El DJ y productor de música electrónica experimental norirlandés con sede en Londres y con maestría en Biología Computacional por la Universidad de Nottingham, Max Cooper, regresó a la CDMX después de casi tres años de haberse presentado en la edición del 2014 del festival MUTEK.MX y luego de un año de su visita al Foro Normandie, en donde nuevamente deleitó a unos cuantos nocturnos con una larga sesión de música techno y glitch que terminó hasta el amanecer, acompañado por los DJs mexicanos Cabizbajo y Rubinskee de Born in Mexico, el pasado fin de semana.
Antes de continuar, esta presentación se había anunciado inicialmente como un show audiovisual en presentación de su segundo álbum Emergence (uno de mis álbumes favoritos del año pasado lanzado a través de su sello discográfico Mesh) en la pagina web del productor electrónico y en su newsletter oficial que me llega automáticamente vía correo electrónico, pero no fue así. Al final, Cooper presentó un DJ set híbrido con un set up que incluía tres CD players Pioneer CDJ-2000, un mixer, un controlador MIDI Push de Ableton, un iPad y una MacBook Pro con Ableton Live. Seguramente el mismo que presentó la noche anterior en el Bar Américas en Guadalajara que si fue anunciado como DJ set. Y aunque no fue lo que yo esperaba (esperaba su show audiovisual aunque sinceramente lo dudaba por el lugar) ofreció una gran y larga noche llena de mucho baile. Pero antes de esto, los dos mexicanos anunciados amenizaron la fría noche.
Viernes 18 de Agosto, 2017. Foro Normandie, CDMX.
La noche posterior de haberse realizado el NANO_MUTEK 04 del festival MUTEK.MX presentando a Lotic, Jlin y el mexicano Wasted Fates y luego de una intensa lluvia y en medio de un caos vial (típico de la CDMX), llegué al Foro Normandie ubicado en la calle López a escasos metros del Palacio de Bellas Artes cerca de las 11:30 PM en donde seguía llegando gente y mientras Cabizbajo ponía el ambiente con un set lleno de groove en el interior del foro subterráneo. Luego de una hora, llegó el turno de Rubinskee a quien ya había visto en la primera edición de las series de Boiler Room México con la banda islandesa GusGus en 2014. Rubinskee suministró una buena dosis de bajos mezclados por momentos con algunos sonidos latinos y hasta con electro para dar paso a unos de los productores más versátiles de la música electrónica contemporánea, Max Cooper, quien recientemente publicó su nuevo EP Chromos a finales de mayo de este año, además de haber hecho excelentes remixes para Michael Nyman, Nils Frahm, Ólafur Arnalds, Ben Lukas Boysen, entre otros y colaborado con músicos como Tom Hodge y Braids, adueñándose de los CD players minutos después de las 2 AM.
Las luces láser que provenían del fondo del venue marcaban la silueta del irlandés quien poco a poco puso a bailar a todos los presentes. Los sonidos que mezclaba Cooper con minuciosa técnica y elegancia en los decks se fusionaban por momentos con secuencias de su controlador MIDI a través de Ableton Live. Y así lo hizo por más de 4 horas, aunque su set estaba programado durar 3 horas.
Desde el techno más fino y abstracto, pasando por el IDM, incluyendo el tema ambient «Says» de Nils Frahm de su álbum en vivo Spaces del 2013 y «Looming» de Rival Consoles incluido en su último álbum Howl del 2015 y algunos remixes de su álbum remezclado de Emergence lanzado en marzo de este 2017, además de una improvisación instrumental en vivo de glitch con la ayuda de su iPad, Cooper demostró que además de ser uno de los mejores productores de música electrónica contemporánea, también es uno de los mejores DJs que he presenciado capaz de ofrecer una sesión que dure toda la noche como lo hizo la madrugada del sábado y terminando pasadas las 6 de la mañana.
Como siempre el sonido del venue fue fiel y potente, ya que el lugar cuenta con un sistema de audio 3D Funktion One (antes llamados Turbosound) que hizo vibrar las paredes de concreto que caracterizan al Normandie. Sin duda, uno de los mejores lugares para escuchar música electrónica, aunque deben de hacer algo urgente con el olor que se cuela de los baños. Otro mal aspecto fue que durante casi todo el set de Cooper había mucha gente arriba del escenario tomándose selfies y hablando. Una total falta de respeto al trabajo de cualquier DJ o productor.
En fin, después de presenciar muy de cerca a Max Cooper como DJ, sigo con las mismas ganas de ver uno de sus show en vivo audiovisuales que tanto aclaman los medios internacionales especializados en la materia pronto en México. [www.maxcooper.net]
Escuchando:
«Blurred» de Kiasmos. Nuevo tema del dúo islandés de música electrónica y clásica compuesto por Janus Rasmussen y Ólafur Arnalds, incluido en el próximo EP homónimo que será lanzado el próximo 6 de octubre a través del sello Erased Tapes con remixes de Bonobo y Stimming.
Enjoy!