El pasado fin de semana el productor electrónico y DJ británico Simon Green, mejor conocido como Bonobo y como uno de los precursores del downtempo del sello Ninja Tune con 18 años de trayectoria, regresó a nuestro país esta vez para presentar su aclamado Live Act como parte de su gira Migration Live Tour 2018 por primera vez en México, luego de haber cambiado de sede, ya que, inicialmente se había anunciado que este concierto tan esperado se llevaría a cabo en un lugar llamado Barrio Santa Fe, pero debido a la alta demanda del público y a la naturaleza del espectáculo de Bonobo, se decidió cambiar de venue eligiendo la Carpa Astros, lo que al final fue, no un excelente, pero si un buen acierto.
Con seis producciones discográficas y un álbum y DVD en vivo, Simon Green se ha posicionado como uno de los mejores productores de música electrónica del siglo 21 por su forma de fusionar una amplia variedad de estilos, que van desde el downtempo, nu jazz y chillwave, hasta el trip-hop, dubstep y sonidos étnicos, acompañado muchas veces por vocalistas invitados. Pero no fue hasta su quinto álbum The North Borders del 2013 con el que Bonobo logró captar la atención del público a un nivel mucho más grande. Uno de los mejores lanzamientos de ese año. The North Borders vino acompañado de una extensa gira que incluía a una banda completa conformada por un teclista, un guitarrista, un baterista y en muchas ocasiones, una sección de cuerdas y viento, además de los instrumentos electrónicos y el bajo de Green logrando uno de los mejores actos en vivo del año que quedó registrado en un álbum y DVD lanzado en el 2014. Un espectáculo que jamás llegó a México ese año hasta el pasado sábado presentando esta vez, su sexto y más reciente álbum de estudio Migration, mi álbum favorito del 2017 nominado dos veces en los dudosos premios Grammy 2018 por Mejor Álbum Dance/Electrónico y por Mejor Canción Dance/Electrónico gracias al tema «Bambro Koyo Ganda», su excelente colaboración con la banda marroquí Innov Gnawa. Aunque en la primera categoría la ganó Kraftwerk (no me quejo), dichas nominaciones le dan al trabajo de Bonobo un gran reconocimiento. Sin duda, su mejor trabajo hasta la fecha.
Para su primera presentación en México en formato full band, el británico no vino acompañado sólo de sus músicos, sino también de la cantante de neo-soul Szjerdene, quien se encarga de poner la voz en varios de los temas en esta gira, y qué mejor que ella para dar junto a Bonobo uno de los mejores conciertos en lo que va del año, además de un DJ Set del propio Simon Green.
Sábado 10 de Marzo, 2018. Carpa Astros, CDMX.
Las puertas de la Carpa Astros abrieron desde las 6 de la tarde, pero fue hasta cerca de las 9 de la noche cuando llegué al lugar después del DJ Set de los mexicanos Cintas de Cárdenas, quienes se encargaron de comenzar la fiesta, seguido por Raúl Sotomayor (del dúo mexicano Sotomayor) quien estaba poniendo buen ambiente en la pista de la Carpa (que ha decir verdad creí que era un lugar más grande), mientras poco a poco el lugar llegaba a su límite de capacidad en ambas zonas (General A y General B) que estaban divididas por vallas de metal, mientras otros se encontraban en la zona de comida para estar listos a la hora de recibir a Bonobo.
Luego de 30 minutos de haber terminado el DJ Set del buen Raúl Sotomayor siendo las 9:45pm en punto y ubicado muy cerca del escenario en General A, las luces del lugar se apagaron y el momento que todos habíamos estado esperando desde hace tiempo llegó. Green salió al escenario acompañado por un teclista, un guitarrista, un baterista y un músico encargado de los instrumentos de viento en medio de fuertes gritos para hacernos vibrar con la delicada «Migration» y un poderoso sintetizador que hizo cimbrar todo el lugar, además de una muy buena ejecución en el piano y en la batería. Gran manera de comenzar su Live Act. La segunda en sonar fue «7th Sevens» que de inmediato puso a todos a bailar con un buen manejo de luces de color azul. Luego llegó el momento en que Szjerdene subió al escenario con un bonito y colorido vestido captando toda la atención desde el primer segundo en que comenzó a cantar suplantando a Nicole Miglis en «Surface» haciendo que la piel se me erizara varias veces. Ella es mágica.
Después, sonó la fantástica «Bambro Koyo Ganda» con todo y los sampleos de Innov Gnawa que nos transportó a otra dimensión, seguida al instante de «Cirrus» del The North Borders que enloqueció a todos convirtiendo aquella carpa de circo en una pista de baile y no era para menos. Uno de los momentos clímax de la noche. Ese mismo ambiente de club siguió con Bonobo y el baterista sobre el escenario durante «Outlier» y sus casi ocho minutos de duración (tal vez más), otro de los temas del nuevo álbum con una base rítmica claramente influenciada por «Rusty Nails» de Moderat. En «Figures», el multi-instrumentista puso un ambiente más ambiental mientras tocaba su bajo eléctrico.
Después la banda volvió a subir al escenario para interpretar «Break Apart» con la magnífica voz y presencia de Szjerdene en lugar de Rhye, claro. Nuevamente la piel se me puso «chinita» y no creo ser el único. Gran interpretación. Sin bajar del escenario la bella Szjerdene interpretó «Towers», una de mis favoritas del The North Borders en su nueva versión que podemos escuchar en el The North Borders Tour. –Live. del 2014 con Bonobo en el bajo. Otro de mis momentos favoritos.
La multifacética «Ontario», otra de las incluidas en el nuevo álbum, sonó genial y en donde el saxofón hizo su aparición, al igual que en el combo «Kiara» / «Kong» de su cuarto álbum de estudio Black Sands del 2010 que fueron reconocidas por muchos al instante, y si el orden del setlist no me falla, la siguiente en sonar fue «We Could Forever» del mismo álbum, en donde la flauta cautivó a todos con la demás instrumentación de la banda.
Con «No Reason» llegaría otro de los mejores momentos de la noche, y es que, no sólo es mi canción favorita de Migration, sino que aquí Szjerdene volvió a cautivarnos con su maravillosa voz suplantando esta vez a Nick Murphy (conocido también como Chet Faker) con creces. Y la música ni se diga. Simplemente extraordinaria. «Samurai» es un tema que no está incluido en su último álbum, pero si en el Single de «Bambro Koyo Ganda» lanzado también en 2017, que aunque no muchos la conocen si puso a bailar a muchos de los presentes. Otro de los mejores momentos fue durante «Kerala», primer sencillo del Migration, en la que el baterista Jack Baker se lució completamente con un brutal solo de batería que dejó atónito a todos en el lugar. Son de esas cosas maravillosas que suceden en tan sólo unos segundos. No podría haber mejor forma de despedirse por primera vez del público mexicano como lo hizo Bonobo y compañía esa noche.
Luego de varios minutos, la banda regresó al escenario en medio de una gran ovación que seguramente los tomó por sorpresa para ofrecer un encore con Szjerdene al frente para interpretar la tranquila «First Fires» del fantástico The North Borders. Sabía que era la última vez que vería a la enigmática Szjerdene sobre el escenario, así que simplemente me dejé llevar, cerré los ojos un par de veces mientras la voz de Szjerdene me guiaba por territorios y paisajes de ensueño sin darme cuenta de mi alrededor. Y para rematar, Bonobo y Cía. terminaron inyectándonos más energía con «Know You» y sus poderosos bajos después de dos horas de excelente música en vivo. Al final, se tomaron una selfie con el público de fondo esperando que regresen pronto a México como banda, por supuesto.
Pero la noche no terminaría ahí. Después de volarnos la cabeza con su Live Act, Bonobo ofreció un DJ Set después de 30 minutos de otro DJ Set de Sotomayor en un escenario alterno fuera de la Carpa dejándole los decks y los mixers al jefe en punto de la media noche.
Durante más de dos horas Bonobo dio cátedra poniendo a bailar a todos los que decidieron continuar la fiesta con excelente música, incluyendo varios de sus propios tracks como «Outlier», «Cirrus» y «Emkay», y el remix que le hizo al tema «Blurred» del dúo islandés Kiasmos incluido en su último EP lanzado el año pasado, que me hubiera gustado haberla escuchando también en su acto en vivo. Además de mezclar algunos clásicos como «Music Sounds Better With You» de Stardust.
Perfecta manera de terminar la noche-madrugada para después irme a descansar en un hotel de la zona para el día siguiente asistir al primer concierto de Depeche Mode en el Foro Sol.
Y aunque nos habían prometido visuales de Neil Krug durante el live de Bonobo, el juego de luces y el audio fueron elementos suficientes para hacer de este concierto, uno de los mejores del año. Un espectáculo que había querido ver desde el 2013-2014, pero que valió la pena tanta espera y con creces, además del DJ Set que ofreció esa misma noche no pudo haber sido mejor. Sin duda, un gran Live Act y DJ Set de uno de mis productores y DJs favoritos. [www.bonobomusic.com]
+ vídeos @ Vimeo
Setlist:
1. Migration
2. 7th Sevens
3. Surface (feat. Szjerdene)
4. Bambro Koyo Ganda
5. Cirrus
6. Outlier
7. Figures
8. Break Apart (feat. Szjerdene)
9. Towers (feat. Szjerdene)
10. Ontario
11. Kiara / Kong
12. We Could Forever
13. No Reason (feat. Szjerdene)
14. Samurai
15. Kerala
Encore:
16. First Fires (feat. Szjerdene)
17. Know You
Escuchando:
A Humdrum Star (Blue Note, 2018). Cuarto álbum del trío de jazz de Manchester, GoGo Penguin. Altamente recomendable.