MUTEK.MX 2017 Edición 14: NOCTURNO 2

2017 fue el año en que el Festival Internacional de Creatividad Digital MUTEK México se superó a sí mismo con una de las mejores ediciones en su historia por dos razones, primero por el hecho de haber superado los acontecimientos del 19S con una reprogramación de fechas y segundo, por haber tenido una de las mejores curadurías de artistas que haya visto en su historia, aún después de algunas cancelaciones, además de haber adquirido mi pasaporte Very Special Early Bird que me dio acceso a la mayoría de los eventos durante la semana MUTEK.

Y en continuación de sus actividades luego de haber asistido a los programas A/Visions 1, A/Visions 2 y Nocturno 1, la noche siguiente tocó asistir al Nocturno 2 de nueva cuenta en la Fábrica –la nueva sede de los Nocturno– para otra dosis de arte, tecnología y música electrónica en sus tres salas simultáneas con otra lista de artistas globales de primer nivel: Sala A: Alexandre Burton & Julien Roy (artificiel) (CA/QC), Telefon Tel Aviv (US), Musique Nouvelle (CA/QC), Lucas Gutierrez (AR), Squarepusher (UK), Dark Sky (UK). Sala B: Transgresorcorruptor (MX), Camila Fuchs (MX/DE), Sol del Rio (AR), The Sight Below (US), Thomas Fehlmann (DE), Kettenkarussell (DE). Sala C: Egroj (MX), Orphan Ann (SE), LCC (ES), CNDSD (MX), Upgrayedd Smurphy (MX) y Second Woman (US).

Sábado 25 de Noviembre, 2017. Fábrica, Tlalnepantla de Baz, Edo. de México.

Después de haber descansado en un Hotel en la Condesa y antes de partir otra vez hacía la Fábrica, la noche anterior pude adquirir ahí mismo mi boleto de viaje redondo a través de Live Tours –transporte oficial del festival– para llegar cómodamente al segundo Nocturno de MUTEK.MX, partiendo nuevamente de Parque España a las 7 de la noche y llegando al venue antes de las 8 de la noche encontrándome con una escenografía tridimensional distinta a la de la noche anterior en la Sala A que prometía un mejor espectáculo audiovisual, y no esperábamos menos. Minutos después me encontré nuevamente con Damián Romero para entregarme personalmente mi paquete de obsequios de la Edición 14.

Cerca de las 9PM nos instalamos en la Sala B para el primer acto de la noche con Transgresorcorruptor –del sello tijuanense Static Discos–, proyecto experimental del productor y músico mexicano Yamil Rezc –quien ha colaborado con diversas bandas de la escena del rock indie nacional como Zoé, Siddhartha, Morbo, entre otros– arrancando su set a las 8:55PM en punto acompañado de un músico adicional mientras por momentos Rezc tocaba una batería en vivo que se encontraba a lado de sus instrumentos electrónicos. A mi izquierda se encontraba el buen Ejival –director de Static Discos– quien también disfrutaba del set de Transgresorcorruptor acompañado de Guillermo Guevara aka Kampion/Duopandamix. Buena participación de Yamil Rezc en MUTEK en su faceta como músico electrónico.

Luego de ir por un trago cortesía de Hennessy regresamos a la Sala B mientras Camila Fuchs, proyecto mexico-alemán de música electrónica con sede en Londres compuesto por Camila de Laborde y Daniel Hermann-Collini, tocaban su electrónica experimental con cruces de música pop con visuales abstractos presentados por otra tercer persona en el escenario. Un proyecto que sinceramente no conocía y que me gustó mucho. Los cantos de Camila y los sonidos electrónicos de Daniel crean un sonido muy similar al del trío islandés Samaris. Por algo fueron invitados por Braids para abrir uno de sus conciertos el año pasado.

Otra de las cinco intervenciones presentadas por Fusión durante la segunda noche fue Tilt Gallery por Dreamo, una galería virtual de arte digital compuesta por diversas obras elaboradas por talento de esta edición, en donde por medio de la plataforma Tilt Brush y dispositivos de realidad virtual hicieron de otra de las habitaciones de la Fábrica, un lienzo con posibilidades infinitas.

Alexandre Burton & Julien Roy (artificiel)

Pasando las 10 de la noche el dúo de artistas canadienses Alexandre Burton & Julien Roy –conocidos como artificiel– inauguraron la Sala A con la presentación de Three Pieces with Titles, un performance audiovisual dividido en tres partes que se estrenó en la edición pasada del festival MUTEK en Montreal, el cual por medio de un sistema de muestreo audiovisual –creado por ellos mismos– con cámaras que puede tomar imágenes de alta resolución y sonido en tiempo real, reprocesan y retransmiten de varias maneras sonidos e imagen de objetos como fotografías viejas, tornillos sobre madera, instrumentos acústicos, entre otros, por medio del sampleo y la programación, creando un instrumento análogo-digital que se puede «tocar» en el escenario sin usar una computadora tradicional.

Sin duda, uno de lo mejores actos de esta segunda noche, aunque fueron casi interrumpidos por el personal de producción por el tiempo que se estaban excediendo para darle paso a uno de los highliners más esperados de la noche en el mismo escenario de la Sala A. [www.vimeo.com/artificiel]

Telefon Tel Aviv

Joshua Eustis es uno de los productores más prolíficos del IDM y de la síntesis musical de los últimos años. Desde su trabajo como mitad de Telefon Tel Aviv –proyecto que nació en 1999 a lado de su colega Charles Cooper quien falleciera a principios del 2009 luego de la recién publicación del último álbum del dúo electrónico, Immolate Yourself–, sus excelentes remixes a Nine Inch Nails, Radiohead, Apparat, Bebel Gilberto, Oliver Nelson, Slicker, Dao Lang, SONOIO, Cubenx, Lusine, su extraordinario cover de «I’m On Fire» de Bruce Springsteen, sus colaboraciones con músicos y bandas como Nine Inch Nails (durante su gira de 2013), Puscifer, Black Light Burns, Richard Devine, Robin Guthrie, Dillon y Vatican Shadow, hasta sus trabajos en solitario bajo el nombre de Sons of Magdalene con el que editó el álbum Move to Pain en 2014 y sus últimos proyectos alternos The Black Queen –con miembros de The Dillinger Escape Plan y NIN con quienes publicó uno de los mejores lanzamientos del 2016– y Second Woman –con Turk Dietrich del dúo de música experimental Belong–, demostrando su actividad musical, lanzando también el año pasado las reediciones de los dos primeros álbumes de Telefon Tel Aviv a través del sello Ghostly International, Fahrenheit Fair Enough del 2001 y Map of What Is Effortless del 2004 –ambos lanzados originalmente por el sello Hefty–, el primero con material inédito adicional de 1999 y el segundo con tres bonus tracks nada nuevos, incluyendo el remix hecho por el legendario pianista y compositor japonés Ryuichi Sakamoto. Todo esto en celebración de los 15 años de su debut en 2001 y de su regreso a los escenarios como Telefon Tel Aviv. Un sueño hecho realidad.

Fue este año en que el productor estadounidense regresó a México después de 11 años de haberlo visto a lado de Cooper en la tercera edición del festival MUTEK.MX en 2006 –mi primer MUTEK– para volver a escuchar el IDM melódico de Telefon Tel Aviv en su nuevo show A/V acompañado por los visuales minimalistas y oscuros de Krsn Brasko del colectivo visual Pfadfinderei, quien también se encarga del espectáculo visual y de luces de los shows de Moderat con quienes salió de gira el año pasado. Show audiovisual que vimos con Moderat hace un año en Sala de Armas, CDMX.

Minutos después de las 11:10 de la noche –hora de inicio programada– y antes de comenzar, Eustis pedía a gritos –y en español– desde el escenario subir más el volumen a la cabina de audio para arrancar con un intro oscuro. Enseguida continuó con el IDM clásico de Telefon Tel Aviv con «What It Is Without the Hand That Wields It» de su segundo álbum Map of What Is Effortless, con un poderoso sonido y visuales muy oscuros demostrado porqué era uno de los actos imperdibles de la noche. Luego sonaron dos archivos de 1999, «8 Track Project Cut» –incluida en el EP, Immediate Action #8 del 2002– y «Rittle Alpha» incluidas en la nueva reedición del álbum debut de TTA, Fahrenheit Fair Enough, pasando por un remix nuevo, «Glasir», del dúo electrónico These Hidden Hands, hasta «Introductory Nomenclature», el único track que tocó del Fahrenheit Fair Enough.

También escuchamos material de su álbum como solista bajo el seudónimo de Sons of Magdalene, «Crows on the Eaves of My Father’s House», en donde tomó el micrófono con sus monitores In-Ear con el logo de Nine Inch Nails de su gira de 2013 para cantar al igual que en «Lengthening Shadows», track incluido en el DJ-Kicks de Apparat de 2010. Otro de los mejores momentos de su set fue cuando interpretó la bailable «You Are the Worst Thing in the World» del último álbum de TTA, Immolate Yourself, en una nueva y fascinante versión. Momento en el que Eustis se dispuso a saludar al público mexicano y agradecer al festival con un excelente español e invitándonos también a su otra presentación que daría más tarde con su proyecto alterno a lado de Turk Dietrich, Second Woman cerrando la Sala C.

La última parte de su set la arrancó con el nuevo, oscuro y ruidoso track «Something Akin to Lust», incluido en la compilación Territories publicado por el sello 79Ancestors a mediados de este año y cerrando con otro de los mejores temas del último álbum de TTA, «The Birds» que causó mucha emoción entre el público y haciéndonos bailar a todos los presentes. Al final, Josh se despidió con otras palabras en español.

11 años tuvieron que pasar para volver a ver en vivo a Telefon Tel Aviv. Hubo muchos momentos nostálgicos por la música misma y por la ausencia de Charlie Cooper, pero hubo también muchos otros momentos de total felicidad, aunque faltaron «Fahrenheit Fair Enough» –mi favorita– y «Helen Of Troy» y aunque me haya perdido al dúo asturiano de música electrónica experimental, LCC en la Sala C. Sin duda, un show inolvidable, oscuro e impecable digno de compararse con el de Moderat, y no es para menos, los visuales de uno de los miembros de Pfadfinderei hizo de este performance, no sólo uno de los mejores de esta edición, sino uno de los mejores en la historia del festival. Espero regrese pronto a la CDMX. [www.telefontelaviv.com]

The Sight Below

Después de ver el emotivo show de Telefon Tel Aviv en la Sala A, me trasladé a la Sala B pocos minutos de la media noche para ver a otro de los imperdibles de la noche, The Sight Below –otro artista del sello Ghostly International–, proyecto sonoro del productor estadounidense Rafael Anton Irisarri, quien ya se había presentado con su nombre de pila en el programa Ambience dos noches anteriores en el Auditorio BlackBerry y quien recién había comenzado su set con su característica electrónica ambiental de ensueño mientras manipulaba una guitarra eléctrica con un arco de víolin explorando los sonidos del shoegaze y del dream pop y aterrizándolos en una capa de sonidos electrónicos ambientales, para después ponernos en un estado de trance con su techno ambiental y visuales envolventes ofreciendo otro de los mejores shows de la noche. No pudo haber sido mejor después de haber visto a TTA. [www.irisarri.org]

Luego de hacer una pausa para buscar una toma de corriente eléctrica para conectar mis gadgets –cosa que hizo mucha falta este año– para no quedarme sin batería, lo que hizo perderme a CNDSD –pronunciado como Condesade–, proyecto de la artista mexicana audiovisual y compositora experimental Malitzin Cortés que presentó a lado de su esposo, el artista mexicano Iván Abreu, mientras el argentino Lucas Gutierrez hacia lo suyo en la Sala A.

Thomas Fehlmann

Después, en la Sala B el legendario productor alemán con más de tres décadas de historia y mitad del dúo legendario de música electrónica The Orb, Thomas Fehlmann de 60 años de edad, ofreció un set lleno de energía, beats, visuales y baile en una sala en donde no cabía ni un alfiler, demostrando porqué es uno de los más grandes de la música electrónica en el mundo. Los años y la experiencia avalan la calidad de su música. [www.thomasfehlmann.com]

Luego vino una de las decisiones más difíciles de la noche, ya que casi se empalmaron los horarios de Squarepusher y Second Woman, por lo que decidí ir primero a la Sala C –la más pequeña de todas– para ver a Second Woman y después a Squarepusher en la Sala A.

Second Woman

Segunda aparición de Joshua Eustis en la noche del Nocturno 2, esta vez, en compañía de Turk Dietrich, quienes juntos dan vida a Second Woman, un nuevo proyecto que usa el software y parches Max/MSP para crear un híbrido extraño de oscuro IDM influenciado por Autechre y dub techno alucinante lleno de paisajes sonoros amorfos y rítmicos y claras referencias de Telefon Tel Aviv, por supuesto.

Comenzando a la 2:50 de la mañana, el ruido digital y experimental de Eustis y Dietrich estuvo acompañado sorpresivamente por los visuales minimalistas de Krsn Brasko de Pfadfinderei, quien también hizo otra aparición luego de haber proyectado los visuales durante el live set de Telefon Tel Aviv minutos atrás en la Sala A, permaneciendo a lado de la dupla Eustis-Dietrich sobre el mismo escenario formando un trío, mientras tracks de sus dos álbumes, Second Woman del 2016 y S/W lanzado en abril de este 2017 –uno de los mejores del año–, y de su EP, E/P lanzado también este año, hacían retumbar la pequeña Sala C de la Fábrica. Y aunque tuve que salir a mitad de este performance para ver a Squarepusher, fue muy grato volver a ver en la misma noche a Josh Eustis con Turk Dietrich presentando este proyecto que tenía muchas ganas por ver y qué mejor que con visuales de Pfadfinderei. [www.soundcloud.com/secondwoman]

Squarepusher

Después me fui volando a la Sala A para ver parte del inmersivo show audiovisual de Thomas Jenkinson, mejor conocido como Squarepusher, uno de los emblemas de Warp Records y otro de los imperdibles de la noche en su primera visita a México luego de su cancelación en el Corona Capital 2013. Reconocido por su frenético uso del bajo y extrapolación de ritmos ácidos, jazz y abstracción concreta, Squarepusher es una de las figuras más importantes de la música electrónica desde la década de los noventa.

Con su característico traje especial y máscara en donde se proyectaban los mismos visuales que veíamos en las pantallas tridimensionales del escenario (tanto las de abajo como las de arriba) que parecían ser emitidos por el mismo traje y máscara, hacían a Squarepusher casi invisible a los ojos de los espectadores mientras hacía pedazos la Sala A durante la hora que duro su set con un libre ejercicio de drum n’ bassbreakbeat e IDM de la vieja escuela de Aphex Twin, Autechre y μ-Ziq –quien se presentó en la edición del año pasado–, aplicado a la enésima dimensión con visuales abstractos. Sin duda, una de las experiencias audiovisuales más intensas que se haya visto en la historia del festival, a pesar de su corta duración. [www.squarepusher.net]

Dark Sky

A las 3:55 de la mañana, el ahora dúo proveniente del sur de Londres compuesto por Matt Benyayer y Tom Edwards, Dark Sky, –otra de las adiciones a esta edición– que ansiaba por ver desde el 2014 y quienes lanzaron su segundo álbum Othona a través de Monkeytown Records –la disquera de Modeselektor– en abril de este año, fueron los encargados de cerrar la Sala A del Nocturno 2 regresándonos a la Tierra con un set lleno de techno contemporáneo descendente lleno de sintetizadores análogos con un toque de bass británico y bastas percusiones programadas, transformando la Sala A en una gran pista de baile con fantásticos visuales muy ad hoc a altas horas de la madrugada, cerrando con la grandiosa «Odyssey» de su álbum debut Imagin del 2014 a las 5 de la madrugada.

Así terminó la segunda larga jornada de experiencias audiovisuales, aunque no se presentaron en su live set híbrido como inicialmente se presentaban con su ex-compañero de banda Carlo Anderson, aún así, fue la mejor manera de cerrar la mejor de las dos noches de los Nocturno. [www.soundcloud.com/dark-sky]

La Clausura del festival se realizó el día siguiente domingo 26 de noviembre en el Museo Tamayo con un evento gratuito a cargo de Ensamble Translaciones (MX), Humberto Polar & Mike Sandoval (PE/MX), Equiknoxx feat. Gavsborg, Shanique Marie & Time Cow (JM), Klik & Frik (AR) y Magnanime (CA/QC).

Una vez más, por 14 años consecutivos MUTEK nos brindó otra edición llena de experiencias únicas audiovisuales con artistas globales de alto nivel sin defraudar a un público cada vez más grande. El cambio de sede fue uno de los mejores aciertos de esta edición, con espacios más grandes albergando a más gente con escenarios y producciones más desafiantes y con todos los servicios necesarios –a excepción de la falta de tomas de corriente eléctrica y de más baños portátiles–, lo único que se le extrañó al Foto Museo Cuatro Caminos fue la vista panorámica de la ciudad desde el tercer piso y un poco de calor que anhelamos esas dos noches.

Mi top de artistas de esta edición fueron: Telefon Tel Aviv, Alva Noto, Squarepusher, Max Cooper & Maotik, Emptyset, Second Woman, The Sight Below, Elektro Guzzi, Dark Sky y Kelly Lee Owens, los cuales tenía muchas ganas de ver en el festival, algunos por primera vez, otros por segunda hasta por cuarta ocasión en el caso de Alva Noto.

Este año MUTEK anunció dos integraciones a su red internacional, MUTEK Emiratos Árabes, primer Micro MUTEK en Dubai que se realizó recientemente del 16 al 18 de noviembre y la primera edición de MUTEK San Francisco que se llevará a cabo del 3 al 6 de mayo de 2018, será la primera vez en que el festival tendrá presencia en suelo estadounidense, además de sus diversas ediciones en Montreal, Barcelona, Buenos Aires y Tokio. [www.mutek.org]

Agradezco a Live Tours, StubHub España, la Ruta Gastronómica, al personal del Papalote Museo del Niño, del Auditorio BlackBerry y de Fábrica, a Discos Mono y en especial a Damián Romero por los obsequios, la atención brindada y por estar al frente del mejor festival de cultura digital de México durante 14 años y a su excelente equipo de trabajo. [www.mutek.mx]

¡Nos vemos en 2018 en la Edición 15!

+ vídeos Nocturno 2 @ Vimeo

Escuchando:

The Animal Spirits (Border Community, 2017) de James Holden & The Animal Spirits. Un ensamble electro-acústico de música avant-garde que se presentará el próximo 6 de enero del 2018 en el Foro Normandie en la CDMX. Boletos disponibles en jamesholden.boletia.com

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s