MUTEK.MX 2015: Celebrando 12 años de Creatividad Digital. FMCC 1

MUTEK_POSTER_2015

Once años de prestigio respaldan ya a MUTEK, el Festival Internacional de Creatividad Digital, como la plataforma multidisciplinaria más importante en toda Latinoamérica. Este año, el festival originario de Montreal y afincado en México desde hace doce años, celebró su decimosegunda edición con una semana llena de eventos en la Ciudad de México del 21 al 24 de Octubre. Sin duda, el evento más importante de electrónica de avanzada y el más esperado del año.

Este año, MUTEK.MX estableció vínculos colaborativos con el año dual UKMX 2015 entre México y Reino Unido, para presentar una avanzada de arte británica de primer nivel; con Berlin Current, iniciativa del festival alemán CTM y el Music Board Berlin. También este año MUTEK.MX formó parte de las celebraciones del Año Internacional de la Luz 2015, en donde se exploró este fenómeno físico con actividades artísticas y académicas en el ámbito de la creatividad digital.

Su alianza con el Festival Internacional Cervantino durante seis años consecutivos ha sido una extensión del festival dentro del país llevando algunas de estas experiencias únicas. Este año dentro del marco del XLIII Festival Internacional Cervantino, MUTEK.MX presentó la pieza/performance ‘Reflections’ de Takami Nakamoto (Nonotak Studio) & Sébastien Benoits, quienes también se presentaron en el programa FMCC 2 en la sede del festival, el Foto Museo Cuatro Caminos. Esta alianza también presentó al fantástico Nosaj Thing quien se presentó durante el primer día de actividades del festival como parte del programa PLAY 1 a lado de talento nacional.

Como complemento y en sintonía con su compromiso permanente con la innovación y la tecnología, nuevamente como el año pasado, MUTEK.MX presentó su app oficial para las plataformas iOS y Android, la cual ofrece toda la información relevante al festival, desde conocer el line up, programas por día, un mapa para localizar todas las locaciones, interacción con las redes sociales, venta de boletos, hasta actualizaciones en tiempo real con la intención de generar una mejor experiencia. Una app muy completa.

Previo a las actividades del festival, este año la plataforma ENSAMBLE presentó dentro de los márgenes del festival y en colaboración con MUTEK.MX, el showcase Avant_MUTEK.MX, el cual presentó una alineación multidisciplinaria de talento nacional emergente generando un puente entre la audiencia del festival y la actualidad creativa de artistas mexicanos que trabajan desde las intersecciones del arte y la tecnología. El evento se realizó en el Antiguo Hotel Mancera ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México la noche del Sábado 5 de Septiembre con el siguiente line up: Líneas de Nazca & Itzone, el gran MHV, Alias616, Me & Myself, AntiGravity, Convex Mirror, Pro-Tone, Nima Ikki y en los visuales Frame Decay quienes presentaron Custer_001.

Otra de las grandes sorpresas de este año del festival, fue su colaboración con la plataforma internacional de streaming más grande del mundo, Boiler Room, haciendo posible la transmisión worldwide y en tiempo real de una serie de presentaciones de varios de los artistas internacionales y nacionales participantes en esta doceava edición de MUTEK.MX durante las noches del Jueves 22, Viernes 23 y Sábado 24 de Octubre como parte de las Uncover Sessions de Boiler Room México.

Con esta colaboración pudimos ver las presentaciones de Koreless & Emmanuel Biard y Robert Henke desde el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris dentro del programa A/VISION 2, las colaboraciones de la dupla alemana Atom™ & Tobias Freund, el californiano Tin Man con el mexicano AAAA, Takami Nakamoto y el francés Sébastien Benoits, el alemán Lake People y el mexicano Leo Leal, Kara-Lis Coverdale & LXV y las presentaciones de Rival Consoles, Alessandro Cortini, Lumisokea, Valentin Stip, Ricardo Donoso, Durant & EHO, No Light y Erreopeo durante los FMCC 1 y FMCC 2, las dos noches de MUTEK.MX en el Foto Museo Cuatro Caminos, extendiendo así, la experiencia del festival a nivel global por primera vez en toda su historia.

Conferencias, paneles y performances enfocados en el arte digital y la electrónica de vanguardia en diferentes venues de la ciudad es lo que distingue al festival de cualquier otro de América.

La primera actividad del festival arrancó la tarde del Miércoles 21 con la conferencia «Borrando líneas entre el performance y la instalación» del artista visual japonés Takami Nakamoto de Nonotak Studio, que fue transmitida en streaming desde el Centro de Cultura Digital en colaboración con SAE México dentro de MUTEK_LAB, el foro abocado a la difusión de saberes e intercambio de experiencias en torno a la creatividad digital y de acceso gratuito. A su termino, en el mismo Centro Cultural Digital se llevó a cabo el panel «México en el mundo, perspectivas internacionales» moderado por Ejival. Continuando por la noche con el primer A/VISION (la distinguida serie de conciertos audiovisuales contemplativos) con las correspondientes piezas audiovisuales de Paul Prudence, Baya, Diagraf & A. Thibault, Orbital Mecahnics & Diagraf en el Domo Digital del Papalote Museo del Niño y con el primer PLAY (serie de conciertos dedicado en su mayoría al talento nacional emergente) en el Hotel Sevilla, en donde desfilaron proyectos locales como And The End Of Everything, Paperworks, Benfika, Grenda y el ya veterano Kampion, y en donde se les unió a la celebración como ya lo había mencionado Nosaj Thing y Nonotak (Noemi Schipfer & Takami Nakamoto) con la presentación de su instalación audiovisual ‘Mono(Lith)‘.

El segundo día (Jueves 22) comenzó con la segunda conferencia de MUTEK_LAB que impartió el italiano Bruno Zamborlin sobre su interface ‘Mogees’, la cual transforma cualquier objeto en un instrumento musical que fue transmitido de igual forma desde el Centro Cultural Digital. Luego siguió el panel «Composición audiovisual, formatos e innovación». Y por la noche, el segundo A/VISION con las presentaciones de Koreless & Emmanuel Biard y su pieza ‘The Well’, un espejo cóncavo que refleja rayos de luz a todas direcciones, el canadiense Martin Messier y su pieza ‘FIELD’ en donde su cuerpo se vuelve una extensión de la pieza manipulando herramientas comunes, una pieza que ya le conocía, cerrando con Robert Henke, artista audiovisual creador de Live de Ableton, quien regresó al festival después de la presentación de su pieza ‘Atom’ a lado de Christopher Bauder en la edición del 2011, esta vez presentó su extraordinaria pieza audiovisual que combina la luz y el sonido ‘Lumière’ en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Terminado el día con el segundo PLAY en el Foro Normandie con los actos en vivo de Los Mekanikos, Las Brisas y Superstudio por el lado nacional y con la gran Paula Temple y Lena Willikens quienes se presentaron previamente como parte de la Noche Electrónica Alemana-Mexicana 2015 el 17 de Octubre.

El tercer día de actividades (Viernes 23) inició con la conferencia que impartió Robert Henke, sobre la creación y evolución de su última pieza multimedia ‘Lumière’, transmitido durante el tercer y último día de MUTEK_LAB concluyendo con el panel «Las artes digitales en el mundo del arte contemporáneo». Y por la noche, lo mejor:

A diferencia de años pasados, este año fui uno de los pocos afortunados en lograr adquirir el Abono anticipado EarlyBird, el cual se agotó a los cinco minutos de haberse lanzado vía internet (a través de Boletia) y el cual ofrece el acceso a todas las actividades del festival, ahorrando un 40% sobre el costo total incluyendo un catálogo de colección, el póster oficial y una acreditación personalizada. Aunque la idea era asistir a todos los eventos de la semana, por motivos laborales sólo pude asistir (ahora si) a dos de los eventos que para mi eran imperdibles: los denominados este año como FMCC 1 y FMCC 2 los días Viernes 23 y Sábado 24, respectivamente, en el recién inaugurado Foto Museo Cuatro Caminos (FMCC) ubicado a orillas de la Ciudad de México que se ha convertido en los últimos tres años en la sede del festival aún antes de ser abierto al público de manera oficial, en donde ocurren las mejores experiencias sonoras y audiovisuales de MUTEK durante dos largas noches a las que llamo «micro festivales, dentro del festival». Y como desde hace 9 años, desde su tercera edición, no podía faltar a una edición más del mejor festival de México.

La primera noche de MUTEK.MX en el FMCC lo conformó un line up bastante nutrido después de varios ajustes quedando de la siguiente manera: A–rp (MX), Alessandro Cortini (IT), Ben UFO (UK), Dasha Rush (RU), DJ Koze (DE), Ejival (MX), Fak.ename (MX), James Place (US), John Roberts (US), Kara-Lis Coverdale & LXV (QC/US), Lake People & Leo Leal (DE/MX), Lee Gamble & Dave Gaskarth (UK), Ricardo Donoso (BR), Rival Consoles (UK), Shackleton (UK), Valentin Stip (FR), Vatican Shadow (US) y White Visitation (MX).

Más de 15 artistas internacionales y nacionales divididos en tres salas simultáneas; Sala A: «Out of There», la sala más grande enfocada al dancefloor, Sala B: «Breaking Patterns», enfocada a la experimentación entre luz y sonido, y la Sala C: «Introspective Waves», enfocada a experiencias introspectivas y al ambient. Y con el fantástico diseño escenográfico, la increíble iluminación y los visuales nuevamente a cargo de los canadienses Alexis Laurence y Jean-Sébastien Baillat quien este año se presentó bajo el alias de Baya y Diagraf, quienes en conjunto le dieron otra dimensión a lo que fue una de las ediciones más brillantes de MUTEK.MX.

Viernes 23 de Octubre, 2015. Foto Museo Cuatro Caminos, Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México. FMCC 1

Llegué al venue alrededor de las 9:15 PM ya que el tráfico de la caótica Ciudad de México y el difícil acceso al FMCC me impidió llegar más temprano, como el año pasado. Al ingresar solicité mi Pasaporte MUTEK.MX personalizado, ya que por ser foráneo me fue imposible recogerlo en las oficinas del festival días antes y el cual me lo otorgaron de forma muy atenta y amable. En ese momento la dupla alemana-mexicana Lake People & Leo Leal ya había tocado su set en la Sala A que fue transmitido en streaming por Boiler Room México, al igual que el set del francés Valentin Stip, mientras el mexicano Fak.ename abría la Sala B, en donde después siguió James Place.

Después de refrescar mi garganta en la barra de Heineken® y de visitar una tienda de libros dentro del FMCC y el área del merchandise en donde vendían playeras del festival y de Rival Consoles con el diseño de su nuevo álbum Howl, buenos vinilos y discos cortesía de Discos Mono como el álbum compilatorio Odyssey / Sonne de Rival Consoles que lanzó en la primera mitad de este año, así como su último álbum ya mencionado en dos formatos (vinilo y CD), el vinilo OPENING de Christopher Willits (uno de los mejores álbumes del año pasado), discos de Atom™, entre otros, además de stickers de MUTEK, del sello Erased Tapes y demás souvenirs. Cerca de las 10:15 PM el main stage del FMCC, o sea la Sala A, estaba lista para recibir al británico Rival Consoles de Erased Tapes (uno de mis sellos favoritos), a quien iba a ver principalmente aquella primera noche como a Jon Hopkins el año pasado.

Rival-Consoles

Rival Consoles

Después de haber estado de gira hace poco con Clark, Nosaj Thing y sus compañeros de sello, Kiasmos, Ryan Lee West, mejor conocido como Rival Consoles, debutó en México presentando su tercer material de larga duración Howl, recién publicado el pasado 16 de Octubre, quien arrancó su live set en punto de las 10:30 PM, abriendo con la poderosa y a su vez sutil «Walls» de su nuevo álbum, momento en el que la escenografía 3D a cargo de Alexis Laurence y Jean-Sébastien Baillat se iluminó dejando a más de un servidor asombrado, ya que esta vez no utilizaron proyecciones, sino paneles con miles de focos LED para los visuales en vivo de Baillat dándole más fuerza al escenario.

Luego el británico siguió con «Odyssey» de su EP del 2013 bajo el mismo nombre, sin duda uno de los mejores momentos en lo que iba de la noche. Otros tracks como «Ghosting», «Howl», «Looming» y «Pre» de su nuevo álbum y las fantásticas «Recovery», «Voyager» y «Helios» retumbaron por toda la Sala A.

Durante todo su set de casi una hora se percibió una gran atmósfera llena de bajos profundos con sampleos de guitarras eléctricas y percusiones mezclados con sonidos análogos y digitales, creando ese IDM contundente de texturas resonantes. Un sonido que nos recuerda por momentos a Jon Hopkins, James Holden e incluso a Nils Frahm, también de Erased Tapes. Fue sin duda, de lo mejor de todo el festival. Un extraordinario set que también transmitieron a través de Boiler Room y que pronto podremos ver cuantas veces queramos desde su portal web.

Lee-Gamble

Lee Gamble

Después de presenciar por completo el set de Rival Consoles, me trasladé a la Sala B para ver otro de los artistas que quería ver esa noche, Lee Gamble y su colaboración con el artista visual Dave Gaskarth, quienes en formato de dúo, los británicos deleitaron con una gran sesión audiovisual en la que los sonidos abstractos de Lee Gamble se conjuntaban a la perfección con los visuales de Dave Gaskarth sobre una pantalla de LEDs. ¡Increíble!

Después, en esa misma sala, el mexicano A–rp hizo lo suyo con un set electrónico a la altura, mientras se acercaba la hora en la que DJ Koze, uno de los favoritos de la noche, se adueñara de la Sala A.

DJ-Koze

DJ Koze

Comenzando a la 1:00 AM en punto después de John Roberts, el DJ y productor alemán DJ Koze quien a colaborado con una larga lista de artistas como Caribou, Apparat, Matthew Dear y Ada por mencionar algunos, puso a bailar a todos en la Sala A desde el primer minuto y hasta que abandonó las consolas dos horas después. El factor calor se hacía incluso insoportable conforme iba avanzando la noche, aunque se agradece que este año hayan colocado unos enormes ventiladores a los costados de las salas A y B no fueron suficientes para mantener un buen clima dentro de estas salas. Después de los primeros 20 minutos de DJ Koze, me desplacé a la Sala B ya que estaba por comenzar Vatican Shadow, otros de los actos que más quería ver y escuchar.

Vatican-Shadow

Vatican Shadow

Dominick Fernow se ha distinguido siempre por su oscuridad y agresividad tanto musicalmente como arriba de los escenarios, cosa que pudimos comprobar en MUTEK.MX con su proyecto alterno, Vatican Shadow. Ese techno industrial y noise progresivo evocaron por momentos a lo que hace en Prurient, haciendo de su presentación una de las más emocionantes e intensas en toda la historia del festival.

Estando en primera fila, fue muy claro su mensaje, su energía la transmitió a todos los presentes en la sala, por varios momentos sentí como si estuviera en un concierto de metal, tanto el fundador del sello Hospital Productions sobre el escenario, como algunos espectadores sacudíamos la cabeza al ritmo de sus beats industriales, mientras se movía por todo el escenario lanzando algunos gritos y golpes al aire, acercándose varias veces al público y tomando por veces un micrófono y una lamparilla que encendía hacia el público, tal vez con la intensión de llamar más la atención, aunque créanme no era necesario, la atención ya la tenía desde el comienzo de su set. Algunos fragmentos de su desquiciado y enérgico set los podrán ver en días próximos en mi canal de Vimeo. ¡Brutal!

Su música y performance, me atrapó durante todo su set, tanto que permanecí ahí hasta que se despidió con varios «Amo México», mientras en la Sala C se presentaba otro de los grandes de la noche y otro de los artistas del sello de Dominick Fernow, Alessandro Cortini.

Alessandro Cortini

Por lo que después de Vatican Shadow, subí rápidamente al tercer nivel del FMCC donde se encontraba la Sala C totalmente terminada y donde se habían presentado previamente Ejival, Kara-Lis Coverdale & LXV y el brasileño Ricardo Donoso, para ver el set introspectivo de Alessandro Cortini, ex Nine Inch Nails, quien además ha trabajado con Ladytron, How To Destroy Angels, Muse y hace dos años en el álbum solista de Helen Marnie de Ladytron, con quienes estuvo de gira con su proyecto electrónico SONOIO abriéndoles su concierto en México en 2011 [Aquí la reseña], además de tener otros proyectos solistas como Blindoldfreak y Modwheelmood.

Al llegar a la Sala C, un pequeño grupo de personas se encontraban sentadas sobre el suelo y algunos otros de pie, ambos grupos contemplando la sesión instrumental del italiano quien después de su presentación en varios festivales internacionales presentando su último gran álbum Risveglio lanzado a mitad de este año, como ya lo mencioné, a través del sello Hospital Productions de Vatican Shadow, México no podía ser la excepción gracias a MUTEK.MX. En Risveglio al igual que en su trilogía Forse, Cortini trabajó únicamente con un solo sintetizador, dándole al álbum y a su presentación en MUTEK un sonido introspectivo, avant-garde y un tanto psicodélico con visuales creando paisajes sonoros, aunque sólo alcancé a ver la última parte, fue de lo mejor de esta noche. Por fortuna fue otro de los actos transmitidos por Boiler Room que podremos ver próximamente. Menos mal.

Dasha Rush

Después del set ambiental de Alessandro Cortini, en la misma Sala C, la rusa Dasha Rush ofreció un set bastante profundo, presentando su nuevo material Sleepstep – Sonar Poems For My Sleepless Friends, publicado este año por el sello alemán Raster-Noton de Alva Noto, Byetone y Frank Bretschneider. Sin duda, un gran set, de los más orgánicos que pudimos presenciar aquella noche gracias a los vocales de Dasha Rush en algunos de sus tracks.

Luego, conociendo un poco más el FMCC, en la misma Sala C se encontraba el área de comida ubicada en la terraza, en donde podíamos degustarnos a nuestro antojo y fumar mientras nos golpeaba un poco el fresco aire de la noche y en donde también podíamos contemplar el paisaje nocturno de la ciudad. ¡Bien MUTEK!

Abajo en la Sala B, alrededor de las 3 AM, el británico Shackleton hacía de las suyas acompañado de buenos visuales, mientras en la Sala A comenzaba otro británico, Ben UFO con un público completamente sumergido en la experiencia MUTEK y otros un poco ya «movidos».

BenUFO

Ben UFO

Después de Shackleton, el mexicano White Visitation fue el encargado de cerrar la Sala B con su techno de alto calibre pasando las 4 de la madrugada. Aunque la verdadera fiesta seguía en la Sala A con Ben UFO, quien fue el encargado de cerrar con excelencia la primera noche del FMCC 1 con un público que no paraba de bailar como si no hubiera un maldito mañana.

Luego de un par de horas del set de Ben UFO, quien concluyó a las 5:15 de la madrugada, dejándonos algunos con ganas de más y otros exhaustos o una combinación de ambas, para seguir la noche siguiente con el programa FMCC 2 a la misma hora y en el mismo lugar.

Nuevamente, como suele suceder en las ediciones de MUTEK.MX en esta primera noche en el FMCC me encontré entre el público a varios amigos y personalidades desde Uwe Schmidt mejor conocido entre muchos otros seudónimos como Atom™, quien tocaría la noche siguiente a lado de Tobias Freund, Ejival, director de Static Discos quien abrió la Sala C con un DJ set y Damián Romero, director de MUTEK México quienes nunca faltan, Rob Anaya de Otoño en Hiroshima y parte de Noiselab, hasta Eduardo Limón vocalista y guitarrista de la banda de indie rock, LeBaron, a quien también me encontré en la edición del año pasado. Lo que me resultó bastante raro, es no haber visto a Alain Mongeau, director de MUTEK Montreal.

A casi una semana de este suceso sin precedentes, puedo decir que el mejor acto de esta primera noche del FMCC 1 fue Rival Consoles. Otros de mis favoritos sin duda fueron Vatican Shadow, Alessandro Cortini, DJ Koze, Lee Gamble & Dave Gaskarth, Dasha Rush y Ben UFO. ¡Una excelente noche con más de 9 horas de música sin pausas como ocurrió el año pasado!

Al salir del FMCC me instalé en un Hotel no muy lejos de ahí para descansar y reponerme para la segunda noche. Esperen en los próximos días la reseña de la segunda noche de MUTEK.MX en el Foto Museo Cuatro Caminos, el FMCC 2. Stay tuned! [www.mutek.mx]

+ vídeos FMCC 1 @ Vimeo

Escuchando:

Howl (Erased Tapes, 2015) de Rival Consoles. Uno de los mejores lanzamientos del año.

ERATP076

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s