Bajo el lema «15 años construyendo puentes entre arte y tecnología», el Festival Internacional de Creatividad Digital por excelencia, MUTEK en su versión mexicana, celebró su 15 aniversario en 6 diferentes y espectaculares locaciones de la Ciudad de México con 81 artistas y creadores del mundo que convirtieron la zona metropolitana en un lienzo cultural que quedará en la memoria de la comunidad ávida de experiencias únicas e inmersivas que asistió a los ya tradicionales programas Digi Lab, A/Visions, Nocturne y Experience los pasados días del 20 al 25 de noviembre.
Pero antes de vivir una de las semanas más intensas de arte digital en la Ciudad de México, MUTEK.MX calentó motores con otra edición de NANO MUTEK presentando a Yves Tumor (US) y los mexicanos AMNL PRNT y Transgresorcorruptor el 19 de octubre en Galera previo a su XV aniversario.
Y como es costumbre, durante la semana del festival, el programa educacional y profesional de MUTEK.MX, Digi Lab, transformó la Fraternidad de la Universidad de la Comunicación, en un espacio comunitario para dialogar e inspirar nuevos proyectos e ideas entre artistas emergentes y pioneros de la experimentación digital mediante una selección de paneles, seminarios, talleres, presentaciones de proyectos, experiencias de Realidad Virtual y un estudio/showroom por parte de HolaWave Studio.
Mientras que los programas A/Visions, Nocturne y Experiencie, tuvieron lugar en el Domo Digital del Papalote Museo del Niño, el Museo Anahuacalli, Proyecto Público Prim, la Fábrica y el Museo Tamayo, en donde artistas internacionales como Wolfgang Voigt aka GAS (DE), Atom TM (DE), Apparat (DE), Nathan Fake (UK), Robert Lippok (DE), Nonotak (FR/JP), Prurient (US), Smerz (NO), Amnesia Scanner (FI), Robin Fox (US), Marcel Dettmann (DE), Aurora Halal (US), Avalon Emerson (US), Visible Cloarks (US), Actress (UK), JB Dunckel & Jacques Perconte (FR), Atom TM & Robin Fox (DE/AU), Errorsmith (DE), Myriam Bleau (CA), Rainforest Spiritual Enslavement (US), entre otros, convergieron con artistas nacionales como Cubenx, Gaspar Peralta, Daniel Arp, Interspecifics, Paperworks, Camille Mandoki, Siete Catorce, Cirrina Lab & Isaac Soto, incluyendo el ensamble Brandt Brauer Frick & La Orquesta Filarmónica Mexiquense (DE/MX), por mencionar algunos, en celebración de XV años del mejor festival de música y creatividad digital en México.
Y como cada año desde 2006 y luego de haber cambiado las fechas del festival a noviembre por los acontecimientos del 19S el año pasado en una de las mejores ediciones en la historia del festival, me aventuré a vivir las experiencias de tres programas de MUTEK.MX 2018: A/Visions 1, Nocturne 1 y Nocturne 2 los días 23 y 24 de noviembre, primero para ver las piezas audiovisuales producidas especialmente para domos digitales de Nonotak (FR/JP) y de Synichi Yamamoto & Intercity-Express (JP) en el Domo Digital del Papalote Museo del Niño en A/Visions 1.
A/Visions, se caracteriza por ser la serie de eventos contemplativos audiovisuales del festival que ofrece experiencias inmersivas en su totalidad explorando la relación entre imagen y sonido en tiempo real. Este año, no fue la excepción. Con dos funciones los días 21, 22 y 23 de noviembre, Versus de Nonotak Studio y Noesis de Synichi Yamamoto & Intercity-Express, nos llevaron por universos y dimensiones paralelos a través de la pantalla semiesférica de 23 metros de diámetro y 13 metros de altura del Domo Digital que genera un campo de visión de 360º y un sistema de audio envolvente creando intensas experiencias sensoriales por tres noches consecutivas.
Viernes 23 de Noviembre, 2018. Domo Digital del Papalote Museo del Niño, CDMX.
Luego de la odisea para llegar al Papalote Museo del Niño, logré llegar al inicio de la primera función (que era la que me correspondía) pocos minutos después de las 7PM.
Ya en el interior del Domo Digital con gran parte de su capacidad al tope, la primera pieza en proyectarse fue Noesis del productor y artista visual Tetsuji Ohno, conocido como Intercity-Express; y el artista visual Synichi Yamamoto, la cual presentaron en MUTEK.JP 2017. Compuesta de ocho temas inspirados por principios y fenómenos naturales y utilizando TouchDesigner, el dúo de artistas visuales japoneses combinaron animaciones en 2D sincronizadas tanto con secuencias electrónicas, como con sonidos más orgánicos como la caída de gotas de lluvia, llevándonos por estados de total contemplación inmersiva. [www.intercity-express.tumblr.com] / [www.omnibusjp.com/synichi_yamamoto]
Luego de proyectar los créditos de Noesis, el dúo Nonotak compuesto por los artistas visuales Noemi Schipfer y Takami Nakamoto, a quienes ya he visto en vivo presentando diversos proyectos en ediciones anteriores del festival y que nunca defraudan, presentaron esta vez, el debut en México de Versus, una nueva forma de arquitectura con la que el dúo franco-japonés nos sumergieron en su imaginario abstracto, directo e innovador espectáculo audiovisual al centro de la inmersidad 360º y llevándonos a distintos extremos entre sonido e imagen, entre espacio y tiempo, a través de hipnotizantes y minimalistas secuencias de líneas, círculos y demás patrones geométricos producidos por Noemi que reaccionaban velozmente a los poderosos beats y sonidos IDM de Takami, provocando en muchas ocasiones mareos casi al limite de ataques epilépticos en los espectadores, haciendo que algunos débiles salieran de la sala. [www.nonotak.com]
Sin duda, lo de Noemi Schipfer y Takami Nakamoto fue una de las experiencias más intensas del festival este año desde el formato más especial que ofrece MUTEK.MX en su programación A/Visions. Pronto publicaré los vídeos de esta experiencia.
Luego de un abrupto final y después de casi una hora, el domo volvió a tornarse azul, mientras una voz en off agradecía nuestra asistencia y participación, para después salir del lugar y trasladarme esa misma noche a La Fábrica en donde se llevaría a cabo por segundo año consecutivo los programas Nocturne 1 y 2. [www.mutek.mx/2018]
Escuchando:
One Hundred Billion Sparks (Mesh, 2018) del productor electrónico norirlandés Max Cooper lanzado el 20 de septiembre a través de su propio sello discográfico.