Han pasado ya 10 años desde que se realizó en México la primera edición del Festival Internacional de Creatividad Digital y Música Electrónica MUTEK (festival originario de Montreal, Québec en Canadá fundado en el año 2000 por Alain Mongeau y dirigido por Damián Romero en México desde el 2003) y 7 años desde que asistí a mi primer MUTEK, aquella tercera edición en la Ciudad de México en 2006 y desde entonces y a lo largo de estos 10 años MUTEK México se ha dedicado a la promoción de la música electrónica y las artes digitales en diversos puntos del país (Ciudad de México, Guadalajara, Tijuana, Puebla y Guanajuato) con una larga lista de artistas de todas partes del mundo convirtiéndose indiscutiblemente en uno de los festivales más importantes de vanguardia y cultura digital no sólo de México, sino de Latinoamérica y el segundo más importante de la organización mundial MUTEK sólo después de la versión «madre» en Montreal, gracias al público ávido de experiencias relacionadas con la creatividad digital y la música electrónica que año tras año crece considerablemente.
La semana del 30 de Septiembre al 6 de Octubre y después de aquella primera actividad con la exhibición de la instalación audiovisual 3DESTRUCT v2 de AntiVJ presentada del 11 al 14 de Abril en las instalaciones de Cocolab, MUTEK.MX ofreció su edición de décimo aniversario en sus dos sedes, la Ciudad de México en diversas locaciones y la Ciudad de Guanajuato dentro del marco del 41º aniversario del Festival Internacional Cervantino. Y como cada año, la programación del festival está conformada por diversas actividades culturales y académicas que enriquecen la experiencia del festival. Pero previo a la celebración del décimo aniversario del festival, la estación de radio universitaria Ibero 90.9 FM presentó la semana RadioMUTEK, cinco programas especiales de una hora dedicados al festival con invitados especiales, desde Damián Romero hasta gente del team de MUTEK México quienes hablaron de todo lo relacionado a esta edición durante cada uno de los cinco programas, salvo Pablo del Bosco (PoLee) quien fuera director de MUTEK Argentina y quien acompañó a Damián Romero en la última emisión de RadioMUTEK.
Este año como parte de esta celebración especial, MUTEK.MX ofreció nuevas actividades académicas como MUTEK_LAB con el primer Simposio internacional «Creatividad e Innovación en el Espacio Público» que fue presentado en asociación con ICAS (International Cities of Advanced Sounds) y el Centro de Cultura Digital el 30 de Septiembre como actividad inaugural y una segunda parte el 1 de Octubre en las instalaciones del Centro de Cultura Digital en donde participaron grandes exponentes nacionales e internacionales como Alain Mongeau de MUTEK Montreal, Mikel Stubbs de FACT, Shawn Reynaldo de XLR8R, Olof Van Winden de TodaysArt, Alejandro Machorro de Cocolab, Alejandro Alonso de Siete Media, Gabriella Gomez-Mont de Laboratorio para la Ciudad, entre otros profesionales enfocados en la cultura, el diseño, el desarrollo urbano y la innovación quienes debatieron durante dos días la estrecha conexión entre la creatividad y la tecnología con el uso del espacio público.
Dentro de las actividades académicas de MUTEK_LAB también se realizó INTERSECCIÓN, la serie de paneles, talleres y conferencias de MUTEK.MX dedicado a temas fundamentales para la comunidad del arte digital actual que permite el diálogo entre el artista y el público como un vínculo único para fomentar diálogos y compartir experiencias, que se realizó los días 3, 4 y 5 de Octubre con una extensa lista de artistas participantes, como Robin Fox, el mexicano Juan Pablo Villegas, Carsten Nicolai (Alva Noto) uno de los artífices del minimalismo contemporáneo del sello alemán Raster-Noton, quien terminó hablando de su experiencia de abrir varios conciertos para Depeche Mode recientemente por Europa del Este con su proyecto en colaboración con Olaf Bender (Byetone) Diamond Version presentes en esta edición. Otros en dar conferencias fueron Pepe Mogt y Ramón Amezcua de Nortec, Roberto Morales pionero de la música electrónica mexicana, Herman Kolgen y varios artistas más quienes hicieron de esta edición de aniversario una gran experiencia como nos tiene acostumbrados MUTEK.
La convocatoria para el Simposio así como las conferencias de INTERSECCIÓN fueron abiertas al público sin costo alguno mediante un registro previo y fueron moderados por Ejival (director de Static Discos, Tijuana) y transmitidas por primera vez en una edición de MUTEK.MX mediante un streaming en vivo a cargo de SAE Institute México desde el Centro de Cultura Digital.
Por segundo año consecutivo, MUTEK.MX presentó CICLO, el programa enfocado a la muestra de documentales que fueron proyectados del 1 al 5 de Octubre en Cine Tonalá. Un espacio para las historias que nos dejan ver como la creatividad encuentra siempre su camino.
Otro de los nuevos programas de este año fue PLAY, una serie de conciertos dedicado al talento nacional emergente y a unos cuantos ya consolidados en México como Fax, quien presentó su nuevo EP The New Rage editado en formato digital y en cassette, Ramón Amezcua de Nortec quien ofreció un nuevo espectáculo con su nuevo proyecto Point Loma. Así como algunos que ya llevaban haciendo ruido un tiempo, como Maniquí Lazer que después de su esperado regreso a los escenarios con su nuevo álbum Dead Celebration, presentaron un nuevo show totalmente experimental y de improvisación sonora orientado más al noise, sin duda muy diferente a lo que hacen normalmente sobre un escenario o bajo de éste. Vampire Slayer, el proyecto solista de Valentin Torres de Maniquí Lazer es otro de los proyectos interesantes que se presentaron por primera vez en MUTEK.MX. Otro quien regresó a la escena fue Kampion, el proyecto solista de Guillermo Guevara de Duopandamix, por mencionar algunos.
Los ya clásicos A/VISION (serie de conciertos audiovisuales contemplativos) y los NOCTURNO (serie de conciertos dedicados al dancefloor) ambos siempre con grandes exponentes de la música electrónica nacional e internacional, fueron sin duda, lo más atractivo de esta edición. Algunos de los mejores exponentes de este año y los favoritos por muchos fueron The Brandt Brauer Frick Ensemble (Alemania), James Holden (Reino Unido), Actress (Reino Unido), Robin Fox (Australia), The Field (Suecia), Machinedrum (Estados Unidos), Matmos, (Estados Unidos), Jets (Machinedrum + Jimmy Edgar) (Estados Unidos), Kode9 (Reino Unido), Mount Kimbie (Reino Unido), Amon Tobin (Brasil/Estados Unidos) y su ISAM 2.0 en la clausura y sin duda para muchos también, la premiere en México del proyecto en colaboración entre Alva Noto + Byetone (co-fundadores del sello Raster-Noton) Diamond Version (Alemania), quienes había esperado desde la edición del año pasado, fue principalmente, lo que me atrajo de esta edición para ver por fin su extraordinario espectáculo A/V en el A/VISION 3 que se conjuntó con el NOCTURNO 1 en el nuevo Foto Museo Cuatro Caminos de la Fundación Pedro Meyer, una obra en construcción que abrirá hasta Marzo del 2014.
Viernes 4 de Octubre, 2013. Foto Museo Cuatro Caminos, Estado de México.
A/VISION 3 + NOCTURNO 1
El nuevo Foto Museo Cuatro Caminos, será un nuevo espacio de 5 mil metros cuadrados dedicado a la enseñanza, difusión y experimentación de la fotografía. Ubicado en la calle Ingenieros Militares 77 en la Col. Lomas de Sotelo en el Estado de México a tan sólo unos pocos metros del limite territorial con la Ciudad de México, fue el lugar donde desfilaron 11 proyectos de la mejor electrónica global en el programa A/VISION 3 – NOCTURNO 1 durante el quinto día de actividades del MUTEK.MX.
Al llegar al venue poco antes de las 21 hrs ya se había presentado en la Sala 1 el proyecto mexicano Strobe, compuesto por Álvaro Ruiz y Juan Pablo Villegas (proyecto que canceló su participación en la presentación del primer tomo del libro enciclopédico «Variación de Voltaje» de Carlos Prieto en la edición del Festival Aural del año pasado en la Universidad del Claustro de Sor Juana presentándose en su lugar un proyecto de dramaturgia de Álvaro Ruiz), que seguramente captaron la atención del público que ya se encontraba dentro. Llegué entonces, justo cuando Robin Fox hacia de las suyas en la Sala 1 con un excelente manejo de rayo láser de color verde tridimensional, humo y sonidos estridentes que retumbaban dentro de una pequeña sala oscura.
Antes de las 21:30 hrs tuve que abandonar la Sala 1 para trasladarme a la Sala 2, una sala más amplia para presenciar el show de los alemanes de Diamond Version, quienes después de haber lanzado una serie de EPs en formato digital y en vinilos de 12″ en el sello inglés Mute desde el año pasado y culminando este año con un boxset doble que reúne todos los tracks de los 5 EPs + un remix a «Get Yours» hecho por Martin Gore de Depeche Mode lanzado el mes pasado, emprendieron una gira mundial que arrancó el año pasado en el Festival de avanzada Sónar en Barcelona junto al japonés Atsuhiro Ito quien los acompaña en algunas presentaciones con su instrumento propio llamado Optron, un tubo fosforescente que produce luz y sonido al ser manipulado. En esta ocasión se presentaron sin él, lo cual, no le quitó ningún atractivo al show del dúo dinámico.
«Fluorescencia constructivista» es como Alva Noto y Byetone llaman a sus veloces patrones básicos de sonidos electrónicos, que combinan pulso e intensidad. Proyecto que nació de las frecuentes colaboraciones de Noto y Byetone en diversos lugares cuando compartían escenarios. Un claro ejemplo es Signal, el súper proyecto en colaboración entre Alva Noto, Byetone y Frank Bretschneider, quienes se presentaron durante un showcase de Raster-Noton en un A/VISION en la quinta edición de MUTEK.MX en el Casino Metropolitano en la Ciudad de México en 2008.
Mientras esperaba a que subieran al escenario, poco a poco, la Sala se iba llenando, un pequeño grupo de personas a mi alrededor hablaba sobre Jon Hopkins mientras «Emkay» de Bonobo sonaba de fondo.
Si bien, la colaboración entre Alva Noto y Ryuichi Sakamoto es más contemplativo y cautivador de una manera que relaja, con Diamond Version es todo lo opuesto. Durante una hora, la conjunción Noto + Byetone ofrecieron un gran espectáculo audiovisual lleno de energía con un elegante post-techno minimalista heredado de Kraftwerk, que retumbaba en el pecho de todos los presentes en la sala acompañado de excelentes visuales que proyectaban sobre dos enormes lienzos blancos tras de ellos en cierto ángulo, 4 pantallas de tipo LED y lucen que hipnotizaban al público a tal grado que hizo que una chica del público cayera al suelo siendo socorrida de inmediato por elementos del staff.
Tracks de sus 5 EPs en diferentes versiones fue lo que hizo que se disfrutara aún más su live act que arrancó con «Mission Statement» seguido por «Make.Believe». «Science For A Better Life», «Live Young», «Technology At the Speed of Life», «ModeOperator (Beispiel A)» primer track que publicaron el año pasado en Monkeytown Records, la disquera de Modeselektor incluida en su compilación Modeselektion Vol. 02, fueron algunos tracks que reversionaron para terminar con una extraordinaria versión de «Get Yours» mi favorita del dúo que hizo volar cabezas. Sin duda, fueron lo mejor de la noche.
Después de esta pronta visita de Alva Noto a México luego de presentarse hace un año en el Pasagüero en la Noche Electrónica Alemana-Mexicana y en Mayo, igual del año pasado, con Ryuichi Sakamoto en el Metropólitan durante el Festival Aural, el pasado Domingo 6 de Octubre se presentó junto a Ryoji Ikeda bajo la modalidad de Cyclo, otro de los diversos proyectos en colaboración de Alva Noto en el MoMA (Museum of Modern Art) en Nueva York.
Después de Diamond Version mientras iba a la barra por una refrescante bebida, localicé a un amigo y fan también del festival, al cual le mando un gran saludo, con quien me trasladaba de una sala a otra separadas por un edificio central para presenciar cada uno de los actos en vivo de aquella noche que prometía ser una larga noche de música de altos decibeles y baile.
En la sala 1, la banda indie Delorean de España ofrecieron el set más orgánico de la noche gracias a sus instrumentos con apoyo de sintetizadores.
Después de vuelta en la Sala 2 luego de Diamond Version, fue el turno del británico Darren J. Cunningham mejor conocido como Actress, el momento en que el lugar se convirtió verdaderamente en una pista de baile que nadie pudo parar con el paso de las horas.
Después Barnt de Alemania en la Sala 1, mientras esperábamos a Axel Wallner y su proyecto The Field en su segunda visita a MUTEK.MX quien se presentó esta vez en modalidad de trío al integrar bajo y batería en vivo a su minimal techno de alto calibre con una escenografía especial de décimo aniversario. Fue con «Over The Ice» el momento en el que el trío alcanzó el clímax en toda la Sala 2, sin duda otro de los mejores de la noche.
Luego le siguió el dúo Saschienne de Alemania (proyecto en colaboración entre Sascha Funke y su esposa Julianne Dessagne) quienes no dejaron descansar al público mientras observaba a Machinedrum (la mitad de Sepalcure y de Jets) en la Sala 1, quien presentó su nuevo álbum Vapor City en su totalidad.
Después vino uno de los momentos más esperados de la noche con el británico James Holden, otro de los favoritos quien se encargó de terminar de destrozar el lugar con un set bastante intenso que no quería que terminara jamás. Fue además el encargado de cerrar la noche en la Sala 2 mientras Vessel de Reino Unido hacía lo mismo en la Sala 1 alrededor de las 5:00 de la madrugada.
Durante la noche nos topamos varias veces entre el público con Damián Romero y Alain Mongeau a quienes pudimos saludar y felicitar por el logro, al igual que Rubén Tamayo (Fax) por su recién EP que presentó el día siguiente en Cine Tonalá en el programa PLAY 3. Otros que también estaban disfrutando de los shows fueron Ejival, Ramón Amezcua (Bostich), Rodo Ibarra de Maniquí Lazer, Álvaro Ruiz y todo el público que asistió, aunque tal vez algunos no recuerden casi nada a causa del alcohol.
De nueva cuenta, edición tras edición, MUTEK México ofreció una gran experiencia audiovisual y de dancefloor con mucho techno, glitch, IDM, house y dub que duró 9 horas con 11 proyectos que hicieron que la noche cumpliera su promesa, memorable.
La gran clausura de esta edición del festival, estuvo a cargo de otro de los proyectos más esperados por muchos, el ambicioso proyecto de mapping ISAM 2.0 Live del brasileño Amon Tobin, quien ofreció dos presentaciones por la gran demanda del público como única programación del A/VISION 5 en Campo Marte a un costado del Auditorio Nacional la noche del Domingo 6 de Octubre. Amon Tobin describe ISAM 2.0 como una enorme y multidimensional instalación con mapeo digital, que envuelve a la audiencia en una experiencia audiovisual que supera por mucho al 3D. Este espectáculo se presentará también dentro del Festival Internacional Cervantino en Guanajuato con dos presentaciones gratuitas los días 11 y 12 de Octubre. Así que para los que quieran disfrutar de esta pieza única, aún pueden hacerlo.
Durante los 7 días que duró la celebración del festival, fue exhibida en el Centro de Cultura Digital y en el interior del Foto Museo Cuatro Caminos en una versión alterna, la instalación interactiva «Resortes» de Alejandro Franco y Thomas Sánchez, proyecto ganador del concurso de Creatividad Interactiva Sony Forward convocado el año pasado. ¡Enhorabuena!
A lo largo de estos 10 años, MUTEK México ha logrado mantenerse como una plataforma rígida para las diversas formas de expresión dentro del arte digital y la música electrónica, su mutación y su constante evolución. Y para una pequeña muestra, este año publicaron un catálogo conmemorativo con una retrospectiva fotográfica junto con el programa detallado de esta edición a un costo bastante accesible, que muestra los archivos fotográficos de MUTEK a lo largo de su historia en México.
Esperemos más y grandes sorpresas para el siguiente año que seguramente no defraudará. Mientras tanto, MUTEK Montreal celebrará su edición número 15 del 28 de Mayo al 1 de Junio del 2014 y MUTEK.ES su quinta edición del 5 al 8 de Marzo del 2014 en Barcelona.
Felicidades MUTEK México por tu primera década. Larga vida y un gran futuro para uno de los festivales más importantes de México. [www.mutek.mx / www.mutek.org]
+ Vídeos @ Vimeo / Fotos @ Flickr
Escuchando:
La serie de 5 EPs de Diamond Version (Mute Records, 2012-2013).