MUTEK.MX 2017 Edición 14: A/VISIONS 1

Después de trece años de experiencias únicas y eventos memorables y de una reprogramación debido a los acontecimientos del 19S, el emblemático Festival Internacional de Creatividad Digital MUTEK.MX que se celebra cada año en octubre, llevó a cabo su edición número 14 la semana pasada en diferentes puntos dentro y fuera de la Ciudad de México con un propósito y una misión renovados, para brindar la mejor experiencia posible del festival reiterando su compromiso con la comunidad ávida de experiencias audiovisuales y dejando en claro que el arte y la música son pilares esenciales para restablecer nuestra comunidad.

Si bien, no fue nada fácil para el equipo del festival tomar la decisión de cambiar las fechas de esta edición, era necesario para dar un respiro y tiempo a la recuperación de la ciudad que del 22 al 26 de noviembre vivió una jornada de experiencias inmersivas únicas con más del 90% de artistas confirmados y las adiciones de Tim Hecker, Dark Sky, Elektro Guzzi y Kelly Lee Owens, que se unieron a más de 60 artistas y proyectos nacionales e internacionales construyendo, una vez más, puentes entre arte y tecnología.

Este año, las actividades del programa Digi Lab, que busca crear un diálogo con respecto a los temas que rodean a toda la producción de los shows que se presentarán durante el festival, tuvieron lugar en Casa MUTEK.MX dentro de la Universidad de la Comunicación en colaboración con TouchDesigner. Un programa que brindó talleres especiales, conferencias, entrevistas abiertas a los artistas más relevantes de esta edición, instalaciones, experiencias VR y un estudio abierto con demos de instrumentos en vivo por parte de HolaWave.

Los programas Apertura –rebautizado Ambience– y los famosos A/Visions, Nocturno y Clausura, han hecho del festival, uno de los mejores y más completos de cultura digital de América y del mundo. Poco a poco hablaré de estos programas.

Este año, adquirí mi Pasaporte Very Special Early Bird desde que estos fueron liberados y pude asistir a más eventos del festival que en ediciones pasadas, aunque ser de otro estado resulta casi imposible asistir a todos y cada uno de los eventos del festival que se realiza durante su semana, aún así y luego de su reprogramación, el lineup de este año ha sido uno de los mejores que he visto en la historia del festival. Nombres como Telefon Tel Aviv, Alva Noto, Squarepusher, Max Cooper & Maotik, Emptyset, Second Woman, The Sight Below, Elektro Guzzi y Dark Sky, hicieron también que programara mis vacaciones para el pasado fin de semana y poder disfrutar de estos artistas y más días del festival. Y así fue.

Miércoles 22 de Noviembre, 2017. Domo Digital del Papalote Museo del Niño, CDMX.

Mi primer día del festival que coincidió con mi día de descanso lo aproveché para asistir al primer A/Visions, la serie de eventos contemplativos audiovisuales del festival que ofrecen una experiencia inmersiva explorando la relación entre imagen y sonido, para presenciar el nuevo performance audiovisual de Max Cooper (UK) y su colaboración con el artista digital Maotik (CA/QC) quienes presentaron Hyperform en el Domo Digital del Papalote Museo del Niño junto a los artistas Diagraf, Ewerx & Wiklow (CA/QC), quienes presentaron su nueva pieza A/V, Liquid Architecture, ambas en dos funciones los pasados días 21 (función especial para Pasaportes y Very Special Early Birds), 22 y 23 de noviembre.

Max Cooper

El norirlandés Max Cooper, a quien pude ver como DJ en agosto de este año en el Foro Normandie –aquí mi reseña–, se ha vuelto uno de mis productores favoritos de música electrónica en general desde que lanzó su álbum debut Human en 2014 y por sus excelentes remixes a Nils Frahm, Ólafur Arnalds, Ben Lukas Boysen, y sus colaboraciones con Tom Hodge y Braids. Y aunque Cooper ya se había presentado en vivo en MUTEK.MX en su edición del 2014 en una de las noches que no pude asistir, fue hasta la semana pasada que pude ver uno de sus espectáculos audiovisuales.

Por otro lado el artista digital francés con sede en Montreal, Mathieu Le Sourd (Maotik), enfocado en la creación de entornos multimedia inmersivos y visuales generativos, desarrollando sus propias herramientas visuales mediante la creación de animaciones a partir de algoritmos y creando mundos 3D que transforman la percepción del espacio a través de software como TouchDesigner, produciendo los visuales generativos para la gira mundial de Nine Inch Nails en 2013, quien junto a Cooper, dan vida a Hyperform, una proyección inmersiva en 360º de contenidos audiovisuales producidos especialmente para domos digitales, ofreciendo una máxima experiencia envolvente que borra los límites de la relación espacio-presencia. Y el Domo Digital del Papalote Museo del Niño fue el lugar perfecto para presentar este performance inmersivo.

Comenzando a las 7 de la noche en punto, fuimos transportados en cómodos asientos reclinados del micro al macro universo, mediante los visuales geométricos generados en tiempo real por Maotik en perfecta sincronía con los finos sonidos IDM, ambientglitch y hasta techno del biólogo computacional, Max Cooper durante los 40 minutos que duró la proyección.

Sin duda, un gran performance audiovisual que mezcla a la perfección el arte, la ciencia y la tecnología.  [www.maxcooper.net] / [www.maotik.com]

Diagraf, Ewerx & Wiklow

Pocos minutos después de terminar de proyectar la primera pieza, comenzó enseguida la segunda proyección que el trío de artistas Patrick Trudeau (Diagraf), Ehsan Rezaie (Ewerx) y Michael Dean (Wiklow), presentaron sumergiéndonos en otra dimensión casi espacial con su proyecto Liquid Architecture que aborda la composición y el rendimiento generativo en un entorno inmersivo.

Combinando los datos LIDAR y el modelado artístico de cuerpos humanos, estructuras complejas del mundo real como edificios e iglesias antiguas y paisajes imaginarios que se mueven y reconstruyen punto por punto en un entorno 3D de proyección inmersiva, los artistas provenientes de Quebec, ofrecieron otra gran experiencia de inmersión audiovisual. [www.facebook.com/Diagraf] / [www.ewerx.ca] / [www.soundcloud.com/wiklow]

Al terminar la primera función pocos minutos después de las 8 de la noche, salí del lugar para transportarme al Auditorio BlackBerry para presenciar el nuevo show audiovisual UNIEQAV del gran Alva Noto (DE), junto a Steve Hauschildt (US) y Lorenzo Senni (IT) esa misma noche como parte de A/Visions 2, pero eso lo dejaré para la reseña de mañana. [www.mutek.mx]

+ vídeos A/Visions 1 @ Vimeo

Escuchando:

World Passing By. Nuevo EP de Max Cooper recién lanzado el pasado 24 de noviembre en su sello discográfico Mesh.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s