Eternally Amplified Happiness: Kashmir @ El Plaza Condesa, Mexico City

Kashmir

Después de su primera visita a México en 2010 con tres fechas en el Lunario del Auditorio Nacional y una segunda visita en 2011 en el José Cuervo Salón, y luego de presentarse el pasado 13 de Octubre en el Personal Fest en Buenos Aires, Argentina, la banda danesa Kashmir regresó a tierras mexicanas para presentar su nuevo álbum de estudio E.A.R con dos fechas: Jueves 17 de Octubre en el Teatro Estudio Cavaret en Guadalajara y el pasado Sábado 19 en El Plaza Condesa en la Ciudad de México.

Con 22 años de carrera y ocho álbumes de estudio, Kashmir es considerada una de las mejores bandas de rock alternativo de Dinamarca. Formada en 1991 por el vocalista y guitarrista Kasper Eistrup, el bajista Mads Tunebjerg  y el baterista Asger Techau en Copenhague, Dinamarca bajo el nombre de Nirvana, si, esa banda que conocemos todos. Luego de que el trío de grunge de Seattle, comenzó a tener éxito, los daneses decidieron cambiar de nombre a Kashmir en honor al clásico de Led Zeppelin del álbum Physical Graffiti de 1975, curiosamente mi favorita de Zeppelin.

En sus inicios, los noventa, irónicamente tocaban un grunge ruidoso con un toque de funk muy de la época, sonido con el que publicaron sus dos primeros álbumes Travelogue y Cruzential de 1994 y 1996, respectivamente, pero no fue hasta su tercer álbum The Good Life de 1999 en donde el sonido de Kashmir empezó a encontrar su esencia. En 2001, el tecladista y guitarrista Henrik Lindstrand de Suecia se unió a la banda y en 2003 lanzaron su multipremiado Zitilites, uno de los mejores álbumes de ese año y de la década, con el que se hicieron conocidos internacionalmente con ese sonido inclinado al brit-pop muy a lo Radiohead, con el cual un servidor y sin duda la mayoría de los mexicanos conocimos a Kashmir, esos extraordinarios vídeos animados para los singles «Rocket Brothers» y «Surfing The Warm Industry» que pasaban en aquellos canales de vídeos musicales (cuando aún transmitían vídeos), así como la música, me atraparon al instante.

Luego en 2005 lanzaron The Aftermath, un CD+DVD grabado en vivo en Vega, en su natal Copenhagen, el 2 y 3 de Noviembre del 2004, que muestra su gran capacidad y calidad como banda en vivo, ese mismo año publicaron No Balance Palace con las colaboraciones de los legendarios David Bowie en el track «The Cynic» y Lou Reed quien recita un poema de Kasper Eistrup en «Black Building». Trespassers fue lanzado en 2010 y es, posiblemente su álbum más comercial en donde se desprenden sencillos como «Mouthful of Wasps», «Still Boy» (mi favorita del álbum) y «Pursuit of Misery», por ejemplo. En 2011 publicaron Katalogue 1991-2011, una compilación doble con una selección de 30 canciones de su discografía, más un par de temas inéditos, que fue lanzado en conmemoración de los 20 años de carrera de los escandinavos. Y el 18 de Marzo de este 2013, publicaron su séptimo álbum titulado E.A.R, siglas que significan «Eternally Amplified Restlessness» en el que los daneses se profundizaron en el campo de la experimentación para su creación.

Kashmir-Trespassers

Sábado 19 de Octubre, 2013. El Plaza Condesa, México D.F.

Al grano. A exactamente 15 días de haber estado en la Ciudad de México en la décima edición del festival MUTEK.MX, regresé esta vez, para asistir al concierto de Kashmir en El Plaza, un nuevo venue que reaperturó hace un par de años aproximadamente, después de haber sido un antiguo cine entre la década de los 50’s y 70’s. Ubicado en frente del Parque España en la Condesa y ganador del premio por mejor diseño interior el año pasado, El Plaza se ha convertido actualmente en uno de los venues más innovadores y sofisticados para el espectáculo, el arte y la cultura.

En medio de una brisa que no cesaba, logré llegar al Plaza Condesa cerca de las 8 PM, hora en que seguía llegando gente ansiosa por escuchar las nuevas y clásicas canciones de Kashmir. Pero antes de que esto sucediera, a las 8:15 PM en punto, la banda local Carmen Costa (quienes abrieron también la fecha en Guadalajara) subieron al escenario para hacer más corta la espera y presentar su nuevo álbum La Chica Francesa, quienes dijeron haber estado muy contentos de poder tocar esa noche advirtiéndonos del gran espectáculo y del gran sonido de Kashmir que se aproximaba con cada canción que tocaba Carmen Costa, quienes terminaron su show con dos o tal vez tres canciones con invitados en el escenario con instrumentos de viento, mientras disfrutaba de un vaso de cerveza para entrar en calor.

Después de una corta pausa, mientras el público trataba de buscar el mejor lugar (me incluyo), lo cual fue casi imposible, alrededor de las 9:15 PM las luces se apagaron, los gritos no se hicieron esperar cuando de pronto vimos subir al escenario al gran Kasper Eistrup quien saludaba al público con una gran sonrisa, con un sombrero de marinero y acompañado por Asger Techau, Mads Tunebjerg y Henrik Lindstrand quienes se preparaban en sus respectivos instrumentos.

La primera en sonar fue «Blood Beech» track que abre también el nuevo álbum, creando al instante un ambiente muy especial en un Plaza Condesa totalmente lleno, después se empezó a escuchar una arpa y los primeros acordes de guitarra acústica de Kasper para interpretar «Piece Of The Sun», mi favorita del nuevo álbum, sublime.

Luego de dar las gracias y de presentarse (cosa que no era necesario), vino «Mouthful Of Wasps» donde la gente se dispuso a bailar y brincar mientras cantaban con Kasper con un sonido bastante claro y fuerte que se mantuvo durante todo el concierto. Uno de los momentos más eufóricos fue cuando Henrik empezó a tocar un sintetizador seguido por otro con un sonido más grave tocado por el bajista, combinados por el sonido de la guitarra eléctrica de Kasper en el comienzo de la maravillosa «Melpomene» del gran Zitilites, que hizo que El Plaza retumbara en la última parte de la canción cantando fuertemente «Flutter girl, killing me with her sunshine…», una de las que más esperaba personalmente. «Graceland» fue una de las sorpresas de esa noche.

«Pedestals» fue el momento más experimental de su setlist, con esa larga introducción instrumental muy atmosférica a la que todos estábamos muy atentos, tema que duró alrededor de 10 minutos para seguir con la obligada y tal vez mi favorita de todas, «Surfing The Warm Industry», que interpretaron con gran energía con todo y el característico sonido del theremin interpretado por Henrik al comienzo y al final de la canción, sin palabras. Después «Peace In The Heart», otra de mis favoritas del nuevo álbum y de las más rítmicas, con una batería y un bajo muy marcados y con ese final instrumental y progresivo que iba subiendo de intensidad a cargo de Henrik, tal como en el álbum.

Luego otra de las sorpresas de la noche y uno de los momentos más psicodélicos y enérgicos con «No Balance Palace» de su quinto álbum homónimo, para seguir con otra de mis favoritas de E.A.R, «Purple Heart», su más reciente single que sonó increíble con ese guiño a la música electrónica gracias al pequeño sintetizador de Mads, el bajista, quien se encargó de darle todo el ritmo y siendo una de las más coreadas de la noche.

Antes del primer encore de la noche, tocaron otra de las obligadas y la más esperada por todos, la maravillosa y emotiva «Rocket Brothers» que causó un mar de emociones desde la primera frase «I miss you so much boy…», hasta llanto en algunos presentes entre el público (y no era para menos). Luego del momento más emotivo de la noche, se despidieron para volver Kasper y Henrik al escenario para interpretar «Still Boy» y «Seraphina» en versiones acústicas, momento mágico. Luego les alcanzaron Mads y Asger para reventar el lugar con «Small Poem Of Old Friend» y su atascado final donde se juntaron las estridentes guitarras de Kasper y Henrik, y a la que Kasper dedicó a un fan de nombre Omar quien se encontraba entre el público para terminar así el primer encore con la enérgica «The Cynic», en la que Kasper terminó la canción tocando estridentes riffs de guitarra con otra guitarra rasgando y Henrik ayudando a Asger en la batería en una versión extendida.

Entre gritos, ovaciones y aplausos, el cuarteto danés bajó del escenario, mientras el público gritaba al unísono el ya clásico «¡Oé, oé, oé, oé… Kashmir, Kashmir!». Luego de otra pausa un poco más larga que la primera, regresaron por segunda ocasión al escenario para deleitarnos con «The Aftermath» en el segundo encore, que inició con el sonido de la armónica y los primeros acordes de la guitarra acústica de Kasper, otro de los grandes y emotivos momentos.

«My name is Dave Grohl» fue lo que dijo el frontman y líder de la banda, Kasper, después de presentar a cada miembro de la banda y de despedirse de un público mexicano que no cesaba de aplaudir y gritar, quienes desde ahora, esperarán la próxima visita de Kashmir a la que Kasper prometió esa noche.

Kashmir

Aunque no tocaron «Kalifornia», una de mis favoritas de la banda, ni «Vote 4 Dick Taid» (de hecho ninguna de sus dos primeros álbumes) entre otras de su discografía que seguramente hubiéramos querido escuchar, si presentaron un setlist bastante satisfactorio. Durante todo el show, se vio a un Kasper Eistrup muy conectado con el público, con quienes charlaba y bromeaba entre canción y canción, incluso en un momento demostró su capacidad para hacer beatbox, épico.

El sonido de la banda y la buena acústica de El Plaza, me sorprendió. Tocan realmente increíble en vivo, la atmósfera que se creó durante las dos horas que duró el concierto fue única. No hubo necesidad de contar con una mega pantalla o un gran espectáculo de luces para ofrecer un extraordinario concierto como el del sábado. No por nada su show fue completamente sold out. Si hubieran ofrecido una segunda fecha, seguramente también la hubieran agotado. Me arrepiento de no haberlos visto antes, al menos en su primera visita en 2010, ya que en su segunda visita a México en el José Cuervo Salón en 2011, me encontraba en el concierto que ofreció el cantautor de San Sebastián, España, Mikel Erentxun, en la pequeña e íntima sala Voilá Acoustique en Polanco, que aunque con muchas diferencias entre ambos (excepto en ese sonido anglosajón), fue también una gran noche, como la del pasado sábado con Kashmir en El Plaza Condesa. [www.kashmir.nu]

Otra cosa que me encanta de esta banda además de su música claro, son las portadas de sus álbumes desde The Good Life hasta E.A.R y las de sus EPs y Singles entre esos años, son verdaderas obras de arte. En su mayoría hechas por el mismo vocalista Kasper Eistrup, quien además de ser un extraordinario músico, es también un excelente ilustrador al cual admiro mucho personalmente. [www.kaspereistrup.dk]

+ vídeos @ Vimeo

Setlist:

1. Blood Beech
2. Piece Of The Sun
3. Mouthful Of Wasps
4. Melpomene
5. Graceland
6. Pedestals
7. Surfing The Warm Industry
8. Peace In The Heart
9. No Balance Palace
10. Purple Heart
11. Rocket Brothers

Encore 1:
12. Still Boy (Versión Acústica)
13. Seraphina (Versión Acústica)
14. Small Poem Of Old Friend
15. The Cynic

Encore 2:
16. The Aftermath

Escuchando:

E.A.R (Columbia/Sony Music, 2013) de Kashmir.

Aunque ya había escuchado el álbum desde su lanzamiento el 18 de Marzo en formato digital, ahora me encuentro escuchando el álbum físico importado y firmado por los cuatro miembros de la banda, que gané merecidamente hace un mes en un concurso mediante Facebook realizado por Kashmir México, una comunidad de fans de Kashmir en México, administrada por Fernando Macedo, uno de los fans más fieles de la banda (me consta) originario de Puerto Vallarta, quien se encargó además de los gastos de envío hasta la puerta de mi hogar y a quien le mando un gran saludo y un agradecimiento muy especial, nuevamente. Dicho álbum formó parte de una cantidad limitada de pre-orders, los cuales fueron firmados por el puño y letra de los integrantes de Kashmir.

Eternally Amplified Restlessness, se ha convertido en mi álbum favorito de los daneses, tal vez por ser el más experimental de su discografía en donde demuestran una gran madurez y evolución sonora. Grabado entre Enero y Diciembre del 2012 en los estudios Sorthus Recording Facility Copenhagen y Rubjerg Gods y producido en su totalidad por ellos mismos, nos lleva a los terrenos del krautrock, del ambient, hasta la electrónica.

Generalmente, la mayoría de los 12 tracks del álbum, van de los 4 a los casi 9 minutos (salvo el más corto con el que cierra el álbum, con 2 minutos de duración), entre los cuales, podemos encontrar uno totalmente instrumental y ambiental, otros con extensos intros y outros llenos de diferentes intensidades, que le dan rienda suelta a la experimentación, (como lo demostraron en vivo). Temas que hablan sobre la paz, política, incluso sobre la muerte en la característica voz de Kasper y sus diferentes matices. Hay samples, voces distantes y manipuladas, ruidos lejanos, hasta un coro de niños, elementos electrónicos, acústicos y demás instrumentos cada vez más raros, fueron los elementos que les permitieron experimentar con su sonido resultado de un año de creación, lo que hace muy interesante este nuevo álbum. Aunque carecen las guitarras eléctricas y ese rock enérgico que se encuentran en sus antecesores, si hay una energía en él diferente. Otro de mis favoritos de este año. Ampliamente recomendable de principio a fin.

El arte de un álbum hoy en día es también muy importante. La portada del álbum muestra una inquietante, angustiante y a la vez sutil y bello dibujo realizado por el artista italiano Marco Mazzoni, quien fue descubierto por Kasper en una de sus exposiciones en una galería de arte. Al ver lo bueno de sus dibujos, Eistrup le pidió a Mazzoni un dibujo para la portada del álbum y algunos otros para los singles del mismo. El de la portada del álbum, es una obra titulada «Velvet Vulture» hecha sólo con lápices de colores sobre papel de 46×46 cm que logra transmitir a la perfección el sonido del álbum. Aquí el dibujo original desde la página que tiene Mazzoni en Tumblr donde pueden ver otros de sus excelentes trabajos. En esta edición limitada e importada en digi-pack incluye además un booklet de 24 páginas que simula un pequeño libro. La tipografía especialmente diseñada para este álbum, fue creada por Kasper Eistrup y Nicolai Bender y los dibujos del booklet, están hechos en su totalidad por Kasper. Uno de los escasos álbumes que vale la pena adquirir en físico, editado también en vinilo.

A propósito de su visita a México, Kashmir lanzó el pasado 9 de Octubre el E.A.R – LTD. MEXICO TOUR EDITION, una edición mexicana física del álbum que incluye, además del CD con los 12 tracks, un DVD con 5 clips tomados del Making Of The Album que formarán parte del documental Piece 12, en donde explican la creación y elaboración de cada uno de los temas del álbum. También incluye los 2 vídeos oficiales de los 2 singles que han lanzado hasta el momento: «Seraphina» y » Purple Heart», éste último dirigido por el mismo Kasper Eistrup, quien debutó como director. Y por último, cuenta con dos clips más: «Piece Of The Sun» y «Seraphina», que fueron grabados como parte de una sesión en vivo que grabaron para TV Noir en Alemania.

Mis favoritas: «Piece Of The Sun», «Peace In The Heart», «Seraphina», «Milk For The Black Hearted», «Trench», «Purple Heart», «Pedestals» y «Foe To Friend».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s