Electrónica oscura y de vanguardia: Telefon Tel Aviv @ Foro Normandie, CDMX

Después de haberse cancelado el concierto de The Black Queen, proyecto que fundó con integrantes de The Dillinger Escape Plan y Nine Inch Nails en marzo en el foro Bud Light y después de su espectacular presentación audiovisual en el festival MUTEK.MX en 2017, el productor electrónico estadounidense Joshua Eustis, regresó el pasado fin de semana a la CDMX para presentar material nuevo y clásico de Telefon Tel Aviv, proyecto formado originalmente por Eustis y Charles Cooper en New Orleans en 1999, como parte del primer Death of the Day en el foro Normandie, una serie de eventos en los que se celebra la muerte del día, la derrota del sol ante la noche y el hechizo que la música y las bellas artes producen en el ser humano.

Con tres álbumes de estudio, Fahrenheit Fair Enough (2001), Map Of What Is Effortless (2004) e Immolate Yourself (2009) y una larga lista de remixes hechos para Nine Inch Nails, Radiohead, A Perfect Circle, Apparat, Bebel Gilberto, Oliver Nelson, Slicker, Dao Lang, SONOIO, el mexicano Cubenx, Lusine, These Hidden Hands, Belief Defect e incluso para Marilyn Manson, entre otros, Telefon Tel Aviv se ha consolidado como uno de los proyectos más importantes del IDM del siglo XXI.

Sus colaboraciones espontáneas con gente como Richard Devine, Robin Guthrie, Dillon, Vatican Shadow y como integrante de bandas como Nine Inch Nails en su gira de 2013, Puscifer con Maynard James Keenan de Tool y A Perfect Circle, Black Light Burns con Wes Borland de Limp Bizkit, The Black Queen con miembros de The Dillinger Escape Plan y NIN, Second Woman con Turk Dietrich de Belong, y su proyecto solista Sons Of Magdalene, lo han mantenido activo luego de la lamentable pérdida de su compañero con el que fundó Telefon Tel Aviv, Charles Cooper, quien murió accidentalmente en enero de 2009, dos días después del lanzamiento de su último álbum como dúo, Immolate Yourself.

En 2006 tuve la fortuna de verlos como tal en su primera presentación en México en el Teatro de la Danza, atrás del Auditorio Nacional, durante la tercera edición del festival MUTEK.MX. El acto que quería ver principalmente esa lejana e inolvidable noche.

Tras varios años en pausa y con un futuro incierto, Josh Eustis retoma el proyecto en 2016 como un proyecto solista abriéndole varios shows a Moderat. Show que llegó a México 11 años después de su primera visita al país, durante el festival MUTEK.MX en 2017 con visuales de Krsn Brasko del colectivo visual Pfadfinderei, quien también acompañó a Second Woman en los visuales esa misma noche. De lo mejor del festival.

Sábado 4 de Mayo, 2019. Foro Normandie, CDMX.

Para este primer Death of the Day,  la encargada de calentar motores, fue la DJ española con sede en la Ciudad de México, Lis Sarroca, quien puso a bailar con un DJ set muy variado a los pocos presentes que ya se encontraban en el interior del lugar subterráneo en espera de Telefon Tel Aviv.

Por un momento pensé que TTA se iba a presentar con un DJ set en lugar de un Live set por las condiciones del lugar, hasta que vi a lado del escenario su micrófono y después de dos horas y media de baile, salió Eustis de entre la penumbra del escenario para inaugurar la hora más oscura de la noche a las 2AM en punto, arrancando con su nuevo remix al track «Deliverance» del dúo electrónico Belief Defect, firmados por el sello Raster del veterano productor electrónico alemán, Byetone. Luego, presentó dos temas nuevos que seguramente vendrán incluidos en su nuevo material, uno de ellos fue con el que abrió su show en MUTEK 2017, mismo en el que soltó un grito distorsionado al micrófono con un aro de luz dándole mayor intensidad a la interpretación.

Como en MUTEK 2017, Josh siguió con «What It Is Without the Hand That Wields It» del segundo álbum Map Of What Is Effortless, en ese momento fue inevitable la comparación de su presentación en MUTEK 2017, ya que, a pesar de que el lugar cuenta con un fino sistema de audio Funktion-One, la música de Eustis se escuchaba como si estuviéramos dentro de una pequeña caja de zapatos, además de que esta vez no había visuales de por medio, solo una estructura de acero con luces LED que se encontraba a espaldas de Eustis.

A pesar de ello, disfrutamos nuevamente de temas como «Rittle Alpha», un demo de 1999 incluida en la reedición del primer álbum Fahrenheit Fair Enough, lanzado por el sello Ghostly International a finales del 2016, que marcó su regreso a los escenarios. Siguiendo con sonidos abstractos con el remix que le hizo en 2017 al track  «Glasir» del dúo electrónico alemán These Hidden Hands e «Introductory Nomenclature», el único track que tocó del Fahrenheit Fair Enough de 2001 de manera oficial.

En «Crows on the Eaves of My Father’s House», uno de los temas de su álbum solista bajo el nombre de Sons of Magdalene, Move to Pain, lanzado en 2014, Eustis tomó el papel de frontman al ponerse detrás del micrófono con sus monitores In-Ear con el logo de Nine Inch Nails que utilizó en su gira con la banda en 2013 para cantar la letra de la canción, al igual que en «Lengthening Shadows», un track incluido en el DJ-Kicks de Apparat de 2010, tal y como lo hizo en MUTEK 2017. Luego, el productor se dispuso a saludar al público presente con un «Hola qué tal, todo bien? Muchísimas, muchísimas gracias por venir» con un perfecto español, además de que dijo también que le encanta tocar su música en el «DF».

Después, sonó la oscura y ruidosa «Something Akin to Lust», lanzado como single en 2017, que cada vez subía de intensidad para darle paso a la extraordinaria «The Birds», del último álbum de TTA de 2009, que puso a bailar a todos los presentes. Sin duda, el mejor momento de la noche.

Parecía que ya había terminado su presentación, cuando de pronto sonó el excelente remix que le hizo al track «Arterial» del productor electrónico estadounidense Jeff McIlwain, mejor conocido como Lusine, para despedirse al final entre fuertes aplausos con un «Muchas gracias, buenas noches», dejándole el pequeño escenario y la pista de baile a la productora francesa Justine minutos después de las 3 de la madrugada con un DJ set de techno puro que terminó casi al salir el sol.

Con un setlist muy similar al que presentó en MUTEK 2017 y por sólo $200 pesos (en la primera fase), Josh nos dio nuevamente una cátedra de síntesis musical con una laptop, un midi y un micrófono que hizo vibrar los muros de concreto del Normandie durante este primer Death of the Day.

En cualquier momento Telefon Tel Aviv puede anunciar el lanzamiento de su tan esperado nuevo álbum a través del sello Ghostly International, y con ello, otra pronta visita a nuestro país, o mejor aún, con The Black Queen. [www.ghostly.com/artists/telefon-tel-aviv]

+ vídeos @ Vimeo

Setlist:

1. Deliverance (Telefon Tel Aviv Dub) [de Belief Defect]
2. (Unknown) [New Song]
3. (Unknown) [New Song]
4. What It Is Without the Hand That Wields It
5. Rittle Alpha (Archive ’99)
6. Glasir (Telefon Tel Aviv Remix) [de These Hidden Hands]
7. Introductory Nomenclature
8. Crows on the Eaves of My Father’s House [de Sons of Magdalene]
9. Lengthening Shadows
10. Something Akin to Lust
11. The Birds
12. Arterial (Telefon Tel Aviv Remix) [de Lusine]

Escuchando:

LP5 (Mute Records, 2019). Quinto álbum de estudio de Apparat.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s