Celebrando 30 años del The Joshua Tree en México: U2 @ Foro Sol, CDMX

En 1987, la banda irlandesa U2, publicó su quinto álbum de estudio The Joshua Tree, uno de sus mejores álbumes que los consagró mundialmente como una de las mejores bandas de estadio hasta la fecha. Ese mismo año yo llegaba al mundo y desde que tengo uso de razón The Joshua Tree fue uno de los primeros discos de rock que escuché en mi vida durante mi niñez junto a mis hermanos gracias a mi padre quien escuchaba el compact-disc (que aún conservo) en su estéreo en nuestra antigua casa, al mismo tiempo que su sexto álbum y película en beta, Rattle and Hum de 1988. Recuerdo también el October de 1981, War de 1983, el álbum en vivo Under A Blood Red Sky también del 83, el The Unforgettable Fire de 1984 y el EP Wide Awake In America de 1985.

Más tarde llegaría a mis oídos sus trabajos más interesantes, el Achtung Baby de 1991, el Zooropa de 1993 (este último mi favorito por encima de su antecesor), el Original Soundtracks 1 del proyecto alterno de la banda con el productor Brian Eno bajo el nombre de Passengers, editado en 1995 y Pop de 1997, su álbum menos comprendido por su experimentación electrónica que precisamente lo hace tan especial. Luego en el 2000 cayeron en su zona de confort con All That You Can’t Leave Behind, continuando con How to Dismantle an Atomic Bomb de 2004, No Line on the Horizon de 2009 y Songs of Innocence de 2014 que regalaron digitalmente a todo usuario de Apple/iPhone sin preguntar. Por ello hablar de U2 hoy en día es causa siempre de polémica, habrá quien los ame y habrá quien los odie, pero es innegable su gran importancia en el mundo de la música y es indiscutible que es una de las bandas más grandes del planeta de los últimos 40 años.

2017, 30 años después de haber lanzado el The Joshua Tree y luego de verlos en vivo en el Estadio Azteca durante su gira U2360º Tour junto a la banda escocesa Snow Patrol, quienes fueron los encargados de abrir sus tres conciertos en la Ciudad de México en 2011 [aquí mi reseña], la banda formada en Dublín, Irlanda en 1976, decidió salir de gira para tocar su mítico álbum en su totalidad y en el orden original en celebración de su 30 aniversarioGira que arrancó en Norteamérica para luego pasar por Europa, Estados Unidos y Latinoamérica: CDMX (México), Bogotá (Colombia), Buenos Aires (Argentina), Santiago (Chile) y Sao Paulo (Brasil).

Pero luego ocurrió una de las peores catástrofes que ha sufrido México en los últimos 100 años: los sismos del 7 y del 19 de septiembre que dejó centenares de muertos y daños materiales en los estados de Morelos, Puebla, Guerrero, Edomex, Oaxaca y la CDMX, siendo el del 19S de magnitud 7.1 el que más afectó a la Ciudad de México justo 32 años después del terremoto de 1985. ¿Coincidencia? Ante este evento el pueblo mexicano demostró su fuerza en los trabajos de rescate y haciendo donaciones. Por unos días la ciudad estaba callada, golpeada y angustiada, muchos conciertos fueron cancelados o pospuestos mientras la ciudad trataba de recuperarse. Y no era para menos.

A dos semanas de este terrible desastre y con dos fechas programadas, U2 decidió no cancelar y ofrecer dos emotivos e históricos conciertos en el Foro Sol de la CDMX los pasados días 3 y 4 de octubre. Mismos que quedarán inmortalizados en un DVD dirigido por el gran Anton Corbijn, quien ha trabajado con la banda y con Depeche Mode desde hace décadas y quien grabó todos los visuales para esta gira. Será su segundo concierto grabado en México, después del PopMart que grabaron en diciembre del 97 en el mismo lugar. Por supuesto, no podía faltar a esta celebración especial, en la que la ciudad volvía a levantarse y sentirse más viva que nunca y en la que los recuerdos de mi niñez pasarían frente a mis ojos durante la primera fecha de U2 en el Foro Sol.

Martes 3 de Octubre, 2017. Foro Sol, CDMX.

Con amenaza de lluvia en la Ciudad de México, llegué al Foro Sol después de las 3 PM en compañía de mi hermano mayor, quien me acompañó en el concierto del 2011 gracias a la misma agencia de viajes de conciertos de Puebla que nos brindó un gran servicio durante el viaje con nuestros respectivos souvenirs del evento (taza, cilindro, y gafete personalizado). Las puertas del Foro Sol se abrieron después de las 4:30 PM y comenzó la euforia por ver ese monstruoso escenario del The Joshua Tree Tour y su enorme pantalla de 59.74 metros de ancho y 13.71 de alto con 11.4 millones de píxeles y una resolución de 8K, la pantalla más avanzada del mundo construida específicamente para esta gira con el árbol del Joshua Tree dibujado y el escenario B que simula la sombra exacta del Árbol de José que rompe la línea entre la banda y el público, algo que la banda siempre ha buscado y logrado. Y mientras se iba llenando el Foro Sol, alistaban las cámaras que grabarían el espectáculo para el DVD, incluyendo una pequeña cámara que se movía sobre nuestras cabezas por medio de cables que estaban sujetados por dos grúas.

Para esta ocasión especial, el encargado de abrir sus dos conciertos en México, fue el británico y ex guitarrista principal de la banda de britpop Oasis, Noel Gallagher y su banda High Flying Birds, quienes fueron los elegidos por los irlandeses para acompañarlos en su gira por Latinoamérica y quienes con media hora de retraso salieron al escenario (7:30 PM) arrancando con cuatro temas de su trabajo en solitario y de su banda revelándonos el gran sonido del monstruoso equipo de audio del nuevo espectáculo de U2 como siempre nos tienen acostumbrados.

Como era de esperarse, el hermano mayor de los Gallagher quien portaba una chamarra negra con el famoso lema «México is the Shit» que fue aplaudida fuertemente, tocó algunos temas de su vieja banda, «Champagne Supernova», «Half the World Away», «Little by Little», «Wonderwall» (la más coreada por supuesto) y «Don’t Look Back in Anger» que llenaron de nostalgia a muchos del público, aunque he de confesar que nunca me gustó tanto Oasis. Finalmente, Noel Gallagher’s High Flying Birds se despidieron con «AKA… What a Life!» para cederles el escenario a Paul David Hewson (conocido mundialmente como Bono), David Evans (The Edge), Larry Mullen Jr. y Adam Clayton. [www.noelgallagher.com]

Luego de esperar ansiosamente por casi una hora y con lleno total, mientras los técnicos de la banda hacían las últimas pruebas de sonido sobre los dos escenarios, mientras «Burn the Witch» de Radiohead y «The Man Who Sold the World» (original de David Bowie) de Nirvana sonaban de fondo, siendo las 9:25 de la noche cuando sonó «The Whole Of The Moon» de The Waterboys que utilizan como intro y supimos que el momento que todos estábamos esperando había llegado. Las luces se apagaron y el primero en salir al escenario fue Larry Mullen Jr. quien atravesó caminando la pasarela hacia el escenario B y alistarse en su batería entre los gritos del público eufórico y sin más, comenzó a golpear fuertemente su batería, se trataba de «Sunday Bloody Sunday» del álbum War, luego se le unió The Edge y su clásico riff de guitarra, le siguió Bono quien comenzó a cantar y detrás de él el poderoso bajo de Adam Clayton y la gente simplemente enloqueció.

Con la enorme pantalla apagada y solamente los cuatro irlandeses sobre el escenario B, demostrando que no siempre necesitan de un enorme escenario con toneladas de equipo de audio y vídeo, Bono dedicó «Sunday Bloody Sunday» a las víctimas de la reciente masacre de Las Vegas. La segunda en sonar fue otro clásico del 83, «New Year’s Day», en la que The Edge estuvo impecable intercalando su guitarra con el piano como el maestro que es igual como lo hizo en 2011 en el Estadio Azteca. Luego, durante en «Bad», Bono citó frases de Gabriel García Márquez y gritó «¡Viva México!», luego comenzó a cantar la famosa canción tradicional mexicana «Cielito Lindo» que de inmediato fue entonada por todo el Foro Sol que se iluminó con las luces de sus celulares. El primer gran y emotivo momento de la noche. Entre el fuerte canto de los mexicanos comenzaron a tocar «Pride (In the Name of Love)» que fue fuertemente coreada también.

Luego vino la segunda etapa del concierto cuando la gran pantalla 8K comenzó a iluminarse de color rojo con el Árbol de José en contraste color negro, mientras Bono hacía un llamado a la compasión, a la paz y a la comunidad, acompañado por sus tres compañeros que se dirigían al escenario principal para comenzar a tocar el primer track del Joshua Tree, «Where the Streets Have No Name», con los primeros visuales súper nítidos y en todo su esplendor de una carretera dejándonos boquiabiertos a todos y llevándonos a un viaje a través el tiempo. Casi se me salen las lágrimas. En «I Still Haven’t Found What I’m Looking For», el segundo track del álbum, la gente no paró de cantar fuerte durante el coro y al final Bono dijo en español que era «el sonido más hermoso del mundo», para continuar con la clásica balada «With or Without You», que no debe faltar en ningún concierto de U2, otra que fue coreada fuertemente mientras veíamos un bello paisaje de montañas.

La siguiente en sonar fue la poderosa «Bullet the Blue Sky», uno de los temas que más esperaba esa noche, en la que los poderosos y estridentes riffs de The Edge hicieron vibrar todo el lugar, junto a la fuerte batería de Larry Mullen, el bajo de Adam Clayton y la gran interpretación de Bono, quien tomó un gran reflector (como en el documental Rattle and Hum de 1988) con una mini cámara montada (como suele hacerlo en repetidas ocasiones) durante el poderoso y perfecto solo de guitarra de The Edge demostrándonos porqué es uno de los mejores guitarristas del planeta, acompañado de excelentes efectos visuales y acercamientos a la banda en blanco y negro y con extractos del himno nacional de los Estados Unidos, «War» y «America (West Side Story)» de Stephen Sondheim. La calma llegó con el piano de The Edge en «Running to Stand Still» y la armónica de Bono al final que me erizó la piel. La siguiente fue «Red Hill Mining Town», una de mis favoritas del álbum que jamás habían tocado en vivo hasta esta gira y en la que una banda de viento que se proyectaba en la gigantesca pantalla le dio un toque diferente y más emotivo a la canción. Fue tanta mi emoción en esta canción que me olvidé por completo de grabarla.

Luego, Bono nos dio la bienvenida al Lado B del The Joshua Tree con una versión más enérgica que la versión original de «In God’s Country», en la que el solo de guitarra de The Edge resonó en cada rincón del Foro Sol, mientras el árbol del Joshua Tree aparecía en el centro de la pantalla con los colores de la bandera irlandesa. Nuevamente Bono hizo sonar su armónica en «Trip Through Your Wires» diciéndole a The Edge en español la cómica frase «qué guapo Sr. The Edge, la muchachita bonita» después de su solo, mientras en «One Tree Hill» dos enormes lunas llenas aparecían en cada lado de la gran pantalla con imágenes de nativos norteamericanos. El intro de «Exit» me dio tiempo de alistar mi cámara para grabar otra de los momentos más poderosos de la noche con excelentes visuales como en «Bullet the Blue Sky», mientras Bono con sombrero se movía entre los dos escenarios, incluyendo fragmentos de «Wise Blood» y «Eeny Meeny Miny Moe». La última parte del álbum llegó con la emotiva «Mothers of the Disappeared» en la que algunos encendedores se prendieron pero sin mucho alcance como inicialmente se había convocado por redes sociales.

Agradeciendo al público, la banda bajó del escenario entre una gran ovación dejando la silueta del Joshua Tree de la pantalla con luces de color azul, y después de pocos minutos, la gran pantalla se tornó en una mezcla de colores y una bola de espejos de discoteca en su parte superior reflejaba luces a todas direcciones, mientras el cuarteto irlandés volvía al escenario para comenzar la tercera parte del concierto con «Beautiful Day» del año 2000 con fragmentos de «Learning to Fly» y «Free Fallin'» y animaciones en 3D de primera con los rostros de los cuatro integrantes y un efecto de vocoder en la voz de Bono durante el puente de la canción. Luego en «Elevation», otra del All That You Can’t Leave Behind del 2000, Larry dejó mostrar su playera con la ya legendaria palabra «Sexico» y saludó a la audiencia a través de la gran pantalla formando un corazón con sus manos frente a una cámara. Enseguida, sonó al unísono «Uno, dos, tres, catorce» para hacer brincar a todos con «Vertigo» del How To Dismantle An Atomic Bomb del 2005, con un fragmento de «Rebel Rebel» de David Bowie y con una animación de espirales en rojo que creaban un efecto hipnótico a lo largo y ancho de la enorme pantalla.

Después la banda bajó del escenario otra vez y sin decir nada, pero luego de unos minutos volvieron de nueva cuenta para tocar su nuevo sencillo «You’re the Best Thing About Me» de su nuevo álbum Songs of Experience próximo a ser lanzado en diciembre, con efectos visuales en tiempo real. Después el frontman de U2 de 57 años de edad, dedicó «Ultraviolet (Light My Way)» del Achtung Baby del 91, a todas las mujeres y dijo en español «La casa no descansa en la tierra, sino en los hombros de una mujer», homenajeando a grandes figuras e íconos como Frida Kahlo, Sor Juana Inés de la Cruz, Michelle Obama, Malala Yousafzai, las Pussy Riot, Patti Smith, incluyendo a María Félix y la periodista Carmen Aristegui y la frase «Ni Una Menos».

Luego Bono habló de la comunidad y la fuerza de los mexicanos en los sismos que sufrió el país y la difícil situación en las últimas semanas y llamó héroes a los que trabajaron en los rescates, mientras se leía en la pantalla la frase «The power of the people is so much stronger than the people in power» para dar paso a «One» con la pantalla apagada y las luces de los celulares iluminando el Foro Sol, durante la canción comenzó a dibujarse la bandera de México en la pantalla mientras Bono cantaba un fragmento de «Drowning Man» y repitiendo «¡Viva, Viva México!», demostrando su gran amor por México. Sin duda, el momento más emotivo y especial de toda la noche.

Antes de despedirse Bono, The Edge, Larry Mullen Jr. y Adam Clayton se dirigieron al escenario B para tocar por primera vez en esta gira «Spanish Eyes», un lado B del The Joshua Tree incluida en la compilación The Best of 1980-1990 & B-Sides lanzado en 1998 que al parecer no muchos conocían increíblemente y con la que cerraron esta primera fecha que fue total sold out, agradeciendo a todo su equipo que hicieron posible esta gira, especialmente a Anton Corbijn por su enorme trabajo visual, mientras el público los despedía con el clásico «!Oe, oe, oe, oe, U2, U2!», dejándonos a todos con grandes recuerdos y llenos de emociones a flor de piel, aunque esta vez no tocaron «Miss Sarajevo», ni «Stay (Faraway, So Close!)». Y a decir verdad, hubiera preferido que tocaran más canciones del Achtung Baby o Zooropa en lugar de algunos de sus hits más recientes.

Sabemos que U2 siempre ha sido una banda altruista, por ello, donarán 2000 refugios temporales para los afectados del sismo del 19S. Además, durante su estancia en México, la banda grabó el videoclip de su nuevo sencillo «Get Out on Your Own Way» en la azotea del edificio Expo Reforma, ubicado en la zona centro de la Ciudad de México. Será un vídeo decorado con calaveras, alebrijes, flores de cempasúchil, papel picado y otros adornos tradicionales de México. Otro gran gesto de cariño hacia nuestro país.

Una cosa muy rara durante este concierto fue que casi desde que comenzaron a tocar el álbum The Joshua Tree, la gente comenzó a quedarse callada y quieta, tal vez porque la mayoría esperaban escuchar sus éxitos de siempre o tal vez porque el público todavía estaba preocupado por los acontecimientos del 19S. Sin embargo, fue algo bueno porque pudimos disfrutar plenamente de este gran espectáculo audiovisual y con el sonido más nítido y potente que he escuchado en toda mi vida, celebrando el lanzamiento de uno de los álbumes más importante en la historia del rock que cumplió la misma edad que yo este año en un concierto que podremos ver pronto en DVD, lo que lo hace aún más especial por haber estado presente en este irrepetible y magno evento.

Una vez más y durante dos horas, U2 demostró por qué son una de las bandas más grandes que existen sobre la Tierra. Tuvieron que pasar seis años para volver a comprobarlo (muchos como yo por primera vez) en su quinta visita al país, sanando y llenando de esperanzas a México. Y aunque ya ha pasado más de una semana, sigo sin poder superar este emotivo e histórico concierto. El mejor puto concierto del año por mucho. [www.U2.com]

+ vídeos @ YouTube

Estos fueron los setlists:

Noel Gallagher’s High Flying Birds:

1. Everybody’s on the Run
2. Lock All the Doors
3. In the Heat of the Moment
4. Riverman
5. Champagne Supernova (Oasis cover)
6. Half the World Away (Oasis cover)
7. Little by Little (Oasis cover)
8. Wonderwall (Oasis cover)
9. Don’t Look Back in Anger (Oasis cover)
10. AKA… What a Life!

U2:

1. Sunday Bloody Sunday
2. New Year’s Day
3. Bad
4. Pride (In the Name of Love)

The Joshua Tree:
5. Where the Streets Have No Name
6. I Still Haven’t Found What I’m Looking For
7. With or Without You
8. Bullet the Blue Sky
9. Running to Stand Still
10. Red Hill Mining Town
11. In God’s Country
12. Trip Through Your Wires
13. One Tree Hill
14. Exit
15. Mothers of the Disappeared

Encore 1:
16. Beautiful Day
17. Elevation
18. Vertigo

Encore 2:
19. You’re the Best Thing About Me
20. Ultraviolet (Light My Way)
21. One
22. Spanish Eyes

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s