MUTEK.MX 2018 Edición 15: Nocturne 1

Después de haber presenciado dos intensas e inmersivas piezas audiovisuales en el Domo Digital del Papalote Museo del Niño a cargo de Nonotak (JP/FR) y Synichi Yamamoto & Intercity-Express (JP) como parte del programa A/Visions 1 y continuando con las actividades de la 15º Edición del Festival Internacional de Creatividad Digital MUTEK.MX, la misma noche del pasado 23 de noviembre, me trasladé a la Fábrica para vivir otra de las mejores experiencias del festival en la primera de dos largas jornadas de música electrónica y arte digital en tres salas simultáneas en los ya clásicos Nocturne, el programa más diverso de MUTEK.MX.

En Nocturne convergen los extremos sonoros de la electrónica, las nuevas apuestas del uso del espacio, la luz y la acústica y la tecnología que posibilita explorar lo imposible a través de lo virtual, para transformar la experiencia del festival en un oasis multidimensional listo para ser explorado durante dos noches consecutivas. Una panorámica diversa con lo más actual en torno al arte y sonido digital: instalaciones, realidad virtual, experiencias inmersivas producidas por artistas locales e internacionales y catárticas sesiones de mezcla con los DJ’s más desafiantes del sonido de club.

Por segundo año consecutivo, Nocturne 1 y 2 se realizó nuevamente en la Fábrica, un espacio ubicado a 20 km del corazón de Ciudad de México que se dedicó por décadas a la producción de acero y que desde el año pasado, tras una renovación total, funciona como el espacio perfecto para las experiencias de los Nocturne, convirtiéndose de manera oficial en el punto de encuentro para el arte, la tecnología y la música electrónica en tres escenarios de la mano de Apparat (DE), Aurora Halal (US), Marcel Dettmann (DE), Smerz (NO) y Microhm & Milena Pafundi (MX/AR) en la Sala A; Amnesia Scanner (FI), Cubenx (MX), Visible Cloaks (US), Errorsmith (DE), Lanark Artefax (UK), AAAA & Itaru Yasuda (MX/JP) y Amazondotcom & Siete Catorce (US/MX) en la Sala B; y Gaspar Peralta (MX), Bioluminik (MX), J Colleran (IR), Flora (SE), Croatian Amor (DK) y Prurient (US) en la Sala C de la Fábrica en la primera noche de Nocturne 1, además de las intervenciones e instalaciones de Craig Dorety (US), Mark Pritchard & Jonathan Zawada (UK/AU), Ben Kreukniet & Vincent De Belleval (NL/CA), Martin Levêque (FR), INTUS (MX), Paolo Montiel (MX) y Quarso (MX) durante las noches de Nocturno 1 y 2.

Viernes 23 de Noviembre, 2018. Fábrica, Tlalnepantla de Baz, Edo. de México.

Después de otra odisea para transportarme por mis medios del Papalote Museo del Niño a la Fábrica, ya que esta vez no alcancé boleto de viaje redondo que brindó Live Tours como transporte oficial del festival, logré llegar al punto de encuentro entre naves industriales y fábricas humeantes y entre calles oscuras y solitarias alrededor de las 10:30PM en una noche menos fría que la del año pasado (cosa que agradezco mucho), pasando la entrada de la Fábrica después de escanear el código de mi Abono Nocturne que adquirí meses antes y de colocarme mi pulsera «cashless» como método de pago para la zona de foodtrucks, bebidas y la zona de merchandise como en las últimas ediciones del festival (método que se ha vuelto muy popular en los festivales más grandes e importantes del mundo), para ver principalmente los actos en vivo de Apparat, Smerz, Amnesia Scanner, Prurient, Aurora Halal y Marcel Dettmann en el primer Nocturne.

Al ingresar a la Fábrica nos encontramos inmediatamente con la primera instalación del festival a cargo del artista visual originario de Francia que actualmente vive y trabaja en Ciudad de México, Martin Levêque, llamada AWE. Parenthesis of a night walk in the CDMX, una instalación inspirada en los años que lleva residiendo en CDMX, recreando en medio de un entorno oscuro y con luces tenues, una experiencia inmersiva que transforma el ánima mundi de esta gran urbe en parajes oníricos que transforman el caos cotidiano en armonía creativa.

Smerz

Aunque no pude ver las presentaciones de los mexicanos Cubenx con visuales en vivo a cargo del artista visual francés Maotik en la Sala B y Gaspar Peralta en la Sala C, en la Sala A, el escenario más grande de los Nocturne, se encontraba tocando el dúo noruego con base en Dinamarca, conformado por Catharina Stoltenberg y Henriette Motzfeldt; Smerz, quienes tenían hipnotizados a todos los presentes en el lugar con sus dulces voces y su sexy y experimental R&B, mezcla con footwork y bass de sus dos trabajos para XL Recordings, Okey de 2017 y Have Fun de 2018, entre luces tenues y algunas proyecciones al fondo del escenario, recordándonos a lo más pop de Jessy Lanza y lo más experimental de Kyoka y convirtiéndose en uno de mis actos favoritos de esta edición. [www.soundcloud.com/smerzno]

Apparat

Después de ver a las chicas de Smerz, en el mismo escenario de la Sala A llegó el alemán Sascha Ring, mejor conocido como Apparat, uno de los principales genios del IDM y parte fundamental del trío electrónico Moderat, a quien ya he visto en vivo en ediciones pasadas del festival con sus diferentes proyectos como Apparat Band en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en 2012, con Moderat en MUTEK.MX 2010 y como DJ a lado del dúo Modeselektor en Normandie después de su concierto con Moderat en Sala de Armas en 2016, y uno de los actos más esperados de esta XV Edición de MUTEK.MX, presentando esta vez, un poderoso DJ set lleno del techno más fino y tracks propios, acompañado de excelentes visuales en las pantallas en forma de monolitos sobre el escenario a cargo del estudio visual Baillat, que junto a los poderosos line array y un gran manejo de luces pudimos apreciar verdaderamente el gran montaje del escenario principal. Incluyendo un remix de «Bad Kindgom» de Moderat a cargo de DJ Koze, Apparat hizo bailar y vibrar a toda la pista de la Sala A con sus poderosos beats durante las dos horas de su DJ set para concluir con «A New Error» de Moderat que fue reconocida de inmediato por todos los presentes, haciendo estallar el lugar por completo. Sin duda, el mejor momento de toda la noche. [www.apparat.net]

Amnesia Scanner

Luego del poderoso DJ set de Apparat, me trasladé a la Sala B para ver parte del set del misterioso dúo finlandés con base en Alemania, Amnesia Scanner, quienes estaban masacrando la sala con una invasión sensorial absoluta llena de poderosos beats, bass, techno, dark wave, noise, voces procesadas y visuales abstractos con mensajes apocalípticos en una gran pantalla al fondo del escenario y en las pantallas colocadas sobre el público que no paraba de bailar al ritmo de los beats viscerales e hipnotizantes del álbum debut de Ville Haimala y Martti Kalliala, Another Life, lanzado en septiembre de este año a través del sello PAN. Junto a mí se encontraba Alain Mongeau, fundador y director general de MUTEK Montreal, disfrutado del set de Amnesia Scanner. Sin duda, otro de los mejores actos de la noche y de esta edición. [www.amnesiascanner.net]

Aurora Halal

De regreso a la Sala A, la productora, promotora y artista visual neoyorquina Aurora Halal, tenía tomada la pista con una intensa sesión de elevación metafísica y baile entrelazando techno, disco, electro y house en progresiones de inspiración psicodélica, en donde nuevamente, los visuales en las pantallas en forma de monolitos del escenario a cargo del artista visual Diagraf y el juego de luces jugaron un gran papel durante su presentación. [www.soundcloud.com/itsallhalal]

Mientras Aurora Halal hacia lo suyo en la Sala A, me dispuse a explorar algunas de las instalaciones del festival, una de ellas que me llamó mucho la atención fue la que presentó Quarso, un estudio mexicano que genera experiencias inmersivas para expresiones multimedia. La instalación multimedia llamada Contact, busca conectar diferentes elementos del ambiente a través del movimiento con un sistema que se genera integrando tres elementos: la luz, el humo y el movimiento de un brazo robótico ubicado en el centro del un cuarto, reflejando una serie de lasers de color blanco, rojo y azul que apuntan hacia el brazo robótico al centro de la sala.

En frente, se encontraba la instalación sonora de los artistas Ben Kreukniet & Vincent De Belleval llamada Manifolds, una pieza desarrollada especialmente para el XV aniversario que convirtió parte de la Sala A en un gran instrumento sonoro arquitectónico por medio de una serie de artefactos que combinan láser kinético y fuentes sonoras. Los lásers escaneaban e iluminaban las instalaciones de la Fábrica generando un lenguaje audiovisual basado en geometría y notaciones musicales derivadas del espacio arquitectónico.

Prurient

Luego, en punto de las 2:30 de la madrugada me trasladé a la Sala C, ahora ubicada en otra parte de la gran Fábrica, para ver la presentación del proyecto más intenso y visceral del estadounidense Dominick Fernow, Prurient, quien luego de haberse presentado en la 12va. edición de MUTEK.MX en 2015 con su proyecto Vatican Shadow, hizo estremecer esta vez la Sala C adornada con unas plantas sobre el escenario amplificado el ambiente de la sala con su noise experimental y dark ambient a otro nivel bañado de luces estroboscópicas y algunos visuales de fondo que proyectaba una pantalla de LEDs, mientras el fundador del sello Hospital Productions se movía agresivamente por todo el escenario lanzando fuertes gritos y guturales procesados con dos micrófonos en las manos y subiéndose arriba de la mesa de su set up, contagiando a muchos de esa locura, energía y caos sonoro al que fuimos sometidos, incluyendo a Becka Diamond, una de las artistas del sello de Fernow, quien se encontraba junto a mi (sin darme cuenta hasta minutos después) y quien se había presentado la noche anterior junto al mismísimo Vatican Shadow en un showcase de Hospital Productions en Versalles 64 en la Ciudad de México, un evento en apoyo a las víctimas del 19S. Cerrando la sala C, lo de Prurient fue una catarsis en medio de un caos sonoro de cierta forma cautivador. Sin duda, fue otro de los mejores actos de este primer Nocturne. [www.prurient.bandcamp.com]

Marcel Dettmann

Pero la noche no terminaría ahí, el DJ y productor alemán Marcel Dettmann, una de las figuras definitivas del techno alemán contemporáneo tenía tomada la pista de la Sala A con una poderosa y extensa sesión de techno, y una estética auténtica que no tiene época y que se guía por una intuición práctica fluyendo siempre hacia adelante. Momento en que aproveché para visitar la zona de foodtrucks y deleitar mi paladar con unos deliciosos tacos al pastor de la Ruta Gastronómica del festival. Fue hasta en punto de las 5 de la madrugada en que el alemán concluyó abruptamente su set para después bajar del escenario y saludar al público de las primeras filas, llegando así al final de la primera noche de los Nocturne. [www.marceldettmannrecords.com]

Al salir de Fábrica tomé uno de los transportes oficiales del festival que se encontraban afuera, para partir hacia Parque España y descansar en un hotel de la Colonia Condesa para el segundo Nocturne con otra larga jornada de artistas de primer nivel y experiencias inmersivas. [www.mutek.mx/2018]

+ vídeos Nocturno 1 @ Vimeo

Escuchando:

Singularity (Domino Recording, 2018). Quinto álbum de estudio del productor electrónico inglés Jon Hopkins, lanzado el 4 de mayo a través de Domino Records. Una maravilla de principio a fin.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s