humor únicos. Siempre con una gran sonrisa. Muchos podíamos pensar que lo tenía todo, una banda exitosa mundialmente que movía masas y llenaba estadios enormes, una linda familia y un gran puñado de fans en todo el mundo. Cumplió su gran sueño de estar de gira y formar parte de su banda favorita, los Stone Temple Pilots, entre el 2013 y 2015, en 2005 formó una banda alterna, Dead By Sunrise, con la que lanzó el álbum Out of Ashes en 2009, además de muchas colaboraciones con otros grandes artistas como Paul McCartney con quien interpretó el clásico de los Beatles, «Yesterday», en la edición 48 de los premios Grammy. Por si fuera poco, fungió como actor apareciendo en varias películas como Saw 3D y en Crank I y II a lado del actor Jason Statham y ayudó a muchísimas personas a través de Music For Relief (Música para ayudar), una organización de caridad fundada por Linkin Park en 2005 que atiende a víctimas de desastres naturales y crea conciencia sobre el calentamiento global. Evidentemente, todo esto no fue suficiente para Chester.

Sea cual sea el motivo, junto a él, se lleva a una de las bandas más populares en la historia de la música de este milenio, ya que su voz y talento es imposible de sustituir y por respeto a su legado y a sus fans, de verdad espero que la banda no continúe más. Luego de este terrible suceso, la banda canceló todos sus shows de su nueva gira por Estados Unidos (y no era para menos) y publicaron una emotiva carta a su compañero a través de sus redes sociales. Artistas, músicos y fans continúan rindiéndole homenajes alrededor del mundo y Puebla no fue la excepción, hace poco una banda de covers rindió un homenaje especial a su legado con Linkin Park en un bar muy popular de la ciudad. Durante dicho homenaje se sintió una energía especial entre los fans presentes (algunos con sus playeras de la banda puestas) que se negaban a aceptar el hecho cantando a todo pulmón las mejores canciones de Chester y compañía.

Sin duda, una de las peores noticias del año difícil de superar. Y aunque ya han pasado dos semanas desde que Chester dejó este mundo, aún sigo sin poder creer que jamás volveré a escuchar la desgarradora e inconfundible voz de uno de los mejores vocalistas del rock de todos los tiempos. No sólo fue la voz principal de Linkin Park, sino la voz de toda una generación, exactamente como lo fue Kurt Cobain para muchos. Mis esperanzas de volver a escuchar y ver en vivo a LP se esfumaron aquel día 20 de julio de 2017. Y como lo publiqué en mi muro de Facebook esa misma noche, nunca había sentido tanto la pérdida de un artista. Mi corazón está roto. Ahora, Chester no será ignorado más. Sus discos tendrán un significado especial y su poderosa voz, su legado, su gran talento e influencia seguirá por generaciones.

Este post es mi manera de rendirle tributo a uno de mis ídolos y cantantes favoritos de los últimos 17 años, dejándonos como enseñanza que la fama y el dinero no lo es todo al final. Muchos dicen que no necesitó una carta de despedida, que sus letras fueron esa carta, siempre a un paso más cerca del precipicio y a punto de reventar, y otros creen en teorías conspiratorias acerca de su muerte y la de Chris Cornell. Muchos hemos tenido pensamientos suicidas en algún momento de nuestras vidas, pero no hay nada que la música no pueda arreglar. Y es que, ¿A quién le importa si una luz más se apaga? En un cielo de un millón de estrellas. Parpadea, parpadea. ¿A quién le importa cuando se acaba el tiempo de alguien? Si un momento es todo lo que somos. Somos más rápidos, más rápidos. ¿A quién le importa si una luz más se apaga? Bueno, a mí sí.

D.E.P. Chester Bennington. Gracias por todo.

Chester.LinkinPark.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s