Durante 16 años, el Festival Internacional de Creatividad Digital MUTEK.MX se ha consolidado como uno de los festivales de creatividad digital más sólidos e importantes de todo el continente, superando sucesos como el del sismo del 16 de septiembre de 2017 y cambios de sedes, siempre con la finalidad de buscar nuevos retos y espacios para artistas y público en general ávidos de arte digital.
Es así, que los pasados días del 18 al 24 de noviembre el festival celebró su Edición número 16 con lo mejor del arte y sonido digital producido por más de 50 artistas y creadores del mundo que tomaron distintos espacios de la Ciudad de México durante una semana intensa de performances audiovisuales, instalaciones, mesas redondas, realidad virtual y experiencias inmersivas en sus ya clásicos programas Digi Lab, A/Visions y Nocturne.
Este año, Casa MUTEK, ubicada en la fraternidad de la Universidad de la Comunicación, fue el encuentro entre artistas y asistentes como parte de las actividades de Digi Lab, mientras que el Domo Digital del Papalote Museo del Niño fue intervenido por los artistas Joanie Lemercier & Joshua Sabin (FR/BE+UK), PURFORM (CA/QC) y Vincent Houzé + Dave & Gabe (FR+US) para presentar sus piezas audiovisuales en A/Visions 1.
Las noches más intensas del festival son, sin duda, las largas jornadas de sonido y arte digital de Nocturne 1 y 2 en Fábrica con más de 40 proyectos que hicieron vibrar sus tres salas simultáneas con las presentaciones estelares de Circle Of Live feat. Dorisburg, Frank Wiedemann (Âme), Mathew Jonson & Sebastian Mullaert (SE+DE+CA), Tim Hecker & The Konoyo Ensemble (CA+JP), Murcof & Jimmy Lakatos (MX+CA), Fennesz (AT), Caterina Barbieri (IT), Ryoichi Kurokawa (JP), John Talabot (ES), James Place (US), Daito Manabe & Kamitani Lab (JP), Aïsha Devi (CH), entre otros, junto a las instalaciones de Brian Eno pres. Condensor (UK), Max Cooper & Architecture Social Club pres. Aether (UK) y Refik Anadol pres. Melting Memories (TR), sin olvidar la importante curaduría del talento nacional.
Una de las alianzas y colaboraciones más interesantes de esta edición fue la de Noiselab y WHITEvoid para disfrutar de la monumental instalación audiovisual SKALAR de Christopher Bauder y Kangding Ray (DE) durante la semana del festival a precios especiales. Además de un recorrido exclusivo por la exposición Pasajes de Luz de James Turrell (US) en el Museo Jumex.
El Auditorio BlackBerry fue el lugar elegido para la clausura de este XVI aniversario del festival a cargo de Apparat Live (DE), Kelly Moran (US) y Pétra (US) el domingo 24 de noviembre en el programa A/Visions 2, la serie de eventos contemplativos audiovisuales del festival que ofrece experiencias inmersivas únicas.
Este año decidí sólo asistir al cierre del festival para ver principalmente a Kelly Moran y Apparat, luego del cambio de artistas de última hora que realizaron para los Nocturnos. Pero antes de vivir la experiencia del festival como cada año desde hace 13 años, tuve la oportunidad de asistir a la presentación de la inmensa pieza de arte multimedia SKALAR, creada por los artistas Christopher Bauder y Kangding Ray.
Domingo 24 de Noviembre, 2019. Frontón México / Auditorio BlackBerry, CDMX.
SKALAR
Christopher Bauder es un artista de luz alemán y fundador del estudio multidisciplinario de arte y diseño WHITEvoid, estudio que se especializa en interactividad, medios, arquitectura de interiores e ingeniería electrónica y ha colaborado con gente como Robert Henke (Monolake). Por otro lado, la estética sonora del productor francés de música techno y experimental David Letellier, mejor conocido como Kangding Ray, complace a los más exigentes oyentes de la electrónica de vanguardia poniendo a prueba los límites y evolucionando incansablemente en la exploración de la textura, el ritmo y el diseño de sonido. Sin duda, uno de mis productores favoritos del importante sello Raster-Noton.
Juntos crearon SKALAR, una instalación artística a gran escala que explora el complejo impacto de la luz y el sonido en la percepción humana mediante 65 espejos cinéticos y 90 luces móviles perfectamente sincronizadas con un sofisticado sistema de sonido multicanal, creando un viaje intenso a través de los ciclos de las emociones humanas básicas.
Esta gran pieza de arte aterrizó desde Berlín a México en el Frontón México, ubicado frente al Monumento a la Revolución, con un ciclo de exhibición del 5 de noviembre al 6 de diciembre abierto a todo público de todas las edades en dos diferentes modalidades: como una instalación que se ejecuta continuamente en un horario de 2PM a 10PM todos los días con permanencia voluntaria, en el que los visitantes pueden quedarse por tiempo indefinido, sentarse o acostarse en el piso y alejarse lo más posible de la vida cotidiana y del mundo exterior; y en la modalidad de live performance, en el que los artistas Christopher Bauder y Kangding Ray ejecutan en vivo una versión ampliada e intensificada del ciclo de animación que dan vida a la luz y a la música electrónica en tiempo real y cada función es totalmente diferente a la otra.
La oscuridad total del interior del Frontón México fue perfecta para esta experiencia, los tonos cambiantes de luz que se reflejan en los espejos circulares en movimiento en una perfecta sincronía como una danza y la música de Kangding Ray que pasaba del ambient a su sonido techno industrial característico, te hacen sentir como si estuvieras en otro planeta en total contemplación y al mismo tiempo en un concierto de música electrónica. Sentimientos encontrados que se repiten en ciclos de 45 minutos a lo largo de la pieza que parecía no tener fin, proporcionando una experiencia emocional colectiva, pero al mismo tiempo, extremadamente individual. Aquí les dejo una parte de esta gran experiencia:
Cientos de personas ya han vivido la experiencia inmersiva de esta monumental obra de arte que se exhibe hasta el 6 de diciembre en el Frontón México. Si aún no has asistido, estás a tiempo de vivir esta experiencia única. [www.skalar.art]
Luego de haber aterrizado a la Tierra, me trasladé al Auditorio BlackBerry para vivir otra gran experiencia inmersiva en la clausura de la Edición 16 del festival MUTEK.MX.
A/VISIONS 2
Llegando al Auditorio BlackBerry minutos antes de las 7PM, momento en que las puertas del lugar abrieron y luego de 30 minutos de espera aparecieron sobre el escenario Pétra, un dúo estadounidense formado por Chantal Chadwick y Brian Allen Simon, quienes estrenaron en MUTEK su show en vivo lleno de ambient y noise electroacústico de su álbum debut Aunis (2019).
Lo más interesante de la presentación de 40 minutos de Pétra fue que en ocasiones Brian Allen Simon tocaba un saxofón dándole más sensibilidad y un lado más humano a los sonidos electrónicos producidos con la ayuda de su compañera Chantal Chadwick en medio de una bruma artificial espesa que envolvía a los dos músicos sobre el escenario con un juego de luces tenues que se reflejaban en un gran lienzo blanco preparado para el segundo acto de la noche con Kelly Moran y su Grand Piano A/V.
Luego de 20 minutos de espera impaciente se dejó ver un hermoso piano de cola en el centro del escenario y en punto de las 8:30PM salió la bella compositora, productora y pianista Kelly Moran, quien fue recibida por fuertes aplausos, para cautivarnos con la delicadeza pura de sus dos trabajos publicados por el mítico sello Warp Records, Ultraviolet (2018) y su nuevo EP Origin (2019), acompañada de una MacBook Pro, un iPad donde veía sus partituras y de increíbles visuales multicolores creados en colaboración con los artistas visuales Gabe Liberti, Cassie McQuater, Ren Pan y Juli Odomo, mismos que se proyectaban en un gran lienzo blanco que jurábamos que era una pantalla LED gracias a la alta calidad de las proyecciones.
Con gran ovación entre cada tema que la tomaban por sorpresa y una gran destreza en su piano preparado experimentando con sonidos electrónicos y música neoclásica muy a la Alva Noto & Ryuichi Sakamoto, Kelly Moran nos dio un show encantador, hipnotizador y sublime que impactó a muchos que no la conocían. Perfecto para lo que venía después con Apparat en formato banda. [www.warp.net/artists/91437-kelly-moran]
Luego de haber presentado aquel poderoso DJ set el año pasado en la Edición 15 del festival en Nocturne 1, el productor alemán Sascha Ring mejor conocido como Apparat y por ser una de las tres mentes creativas de Moderat a quienes vi en Sala de Armas en diciembre de 2016, regresó un año después al festival en formato banda para presentar esta vez en vivo su nuevo álbum LP5, lanzado en marzo por Mute Records, luego de haberse enterado de su nominación al Grammy para Mejor Álbum Dance/Electrónico junto al quinto álbum Weather de Tycho.
Para mi sorpresa y la de muchos Apparat llegó con toda su producción de luces LED detrás del escenario en compañía de 4 músicos multi-instrumentistas que intercambian diversos instrumentos (chelo, violín, bajo, guitarra, trompeta y sintetizadores, además de una batería), como si de una orquesta se tratara, arrancando cerca de las 10 de la noche con una especie de intro instrumental (tal vez una versión alterna de «Tod» de su álbum Krieg und Frieden (Music for Theatre) de 2013), para luego unírseles Sascha Ring y tocar «Dawan», el primer sencillo de su nuevo material, que dejó a todos fascinados y soló era el principio.
Luego Apparat cambió su guitarra eléctrica por un ukelele para tocar «Ash/Black Veil» de su gran álbum The Devil’s Walk de 2011 que presentó en el MACRO_02 de MUTEK.MX en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en 2012, continuando con el nuevo sencillo del nuevo álbum, «Heroist» y «Eq_Break» en una versión más experimental e intensa gracias a la instrumentación de la banda y a la manipulación de los pedales de todas las guitarras en el escenario. Luego estrenaron «Dark Anthem», un nuevo tema inédito que captó la atención de todos los presentes, mientras que en «Caronte» el chelo y el violín acompañaron la voz de Sascha Ring después de escuchar en voz alta «eins zwei drei vier» como señal antes de comenzar por parte de uno de sus músicos.
Después el multifacético músico alemán se tomó un momento para decir lo bien que se siente estar de regreso en México y que sus shows en el país siempre son los mejores, continuando con «Circles», incluida en el DJ-Kicks de 2010, seguida de «Fractales, Pt. I» de su tercer álbum Walls de 2007, que nos tomó por sorpresa con un sonido verdaderamente exquisito sin perder su ritmo de baile original, siendo el momento más bailable de su set. Luego llegó uno de los momentos más calmados de la noche con el piano, las voces manipuladas y las guitarras eléctricas de ensueño de «Outlier», mientras que en «In Gravitas», uno de los temas más versátiles de su nuevo álbum, una estridente guitarra eléctrica resonó por todos los rincones del Auditorio BlackBerry para llegar al clímax de la canción con todo y la voz sampleada al final como en el álbum y cerrar la primera parte del show con «Laminar Flow».
Luego de unos pocos minutos, la banda regresó al escenario en medio de una gran ovación para interpretar un encore conformado por «Voi_Do» y sus poderos y profundos bajos que hicieron vibrar el piso de concreto, continuando con «You Don’t Know Me», otra del álbum Walls, en una versión más interesante con chelos y violines. El sonido de la lluvia caer anunciaba a «Black Water», una de mis favoritas del The Devil’s Walk con la que Apparat y compañía cerraron con broche de oro una de las mejores noches del año y del festival.
Resulta curioso que esta vez no interpretaron ninguna canción del proyecto alterno de Apparat a lado de Modeselektor, Moderat, como la vez pasada que lo vi en este formato en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, no hubiera estado nada mal. Aún así, ofrecieron un gran setlist entre lo clásico y electrónico con una producción de primera que sólo MUTEK puede ofrecer, aunque me hubiera gustado poder haber visto este año a Murcof & Jimmy Lakatos, Sougwen Chung, Ryoichi Kurokawa, Fennesz, Caterina Barbieri y las instalaciones de Max Cooper y Brian Eno en los Nocturnos.
Ya sea en formato banda, con Moderat o como DJ, Apparat nunca defrauda. [www.apparat.net]
+ vídeos @ Vimeo
Gracias MUTEK.MX por este gran cierre de festival. 16 años construyendo puentes entre arte y tecnología. «Un suceso internacional concebido por la emoción del riesgo y el descubrimiento.» [www.mutek.mx/2019]
¡Nos vemos en 2020!
Escuchando:
Two (Live at Sydney Opera House) [NOTON, 2019] de Alva Noto & Ryuichi Sakamoto lanzado el 15 de noviembre.