El pasado fin de semana se llevó a cabo en San Andrés Cholula, Puebla el Día de Campo Albino, un evento con el formato de un festival realizado por la gente de Albino.MX, quienes se han encargado de traer bandas y djs nacionales e internacionales a diferentes partes de la Ciudad de los Ángeles. Uno de sus esfuerzos más conocidos fue el de la realización del Festival 72810 en Marzo del año pasado con un line up conformado por bandas nacionales como Austin TV e internacionales como Peter Murphy, Modest Mouse y Blonde Redhead. Este año, se dieron a la tarea de reunir un grupo de bandas y proyectos mexicanos, locales y nacionales presentados en su modalidad live act durante todo un día divididos en dos escenarios en el Jardín El Fresno, no en el Campo Xaltepec como primeramente se había anunciado, lo cual pienso, fue la mejor decisión.
Con un total de 22 bandas mexicanas de diferentes corrientes musicales y un ambiente realmente muy a gusto, aunque durante la noche tuvimos amenaza de lluvia, pudimos disfrutar del evento de acuerdo a los diferentes gustos musicales, había para casi todos los gustos, desde surf, indie rock, rock experimental, electrónica, hasta el shoegaze experimental y electrónico de Childs o como Paul Marrón líder de la banda denominó su música como electronic lullabies y el lazer punk de Maniquí Lazer, estos últimos fueron los proyectos que quería ver y escuchar principalmente, y así fue. Aunque también animaron muy bien Bufi, Pato Watson, Damn Disko quienes tuvieron su mejor momento cuando tocaron su remix a «1901» de Phoenix, los regiomontanos de Quiero Club y los «chewbacca» de The Wookies que tuvieron que acortar su live act por haber terminado el tiempo de la renta del espacio.
Viernes 3 de Mayo, 2013. Jardín El Fresno, San Andrés Cholula, Puebla.
Childs y Maniquí Lazer
A Childs (originarios de Ensenada, B.C.) los he visto ya cuatro veces con esta última y son de esas bandas que se disfrutan mucho en vivo. La primera fue en la primera edición del festival de música electrónica y arte multimedia Interface en Noviembre del 2005 en Puebla, festival en el que participaron los artistas nacionales y directores de los sellos independientes más importantes del país de música electrónica. Sin duda, uno de los mejores festivales que existieron en Puebla hasta su cuarta edición en 2008. En aquel entonces, Childs estaba formado originalmente por Paul Marrón y Guillermo Bátiz y estaban por publicar su primer y único álbum a la fecha «Yui» en el sello tijuanense Static Discos. En aquella primera edición del festival, Ejival (director de Static Discos) me vendió el álbum homónimo del proyecto de Nashio Chávez (ex-Nortec) y los Hnos. Cota llamado Niño Astronauta en su edición nacional y el álbum debut de Kobol (proyecto de Nashio Chávez y Argel Cota de Niño Astronauta). Murcof, Karras, Fax, Kobol, E.lebleu y más fueron los proyectos que pude presenciar por primera vez. Childs fueron los que cerraron la segunda noche del festival en el Teatro de la Ciudad de Puebla.
La segunda ocasión que vi a Childs fue en la tercera edición del festival Mutek.MX a finales de Marzo del 2006 en el Teatro de la Danza ubicado a un costado del Auditorio Nacional de la Ciudad de México, en el mismo escenario donde se presentaron por primera y única vez en México uno de mis proyectos favoritos de idm Telefon Tel Aviv, quienes estuvimos presentes aquella lejana noche tuvimos la gran oportunidad de verlos aún como dúo, ya que como algunos saben en Enero de 2009 Charles Cooper, la otra mitad de TTA, perdió la vida lamentablemente. Otros en tocar esa noche fue el proyecto de Eric Gamboa (E.lebleu), después Childs, luego el debut de Estructuras de la Tarde, un ensamble de ambient-folk fundado por Manrico Montero (Karras) acompañado de varios artistas del sello Mandorla (Salvador Villanueva, Fax, Arthur Henry Fork y el mismo Paul Marrón de Childs) y terminando con un pequeño showcase del sello alemán Scape, fue además mi primer Mutek.
La tercera vez, fue en la primera y única edición de un festival con 65 días de arte y nuevas tecnologías en Puebla llamado Plataforma que se realizó entre Noviembre del 2006 y Enero del 2007 con una serie de conciertos curados por Ricardo Guzmán (Nikzon) el mismo director del festival Interface. Fue en un showcase de los sellos mexicanos Static y el netlabel ahora extinto Filtro el 16 de Diciembre del 2006 en la Explanada del Paseo de San Francisco, zona conocida como el «verdadero centro histórico de la Ciudad de Puebla» con live acts de Childs, Murcof, Karras, Carrie, Fax, Terrestre, Duopandamix, Plug, Bifidus, Subnor, Rivel, Emmerichk y Ejival quien me vendió personalmente aquella vez el tan esperado debut de Childs, «Yui», recién lanzado. Otras de las bandas que se presentaron dentro de esta serie de conciertos incluyó a bandas como Niño Astronauta, Estructuras de la Tarde, el Maniquí Lazer (que me fue imposible verlos aquella vez) y muchas bandas más.
Childs hizo su versión al tema «Noches de Verano» original de Manrico Montero publicado en 2004, siendo el primer release del netlabel extinto Filtro, donde también se incluyen a diversos artistas mexicanos, entre ellos Don Moy, proyecto personal de Guillermo Bátiz con el que también publicó el EP «Enough About Me, Let’s Talk About Me!» en el netlabel también hoy extinto Cyan Recs que dirigió Rubén Tamayo (Fax) entre 2005 y 2008. La compilación «Noches de Verano + Remixes» hasta hace poco más de un año se podía descargar, ahora creo es imposible, pero si alguien le interesa le puedo mandar vía e-mail el archivo comprimido en .zip de esta excelente compilación. En 2006 Childs incluyó un tema inédito «Oese 12» en la compilación digital «Abolipop+Friends» en el sello tapatío Abolipop. En ese mismo año se incluyó un remix al track #3 «Marysal» del álbum «Yui» realizado por Fax en la primera compilación digital del netlabel Mandorla y uno de mis favoritos de la serie «Mandorla Autumn Net-Project» donde también incluye un tema hecho por Paul Marrón titulado «Refugio» bajo su seudónimo de Ikari, una exquisita pieza de digital-folk. Poco tiempo después, Guillermo Batiz salió de Childs y desde 2009 Paul Marrón informaba en MySpace la preparación del segundo álbum de Childs «Realidal» con una nueva alineación y con ello, la descarga gratuita del primer single «Rei».
Pasaron más de 6 años para volver a ver y escuchar la música de Childs en vivo en el escenario 1 del Día de Campo Albino, esta vez, con un ensamble conformado por Paul Marrón (voz, guitarra y programación), Manuel Castañeda de la banda de indie rock Los Actors (teclados, guitarra y voz) y Rafa Olivarría (guitarra y voz) interpretaron varios temas del «Yui» (las cuales me hicieron sentir un poco de nostalgia) y algunos temas nuevos con sonido dreampop aunque, ya que su presentación fue en este festival, cada banda tocó alrededor de 30 minutos (excepto las últimas) dejándonos un poco con ganas de más. Al final de su presentación, pude saludar a Paul Marrón y preguntarle algunas dudas que tenía y que muy amablemente me respondió, sintiéndome muy cómodo como si estuviera platicando con un viejo amigo. Platicamos entre algunas cosas, sobre el evento, las veces que los he visto cuando estaba con Guillermo Bátiz, comentándome que ahora se encuentra viviendo en Australia y que formó un nuevo proyecto llamado On The Second Day que ya anda sonando por algunos lugares. Me comentó también sobre el nuevo álbum de Childs y sobre su próximo tour en el Dreamer International Music Festival en Beijing y Shanghai (China) a finales de este mes. Nos despedimos con un apretón de manos y esperando que regresen pronto con un setlist más completo y porqué no, con el espectáculo que han presentado recientemente en otros lugares. [www.chiilds.com]
Un poco más tarde, alrededor de las 8:40 pm, subieron al escenario 1 Maniquí Lazer. Para quienes no han escuchado de ellos, Maniquí Lazer son un trío de Mexicali B.C. de post punk o como ellos mismos se denominan lazer punk formado por el baterista y cantante principal Jung Sing, V encargado de los sonidos electrónicos y por el bajista Rodo Ibarra, quienes reventaron el lugar con sus gritos desquiciados, sintetizadores, bajos estridentes y ritmos heredados del dance punk. Temas de su primer álbum «I Learn Everything On TV» editado en el sello Soundsister en 2006, temas del su álbum digital «The Amazing Kingdom Of The Animals In The Zoo. Chapter I: Magical Medicine» editado en el nuevamente mencionado y desaparecido netlabel Cyan Recs en 2008 (siendo junto al EP «Enough About Me, Let’s Talk About Me!» de Don Moy, mis favoritos releases de Cyan) y nuevos tracks que formarán parte de su tercer álbum que pienso será editado en Indian Gold, sello fundado por Valentín Torres, miembro de Maniquí Lazer.
Después de varios años queriéndolos ver en vivo, fue esta la ocasión en la que los pude ver por primera vez ya que tampoco habían regresado a Puebla después de aquel Plataforma 2006 si no me equivoco. Sin duda alguna, fueron quienes se llevaron la noche, demostraron que siguen tocando «como niños bestia con gafas oscuras». Una banda muy entregada al público, literalmente. Los vídeos que publicaré próximamente en mi canal de Vimeo son la clara prueba de ello y de cómo son las presentaciones en vivo del Maniquí Lazer. Sin palabras. [www.maniquilazer.blogspot.mx]
Nunca entendí por qué Carla Morrison fue la principal headliner de este festival, supongo que hay gente que de verdad le gusta, pero como lo mencioné al principio, hubo para todos los gustos, sin duda, sólo esperemos que no sea la única edición, ya que es una excelente oportunidad para ver y descubrir nuevas bandas locales y nacionales, aunque a decir verdad y sin tratar de ser malinchistas, no hubo otras bandas que realmente me llamaran la atención, pero puede ser el comienzo de algo muy bueno y un buen pretexto para pasar el rato con los amigos tomando cerveza y poder seguir viendo excelentes bandas que habían desaparecido momentáneamente como es el caso de Childs y Maniquí Lazer.
Escuchando:
“Yui” (Static Discos, 2006) de Childs. Uno de los mejores álbumes nacionales.
Y «The Amazing Kingdom Of The Animals In The Zoo. Chapter I: Magical Medicine» (Cyan Recs, 2008) de Maniquí Lazer.
Si alguien desea tener este release o el de Don Moy editados por Cyan Recs, pueden dejarme su e-mail en los comentarios para que pueda mandárselos sin problema alguno con la única finalidad de compartir.
una amiga y yo fuimos a escuchar a maniquí, la gente se puso muy pendeja la verdad no lo disfrute, tocaron muy poco y el audio fue pésimo, los niños querían escuchar a carla y hubo muchos comentarios malos sobre ellos, chiflidos y los que van a escuchar la rola mas famosa de la banda que no dejan de gritar
yo los vi hace ya algunos años y en verdad me gustaron mucho pero esta vez creo que la gente y el mal audio no les ayudo a pesar de que ellos tocan poca madre
espero que regresen pronto por que en verdad quería escuchar lo nuevo que nos comentaron que traían
Me gustaMe gusta