Luego de una larga espera, el compositor, productor y multi-instrumentalista originario de Reykjavík, Islandia, Ólafur Arnalds, finalmente se presentó en la Ciudad de México el pasado 23 de enero en el Auditorio BlackBerry como parte de su gira en presentación de su nuevo álbum re:member, lanzado en agosto de 2018 y uno de los mejores del año, acompañado de un arsenal de pianos y sintetizadores, un cuarteto de cuerdas y un baterista en vivo; ofreciendo uno de los mejores conciertos en lo que va del año de uno de los mayores exponentes de la música neoclásica y el minimalismo contemporáneo.
El galardonado en los BAFTA, nombrado Artista del Año en los Grapevine Music Awards 2019 y mitad del proyecto electrónico en colaboración con Janus Rassmussen, Kiasmos, cuenta con una gran discografía entre música propia, colaboraciones y bandas sonoras desde 2007. En re:member, su nuevo material, sobresale la utilización de un nuevo software que desarrolló en colaboración con Halldór Eldjárn, llamado Stratus, una herramienta capaz de controlar dos pianos automatizados, transformando el piano en un instrumento nuevo y único mezclado con instrumentos de cuerda, percusiones y elementos electrónicos, tal y como algunos lo pudimos escuchar en el Auditorio BlackBerry en su primera visita a México.
Miércoles 23 de Enero, 2019. Auditorio BlackBerry, CDMX.
Después de haber comprado mi boleto meses antes del evento y de realizar el viaje de Puebla a la Ciudad de México, llegué ese día al Auditorio BlackBerry a las 8PM encontrándome con una larga fila que doblaba la calle en espera de entrar al foro. Luego de unos minutos, abrieron las puertas para después cada quien tomar asiento y acomodarse en las sillas numeradas de terciopelo rojo instaladas en el Auditorio en modo de teatro, mientras esperábamos a que saliera al escenario el joven compositor islandés.
Fue después de las 9 de la noche en que el artista del sello Erased Tapes salió al escenario en medio de fuertes aplausos para así comenzar una de las mejores presentaciones en la ciudad. Con una luz tenue y frente a un hermoso piano de cola, el primer tema en interpretar fue «Árbakkinn» de su álbum audiovisual Island Songs (2016) en total silencio de los asistentes, mientras tres violinistas y una chelista se sumaban a Ólafur Arnalds. Al terminar, tomó un micrófono para saludarnos tímidamente con un «Hola México, ¿cómo estás?» frente a un público que lo recibió muy cálidamente.
Luego de una pequeña conversación hablando de fútbol y tacos, el prodigio del piano nos invitó a realizar un experimento pidiéndonos cantar una nota al unísono para grabarlo y samplearlo de fondo como un instrumento más durante el siguiente tema, «brot», del nuevo álbum, experimento que resultó bastante bien, continuando con la fantástica «Only the Winds» del gran álbum For Now I Am Winter (2013) y sus beats electrónicos que retumbaron por todo el lugar. Sin duda, uno de mis momentos favoritos de la noche, al igual que en «re:member», en el que el uso del software Stratus tuvo su mayor protagonismo junto a las primeras percusiones del baterista invitado.
En ese momento, la música y el gran manejo de luces que me recordaron mucho al concierto de Apparat en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en 2012, ya nos tenían hipnotizados y envueltos en un mágico, hermoso e imaginario universo que continuó con «unfold», «Beth’s Theme», composición para la banda sonora de la serie de televisión Broadchurch (2015) y «Verses», incluida en el álbum de reinterpretaciones de Chopin a lado de la pianista germano-japonesa Alice Sara Ott, The Chopin Project (2015).
Luego, Arnalds cambió de lugar y de piano por uno de los dos que se encontraban al fondo de cada lado del escenario para interpretar «saman», una de las piezas más delicadas del nuevo material que nos recuerda al trabajo de su amigo y colaborador Nils Frahm, enseguida de «Dalur», otra del álbum Island Songs, para después observar desde el fondo y en la oscuridad a uno de sus violinistas quien de pie ejecutó de manera excepcional el solo de violín de «3326» del álbum Eulogy for Evolution (2007), teniendo toda la atención y ovación del público.
De regreso al centro del escenario en medio de sus pianos, sintetizadores y laptop, Arnalds y compañía interpretaron las nuevas «ypsilon» y «undir» con secuencias electrónicas y en donde las percusiones volvieron aparecer con otro gran espectáculo de luces, dándonos otro de los mejores momentos de la noche. Las últimas en interpretar del nuevo álbum fueron «ekki hugsa» y «nyepi», la cual mezcló con «Doria», una de mis favoritas del Island Songs.
Después, Arnalds se dispuso a presentarnos a cada miembro de su banda, incluyendo a la chelista en su primera presentación con el islandés en la segunda parte de su gira, para despedirse con la cautivadora «Near Light» del álbum Living Room Songs (2011) con un gran trabajo del baterista. Despidiéndose así, los seis músicos sobre el escenario en medio de fuertes aplausos, como si se tratara una obra de teatro, no muy lejos de la realidad.
Luego de varios minutos de aplausos, Arnalds regresó al escenario en solitario para cerrar la noche con una canción especial dedicada a su abuela quien lo introdujo al universo de la música clásica, mientras le hacía panqueques y le ponía a Chopin durante su adolescencia cuando él sólo quería formar una banda de punk/rock, agradeciendo nuevamente al público y convencido de regresar muy pronto a México, así nos lo contó previo a tocar «Lag Fyrir Ömmu» («Melodía para la abuela») en el mismo piano que se encontraba al fondo del escenario con apenas unas luces alrededor de él que se desvanecían al final de la canción mientras acariciaba las teclas del piano hasta terminar la canción y despedirse rápidamente y sin decir nada ante un público satisfecho que lo ovacionó de pie.
Fueron varias veces durante su presentación de casi dos horas en que Arnalds interactuó con la audiencia, haciéndola más personal y divertida. Aunque me hubiera encantado que hubiera tocado más temas del álbum For Now I Am Winter. La producción, la hermosa música y la perfecta sincronía del sistema de luces, hicieron vibrar y estremecer al Auditorio BlackBerry en un fascinante, íntimo, cautivador e introspectivo espectáculo fusionando lo más clásico con lo más moderno, continuando su gira por Estados Unidos y Europa.
Espero que regrese pronto a México, pero esta vez, en compañía de Janus Rassmussen y su proyecto electrónico en colaboración, Kiasmos. [www.olafurarnalds.com]
+ vídeos @ Vimeo
Setlist:
1. Árbakkinn
2. brot
3. Only the Winds
4. re:member
5. unfold
6. Beth’s Theme
7. Verses
8. saman
9. Dalur
10. 3326
11. ypsilon
12. undir
13. ekki hugsa
14. nyepi
15. Doria
16. Near Light
Encore:
17. Lag Fyrir Ömmu
Escuchando:
re:member (Mercury KX, 2018) de Ólafur Arnalds.