2017 nos trajo mucha música nueva y en celebración de año nuevo, les comparto mi top 20 de los mejores lanzamientos del 2017 que he realizado por quinto año consecutivo. Una lista de aquellos álbumes que más escuché y disfruté durante el año, aunque mucha música quedó fuera, como lo nuevo de SOHN, Emptyset, Depeche Mode, Clark, Kangding Ray, Ryuichi Sakamoto, Dark Sky, HVOB & Winston Marshall, Nosaj Thing, Ben Frost, Bibio, Slow Magic, Baths, la colaboración de AtomTM & Lisokot y el debut de Högni Egilsson de GusGus como solista, por ejemplo.
Pero antes, les quiero compartir mi top 5 de los mejores conciertos y presentaciones que presencié en 2017:
1. U2 @ Foro Sol, CDMX
2. Squarepusher @ Fábrica, CDMX
3. Telefon Tel Aviv @ Fábrica, CDMX
4. Alva Noto @ Auditorio BlackBerry, CDMX
5. Sting @ Auditorio Nacional, CDMX
Mejor festival: MUTEK.MX 2017.
Sin más, estos fueron los mejores sonidos del 2K17:
20. Dillon
Kind
[PIAS] (BR)
Lanzamiento: Noviembre 10
Después de haber publicado su primer álbum en vivo Live at Haus der Berliner Festspiele el año pasado, la cantante, compositora y pianista brasileña con sede en Berlín, Dominique Dillon de Byington, mejor conocida como Dillon, publicó a finales de año su tercer álbum de estudio, Kind, siguiendo la misma esencia melancólica y oscura de sus dos primeros álbumes, pero aún sin superar su gran debut, This Silence Kills de 2011, incluyendo las colaboraciones de Dirk von Lowtzow en «Kind» y Anja Plaschg (Soap&Skin) en «Lullaby», además de cantar en su natal portugués en «Te Procuro» e incluir «Contact Us», una canción antigua que por fin vio a luz. Mis favoritas: «Shades Fade», «Lullaby», «Contact Us», «Killing Time» y «2. Kind».
19. Goldfrapp
Silver Eye
Mute (UK)
Lanzamiento: Marzo 31
Goldfrapp es una de esas bandas que tienen dos lados, uno extrovertido y otro introspectivo. Silver Eye, su séptimo álbum de estudio dentro de Mute Records combina estas dos partes, aunque se inclina más por el lado extrovertido y bailable de sus álbumes Black Cherry de 2003, Supernature de 2005 y Head First de 2010, algo que ya se esperaba luego de haber publicado ese bello y cautivador Tales of Us, uno de los mejores álbumes del 2013 y 2014. Aquí, Will Gregory y la guapísima Alison Goldfrapp dejan en claro su legado en la música electrónica con su característico synth-pop influenciado claramente por sus compañeros de sello, Depeche Mode. Buen álbum, aunque prefiero su lado más introspectivo. Mis favoritas: «Anymore», «Systemagic», «Become the One», «Everything Is Never Enough», «Moon In Your Mouth» y «Ocean».
18. Second Woman
S/W
Spectrum Spools (US)
Lanzamiento: Abril 21
Second Woman es el nuevo proyecto en colaboración entre Joshua Eustis (Telefon Tel Aviv, The Black Queen, Sons Of Magdalene y ex Nine Inch Nails) y Turk Dietrich (Belong), quienes luego de lanzar su álbum debut homónimo en 2016 y un EP este mismo año, publicaron su segundo material nuevamente a través del sello Spectrum Spools, en el que el ruido digital roto, las texturas que oscilan con y contra la percusión mapeada algorítmicamente y el eco microprocesado, exploran los límites de la abstracción rítmica, difuminando el límite entre el arte humano y la inteligencia artificial, tal y como lo vimos en MUTEK.MX 2017 en noviembre, acompañados por los visuales minimalistas de Pfadfinderei, quienes han trabajado siempre con Moderat. Mis favoritas: «/», «//», «///», «////», «////\\» y «////\\\».
17. James Holden & The Animal Spirits
The Animal Spirits
Border Community (UK)
Lanzamiento: Noviembre 3
James Holden & The Animal Spirits es el nuevo proyecto experimental del DJ y productor británico fundador del sello Border Community, James Holden (a quien tuve la oportunidad de ver en vivo durante la décima edición de MUTEK.MX en 2013), en el que juega con artefactos analógicos y digitales que convergen con la improvisación de instrumentación acústica, el resultado, un ensamble electro-acústico de música avant-garde (a lo Nils Frahm), free jazz y krautrock que amplía el espectro sonoro que dejó en aquel The Inheritors de 2013. James Holden & The Animal Spirits se presentará el próximo 6 de enero en el Foro Normandie en la CDMX. Mis favoritas: «Spinning Dance», «Each Moment Like the First», «The Beginning & End of the World», «Thunder Moon Gathering» y «The Animal Spirits».
16. Mikel Erentxun
El Hombre Sin Sombra
Warner (ES)
Lanzamiento: Mayo 19
El cantautor español Mikel Erentxun, publicó en mayo su décimo álbum de estudio luego de aquel Corazones de 2015. Un álbum autobiográfico en el que habla del amor y sus consecuencias, influenciado nuevamente por el rock clásico de los años 60 y 70 y grabado analógicamente en un sistema de 8 pistas. Con la colaboración de la joven cantante española Maika Makovski, con quien hace dueto en la mayoría de las canciones del álbum, dándole un aire fresco y diferente a lo que había hecho en sus trabajos anteriores. Mikel se presentará el próximo 17 de febrero de 2018 en El Plaza Condesa en la CDMX para presentar este álbum que le ha ganado su nominación en los Premios Grammy Latino al Mejor Álbum Pop/Rock del año. Zorionak! Mis favoritas: «Cicatrices», «Llamas de hielo», «Libélulas», «Y sin embargo te quiero», «Héroe» y «Tienes que ser tú».
15. Leitvox
Floating Promises
Leitvox (MX)
Lanzamiento: Agosto 15
Floating Promises es el álbum debut del músico y productor mexicano Christian Cooley, producido por el reconocido productor inglés Phil Vinall, en el que mezcla sonidos del trip-hop y sintetizadores oscuros con baterías acústicas y guitarras eléctricas, contando con grandes colaboraciones de la talla de Ilan Rubin (Nine Inch Nails), Gavin Clark (UNKLE) y las vocalistas Emma Fox, la mexicana Ana Karla Escobar y la brasileña Nina Miranda, además de incluir remixes a cargo de Reuben Wu (Ladytron), GusGus, Panoptica (Nortec) y Son Lux, lo que lo hace aún más interesante. El arte del álbum estuvo a cargo del gran artista y fotógrafo estadounidense Neil Krug. Trip-hop mexicano de exportación. Mis favoritas: «Two Tribes (feat. Emma Fox & Gavin Clark)», «Evasion», «A Whole Other Country (feat. Gavin Clark)», «Floating Promises (feat. Nina Miranda)», «Gift (feat. Emma Fox & Gavin Clark)», «Crystal Shadows (feat. Ana Karla & Tony Browne)» y «Mirrors».
14. Blue Hawaii
Tenderness
Arbutus (CA)
Lanzamiento: Octubre 6
Después de cuatro años de ausencia, el dúo de música electrónica de Montreal, compuesto por Raphaelle Standell-Preston (también vocalista del trío electrónico Braids) y Alexander Kerby, regresaron con su tercer álbum basándose en el house y la música dance de los años noventa con letras de amor en la era digital. Un álbum hecho en su mayoría para la pista de baile a diferencia de sus dos anteriores álbumes, Untogether de 2013 y Blooming Summer de 2010, con algunas grabaciones cortas de llamadas telefónicas entrelazadas como interludios. Recientemente, el dueto canadiense regresó a México para presentarse en la CDMX y Guanajuato en donde pocos pudieron bailar y dejarse llevar por su peculiar pop electrónico. Mis favoritas: «Free at Last», «No One Like You», «Versus Game», «Make Love Stay», «Blossoming from Your Shy» y «Tenderness».
13. Geotic
Abysma
Ghostly International (US)
Lanzamiento: Marzo 31
Abysma es el primer lanzamiento para el sello Ghostly International de Geotic, el otro alias del músico, productor y cantante estadounidense de formación clásica, Will Wiesenfeld, también conocido como Baths, en el que explora con sonidos más ambientales y el IDM como el lado opuesto a su proyecto Baths (con el que lanzó también nuevo álbum en noviembre), con suaves e hipnóticos beats y acordes de sintetizadores y piano que se funden con los cantos arrulladores de Wiesenfeld que resulta bailable a pesar de su sonido atmosférico, melancólico y distante, logrando uno de los mejores lanzamientos del año en lo personal. Un álbum tan colorido como silenciado para escuchar cómodamente a solas en casa o en la carretera. Mis favoritas: «Sunspell», «Actually Smiling», «Billionth Remnant», «Laura Corporeal», «Vaulted Ceiling, Painted Sky» y «Perish Song».
12. Kelly Lee Owens
Kelly Lee Owens (Extended Version)
Smalltown Supersound (UK)
Lanzamiento: Noviembre 24
Otro de los actos que se presentaron en MUTEK.MX 2017, fue el de la cantante británica Kelly Lee Owens (a quien recordamos por su participación vocal en «Knowing We’ll Be Here» del álbum debut de Daniel Avery, Drone Logic del 2013), quien presentó su álbum debut homónimo. Un álbum que cierra las brechas entre el techno cavernoso, el pop espectral y el pulso mecánico del krautrock, estableciendo una estética personal con una cautivadora voz que nos recuerda a las cantantes Jessy Lanza y Cornelia, logrando buenas críticas en los medios especializados. La versión extendida del álbum incluye tres bonus tracks en donde Owens continúa sumergiéndonos en su pop espectral. Otro gran debut. Mis favoritas: «Lucid», «Evolution», «Throwing Lines», «Cbm», «Keep Walking», «8» y «Spaces».
11. Kllo
Backwater
Ghostly International (AU)
Lanzamiento: Octubre 20
Kllo es un dúo de música electrónica proveniente de Melbourne, Australia, conformado por la cantante Chloe Kaul y su primo Simon Lam, quienes luego de varios EPs por fin publicaron su tan esperado álbum debut a través del sello Ghostly International. Backwater es una colección de ritmos electro-pop burbujeantes y downtempo seductor envueltos por la dulce y sedosa voz de estilo R&B de Chloe Kaul, siguiendo el mismo sonido de su último EP, Well Worn de 2016 y refinando su versión etérea del synth-pop actual como lo vienen haciendo sus compañeros de sello, Beacon. Sin duda, un gran debut de una de las grandes promesas de la Ghostly International. Mis favoritas: «Downfall», «Virtue», «Last Yearn», «Dissolve», «By Your Side» y «Not Like Them».
10. Christopher Willits
Horizon
Ghostly International (US)
Lanzamiento: Mayo 19
Después del álbum/filme inmersivo OPENING, lanzado en 2014, el veterano del sello Ghostly International, guitarrista, artista audiovisual y cofundador de la plataforma de audio espacial Envelop con sede en San Francisco, Christopher Willits, publicó su nuevo proyecto Horizon, el primer álbum de audio espacial grabado en vivo y en sonido 3D en su estudio Overlap en California. Con una duración de una hora y 28 minutos, el álbum de 8 tracks que sobrepasan los 24 minutos en el caso de «Rotation», conforman un exquisito álbum de música ambient con suaves capas de sintetizadores de ensueño, guitarras procesadas y grabaciones de campo ambisónicas tomadas del Amazonas peruano de noche en «Return» y de las olas del océano hawaiano en «Waipio», por ejemplo. Mis favoritas: «Comet», «Return», «Rising», «Rotation» y «Waipio».
9. Com Truise
Iteration
Ghostly International (US)
Lanzamiento: Junio 15
Después del lanzamiento de su EP, Silicon Tare en 2016 y de sus incontables remixes que incluyen trabajos para Tycho y Deftones, el productor electrónico Seth Haley publicó su tercer álbum para Ghostly International bajo su seudónimo de Com Truise, nuevamente dentro de una estética pixel-art especialmente limitada de los años ochenta. Los sintetizadores fríos y oscuros de Iteration evocan inmediatamente a las bandas sonoras de películas de ciencia ficción de bajo presupuesto de la década de los 80, los videojuegos de Atari y las cintas de VHS, con una gran colección de temas que bien podrían formar parte del soundtrack de la popular serie de Netflix, Stranger Things. Mis favoritas: «…Of Your Fake Dimension», «Ephemeron», «Isostasy», «Memory», «Propagation», «When Will You Find the Limit…» e «Iteration».
8. Drab Majesty
The Demonstration
Dais (US)
Lanzamiento: Enero 20
The Demonstration es el segundo álbum de Drab Majesty, proyecto del músico estadounidense Andrew Clinco y su alter ego Deb Demure, producido, grabado y masterizado por Joshua Eustis (Telefon Tel Aviv) e influenciado enormemente por el dark wave y new wave de los años 80 mezclado con un synth-pop futurista y guitarras bañadas en reverb. La voz del enigmático Deb Demure es clave y su sonido evoca a bandas como The Cure, Joy Division, Depeche Mode, hasta el dreampop de Cocteau Twins. El toque elegante de Josh Eustis se hace notar claramente en el álbum, lo que lo hace aún más fascinante. El álbum incluye también remixes de Cold Cave, Drew McDowall, Martial Canterel y Silent Servant. Mis favoritas: «Dot In The Sky», «39 By Design», «Not Just A Name», «Too Soon To Tell», «Cold Souls» y «Forget Tomorrow».
7. Kraftwerk
3-D: The Catalogue (Deluxe Edition)
Parlophone (DE)
Lanzamiento: Mayo 26
3-D: The Catalogue es un recorrido cronológico por los 8 álbumes clásicos de la pionera banda alemana de música electrónica, Kraftwerk (a quienes vi en vivo en El Plaza Condesa en 2014 durante su gira mundial en 3D), desde el legendario Autobahn de 1974, hasta el Tour de France Soundtracks de 2003 editado en varios formatos, incluyendo un documental de audio y video de 220 minutos filmado y grabado en vivo y en tercera dimensión entre 2012 y 2016 en sonido Dolby Atmos 3D en algunos de los museos de arte contemporáneo más importantes del mundo, como el MoMA, el Tate Modern, el Sydney Opera House, la Neue National Galerie, entre otros espacios de arte. Un catálogo audiovisual invaluable que contiene casi medio siglo de vanguardia sonora nominado en los Premios Grammy en dos categorías, incluyendo Mejor Álbum de Dance/Electrónica. Mis favoritas: «Autobahn», «Radioactivity», «The Man Machine», «The Model», «The Robots», «Numbers / Computer World», «Music Non Stop», «Planet Of Visions», «Tour De France / Prologue / Etape 1 / Chrono / Etape 2» y «Aero Dynamik».
6. Lusine
Sensorimotor
Ghostly International (US)
Lanzamiento: Marzo 3
Sensorimotor es el cuarto álbum del productor electrónico estadounidense Jeff McIlwain, mejor conocido como Lusine, para el sello Ghostly International. Un álbum visceral lleno de sintetizadores fluorescentes y percusiones en el que la electrónica ambiental e IDM característicos de Lusine se fusionan perfectamente en algunos tracks con las melancólicas voces procesadas de su esposa Sarah McIlwain, Vilja Larjosto y el cantante Benoît Pioulard, mientras otros temas son más ambientales y otros están dedicadas más a la pista de baile. Mis favoritas: «Ticking Hands (feat. Sarah McIlwain)», «Slow Motion», «Just a Cloud (feat. Vilja Larjosto)», «The Level», «Witness (feat. Benoît Pioulard)», «Won’t Forget (feat. Vilja Larjosto)», «Flyway» y «The Lift».
5. Vessels
The Great Distraction
Different (UK)
Lanzamiento: Septiembre 29
Después del gran Dilate de 2015, el quinteto experimentalista de Leeds, Inglaterra, Vessels, se superaron con The Great Distraction, su cuarto álbum en el que continúan experimentando con el post-rock y la música techno, mediante guitarras eléctricas, bajo, percusiones y sintetizadores que nos recuerdan a versiones diferentes de Modeselektor, Elektro Guzzi, hasta los Chemical Brothers, contando con las colaboraciones de Wayne Coyne de los Flaming Lips, Katie Harkin, Vincent Neff y John Grant. Un excelente, alucinante y electrizante álbum híbrido de post-rock electrónico. De lo mejor del 2017. Mis favoritas: «Mobilise», «Deflect the Light (feat. The Flaming Lips)», «Position», «Radiart», «Deeper in a Sky (feat. Harkin)», «Gløwer», «Trust Me (feat. Vincent Neff)» y «Erase the Tapes (feat. John Grant)».
4. Takami Nakamoto & Sébastien Benoits
Reflections
NNTK (JP/FR)
Lanzamiento: Marzo 10
Reflections es el álbum debut de la colaboración entre el fundador de Nonotak Studio y artista audiovisual japonés Takami Nakamoto y el baterista francés Sébastien Benoits, que nació del trabajo colaborativo de la pieza/performance audiovisual del mismo nombre que presentaron en la doceava edición del festival MUTEK.MX en 2015 y en otros festivales de música electrónica del mundo, en el que interpretan juntos tracks de los dos EPs de TKMNKMT, Opacity del 2014 y Velocity lanzado a principios del 2017. 6 tracks alucinantes y poderosos en los que el dúo franco-japonés combina los sonidos electrónicos más finos del IDM de Nakamoto con los beats sintéticos de la batería de Benoits. Mis favoritas: «Pieces», «Off Grid», «La Ciudad» y «Bright Matter».
3. Kiasmos
Blurred
Erased Tapes (IS)
Lanzamiento: Octubre 6
Después de su extraordinario álbum debut homónimo del 2014 y luego de varios EPs, el dúo islandés que mezcla a la perfección la música electrónica con la neoclásica conformado por el galardonado Ólafur Arnalds y Janus Rasmussen, sorprendieron en 2017 con el lanzamiento de un nuevo EP con 4 temas inéditos en los que los elementos acústicos, los arreglos de cuerdas y las sutiles notas de piano de Arnalds, se unen nuevamente en perfecta armonía con los elementos electrónicos y los sintetizadores sedosos como ya nos tienen acostumbrados. Jamás decepcionan. Adicionalmente, el EP incluye dos excelentes remixes a cargo del gran Simon Green (Bonobo) y del DJ alemán Stimming. Todo un deleite auditivo. Mis favoritas: «Shed», «Blurred», «Jarred», «Paused» y «Blurred (Bonobo Remix)».
2. Marnie
Strange Words and Weird Wars
Helen Marnie (UK)
Lanzamiento: Junio 2
Después de haber publicado en 2013 su álbum debut solista, Crystal World, Helen Marnie, la voz principal y tecladista de la banda electrónica de Liverpool, Ladytron, lanzó a mitad del año Strange Words and Weird Wars, su segundo álbum como solista. Producido esta vez por Jonny Scott (baterista de The Kills) y compuesto por 10 temas plagados de sintetizadores análogos que envuelven la bella y magnífica voz de la cantante escocesa logrando un sonido más propio y vibrante que su antecesor, synth-pop puro influenciado por el sonido de los años 80 con toques de electro dream-pop y shoegaze de ensueño. «G.I.R.L.S» y «Little Knives» son los grandes headlights de este álbum que no me canso de escuchar. Sin duda, uno de los álbumes que más disfruté durante el año, mientras seguimos esperando el regreso de Ladytron en este 2018. La edición digital que adquirí incluye un booklet con las letras de los 10 temas del álbum y los créditos. Mis favoritas: «Bloom», «G.I.R.L.S», «Electric Youth», «A Girl Walks Home Alone at Night», «Summer Boys», «Little Knives» y «Heartbreak Kid».
1. Bonobo
Migration
Ninja Tune (UK)
Lanzamiento: Enero 13
Con 17 años de carrera y después del gran The North Borders del 2013, el productor y DJ británico Simon Green, mejor conocido como Bonobo, publicó a comienzos del año su sexto álbum de estudio, Migration. Su mejor y más sofisticado trabajo de su carrera con colaboraciones de Jon Hopkins (quien toca el piano en la apertura del álbum), Rhye, Nick Murphy (antes conocido como Chet Faker), Nicole Miglis y de la banda marroquí, Innov Gnawa. Un álbum magistral y ecléctico que consolida su lugar en los escalones más altos de la música electrónica mundial. Otro de los álbumes nominados merecidamente en los Premios Grammy al Mejor Álbum de Dance/Electrónica del año. Además, todo el magnífico arte del álbum estuvo a cargo del director, artista y fotógrafo estadounidense Neil Krug (quien hizo lo mismo para el último álbum de Ladytron, Gravity the Seducer de 2011 y el mencionado álbum debut de Leitvox, Floating Promises), mismo que podemos ver también en el booklet de su edición digital. Mis favoritas: «Migration», «Break Apart (feat. Rhye)», «Outlier», «Surface (feat. Nicole Miglis)», «Bambro Koyo Ganda (feat. Innov Gnawa)», «Kerala», «No Reason (feat. Nick Murphy)» y «7th Sevens».
¡Feliz Año Nuevo 2018!