Ladytron, The Chemical Brothers, Pet Shop Boys y The Cure en el Festival Corona Capital 2023

Este año regresé a uno de los festivales más grandes de México, el Corona Capital, que se realizó los pasados días 17, 18 y 19 de noviembre de 2023 como cada año en la curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez en la Ciudad de México, con una gran expectativa después de cinco años de haber asistido al festival en 2018, esta vez para ver principalmente a mi banda favorita Ladytron por cuarta ocasión en México, además de los grandes The Chemical Brothers, Pet Shop Boys y The Cure por primera vez en vivo en el tercer y último día del festival, a pesar de una mala organización a última hora en los horarios de los headliners del día domingo.

Domingo 19 de Noviembre, 2023. Autódromo Hermanos Rodríguez, CDMX.

Esta vez, asistí al festival en compañía de mi bella novia y compañera de viajes gracias a mis viejos amigos de Backstage Puebla, quienes nos dieron un excelente servicio de transporte redondo al festival, llegando antes de la 1 p.m. al estacionamiento cerca del Palacio de los Deportes para después llegar a pie a la curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez (junto al Foro Sol) cerca de las 2 de la tarde después de comer unos ricos tacos campechanos y de visitar la zona de merchandise oficial, donde vendían un par de prendas oficiales de Ladytron en $800 y $500 y demás mercancía oficial de las bandas del festival y luego de haber visto algunas de las atracciones del festival, incluyendo una instalación de la banda de britpop Blur, quienes se presentaron el día anterior en el festival, que captó la atención de todos con una gran fila para tomarse la foto con la famosa caja de leche del vídeo oficial de “Coffee & TV“.

A las 3:45 p.m. aproximadamente nos fuimos a uno de los cinco escenarios del festival, el Viva Tent para ver la presentación completa de Ladytron en su primera vez en un festival en México después de la cancelación del festival CMD_Fest en el 2020 por la pandemia del COVID-19 y cuatro años después de su gran concierto audiovisual en el extinto Plaza Condesa en 2019, mientras la banda de rock electrónico Goose de Bélgica abría el escenario con una mezcla de sonidos que me recordaron al trío electrónico de Manchester, Delphic.

Ladytron (2019)

La banda de Liverpool ahora conformada por Helen Marnie, Mira Aroyo y Daniel Hunt luego de la triste salida de uno de sus fundadores, el músico y reconocido fotógrafo Reuben Wu quien anunció su separación oficialmente de la banda en marzo de este mismo año después de 20 años de permanecer en la banda, estaba programada para tocar a las 4 p.m. (muy temprano y en un escenario muy pequeño para una banda con más de 20 años de trayectoria), pero su set se retrasó varios minutos por problemas técnicos en la laptop de la batería causando una desesperación (incluyéndome) entre el público, verdaderos fans de la banda que se dieron cita desde temprano al festival para ver a Ladytron, incluyendo a Carlos García, del dúo electrónico mexicano de los 80s junto al fallecido Mateo Lafontaine, Década 2, quien se encontraba a unos metros de nosotros y algunos otros curiosos ansiosos por ver por primera vez a Ladytron, revelando el setlist que se encontraba pegado en el Korg Monologue de Helen Marnie.

Luego de varios minutos de espera, Daniel Hunt y las bellas Mira Aroyo y Helen Marnie subieron al escenario acompañados esta vez solo por Billy Brown en la batería para arrancar con “Ghosts“ de su cuarto álbum de estudio Velocifero de 2008, con algunos problemas de audio y en el clásico Korg MS-20 de Mira Aroyo que no sonaba, pero eso si, con excelentes visuales a cargo del artista visual Sam Wiehl que acompañaron todo el set de la banda como en El Plaza Condesa en 2019 y las proyecciones de la banda en las dos grandes pantallas del escenario. Después de corregir algunos detalles en el escenario, la segunda en sonar fue “City of Angels“ de su nuevo álbum y el primero sin el ex miembro Reuben Wu, Time’s Arrow, lanzado en enero de este año, en el que el tecladista, guitarrista y ahora único fundador original de la banda acompañó los coros junto a la bella y elegante Helen Marnie.

Luego de un “muchas gracias“ en perfecto español de la escocesa Marnie quien lucía un excelente atuendo como nunca antes la habíamos visto en México, siguiendo con “Deadzone“ de su sexto álbum homónimo de 2019 resonó en el escenario, aunque hubiera preferido que tocaran “The Island“ en su lugar. Después la hermosa e enigmática Mira Aroyo de Bulgaria se adueñó del escenario tomando el micrófono para cantar una de las canciones en su idioma natal, la electrizante y corta “True Mathematics“ de su segundo gran álbum Light & Magic de 2002, que no habían tocado en vivo en México desde su concierto en el Teatro Chino de Six Flags México en 2011.

Continuaron con “The Animals“, otra de su sexto álbum homónimo de 2019 con más excelentes visuales surrealistas en la gran pantalla del escenario nuevamente con los coros de Daniel Hunt. Luego una de las más esperadas de la tarde, la cristalina “International Dateline“ de su tercer álbum y obra maestra Witching Hour de 2005 que nos llevó a un viaje astral y extracorporal junto a los clásicos coros de Daniel en la guitarra eléctrica y la hermosa voz de Helen. Después el público comenzó a gritar fuertemente “Ladytron, Ladytron…“ como una muestra del gran cariño y respeto por la banda antes de que Mira Aroyo con un bello vestido largo volviera a tomar el micrófono para cantar “Paper Highways“ del álbum de 2019.

Después de unas cortas conversaciones entre los miembros de la banda decidieron acortar su setlist por la falta de tiempo eliminando las grandes “Fighting In Built Up Areas“ y “Discotraxx“ para continuar con la clásica “Seventeen“ del álbum Light & Magic que puso a todos a bailar aún con un pequeño destiempo que se coló de fondo mientras Helen y Mira bailaban y cantaban juntas “They only want you when you’re seventeen. When you’re twenty-one. You’re no fun“ como crítica a la sociedad y al rápido consumismo.

Eliminando otro tema de su setlist “Ace of Hz“, la banda británica no podía marcharse sin antes tocar la emblemática “Destroy Everything You Touch“ de mi álbum favorito por excelencia Witching Hour, que reventó el lugar que se encontraba totalmente lleno como era de esperarse. Sin duda, el momento clímax de su corto pero gran set despidiéndose con un “muchas gracias“ por parte de las bellas Mira y Helen frente a un público eufórico que no dejaba de aplaudir y gritar, mientras Daniel tomaba una fotografía del público con su móvil misma que publicó en las redes sociales de la banda, dejándonos con ganas de mucho pero mucho más.

A pesar de que Reuben Wu ya no forma parte de la banda, para mí sigue siendo parte fundamental de Ladytron y siempre lo será. Su ausencia en el escenario se notó mucho en el sonido de la banda. Evidentemente los problemas de audio y haberles dado solo 40 minutos en un horario muy temprano fue una decepción y una mala experiencia en el festival. A pesar de todo eso, disfruté mucho ver por cuarta vez en vivo a la todavía mejor banda pop inglesa en las propias palabras de Brian Eno. Y para la sorpresa de muchos el festival transmitió esta corta presentación en su canal de YouTube. Esperemos que regresen muy pronto para ofrecer un buen concierto en solitario como se debe. [www.ladytron.com]

The Chemical Brothers

El segundo acto que más ansiábamos ver era el de los Chemical Brothers, luego de haber explorado cada rincón del festival, incluyendo una extensa exhibición de varios artistas y diseñadores gráficos nacionales e internacionales quienes expusieron sus excelentes trabajos en serigrafía, posters y litografías dedicados al festival y a las bandas del festival, y después de haber visitado el stand de La Roma Records con buenos vinilos y de haber comido unas hamburguesas al carbón en una de las zonas de comida por método de pago cashless, mientras el ex Oasis, Noel Gallagher y su banda High Flying Birds (quienes les abrieron a U2 en el Foro Sol en 2017) hacía lo suyo en el escenario Corona.

Con un lleno total y un excelente diseño del gran escenario Vans que me dejó con la boca abierta, a penas y logramos encontrar un lugar que nos permitiera ver sin tanto obstáculo, mientras Tom Rowlands y Ed Simons (quienes inicialmente se hacían llamar The Dust Brothers) arrancaron su poderoso set junto a su arsenal de instrumentos electrónicos y análogos en punto de las 9:40 de la noche con “Go“ de su octavo álbum Born in the Echoes de 2015, que retumbó en el lugar dando comienzo a lo que estábamos a punto de ver y vivir la próxima hora y 40 minutos.

Luego temas como “Do It Again“ con “Get Yourself High“, “MAH“, “No Reason“ sonaron antes de la clásica y explosiva “Hey Boy Hey Girl“ del gran tercer álbum Surrender de 1999 que todavía conservo en CD, convirtió el lugar en una enorme pista de baile con extraordinarios visuales en las enormes dos pantallas del escenario. Entre otros temas no podía faltar la fascinante “Star Guitar“ del cuarto álbum Come With Us de 2002, aunque no la versión original sino con un extracto al inicio de “Temptation“. “Escape Velocity“ incluyeron vocales de “No Geography“ y de la fantástica “The Golden Path“ pero no por los Flaming Lips.

Para ese momento los visuales a cargo de los artistas Adam Smith y Marcus Lyall y la música de los “hermanos químicos“ ya nos tenían completamente atrapados y sumergidos en un mundo distópico y surrealista. Otros de los mejores momentos fue la lluvia de papel confeti que cayó del cielo en “Got To Keep On“ y las pelotas enormes que rebotaban entre el público en “Saturate“. Otras clásicas como “Dig Your Own Hole“, “Under the Influence“, “Chemical Beats“ (con un gran juego de luces y rayos láser) fueron remezclados por el dúo británico, incluyendo “Galvanize“ del quinto álbum Push the Button de 2005 con los vocales del rapero Q-Tip que enloqueció a todos.

Las últimas, “Song to the Siren“ (con su mensaje “Hold Tight Mexico“ en la gran pantalla del escenario), “C-H-E-M-I-C-A-L“ y “Music:Response“ dieron entrada a la poderosa y clásica “Block Rockin’ Beats“ de su segundo álbum Dig Your Own Hole de 1997, track con el que los conocí cuando tenía 10 años y que había estado esperando durante todo su set (aunque en una versión corta), haciendo estallar el lugar por completo y cerrando así su poderosa presentación en el Corona Capital 2023.

Los veteranos de los breakbeats repasaron toda su discografía, incluyendo su décimo y nuevo álbum For That Beautiful Feeling lanzado en septiembre de este año. Sin duda, ver a los Chemical Brothers en vivo es una gran experiencia totalmente fuera de lugar. Simplemente me volaron la cabeza. [www.thechemicalbrothers.com]

Pet Shop Boys

Después de haber visto una de las mejores presentaciones en vivo del festival y del año, nos trasladamos rápidamente al escenario principal Corona para alcanzar a escuchar mi favorita “Loversong“ de The Cure, quienes ya habían comenzado a tocar desde las 10:45 de la noche, pero no fue posible, Robert Smith y compañía ya estaban tocando “Burn“ del soundtrack de una de mis películas favoritas de toda la vida, The Crow de 1994.

Después de esta segunda decepción nos movimos rápidamente al escenario Corona Cero para ver lo que restaba de la presentación de uno de los dúos más importantes de synth-pop, los Pet Shop Boys y poder alcanzar a escuchar por lo menos uno de sus grandes clásicos “West End Girls“, pero tampoco fue posible, solo alcanzamos a escuchar la última canción “Being Boring“ con visuales en blanco y negro en donde el cantante y compositor Neil Tennant, presentó a su banda en vivo y a su compañero inseparable, el tecladista y genio compositor Chris Lowe, despidiéndose así del público mexicano que si pudo ver su presentación completa o por lo menos parte de su presentación sacrificando a los Chemical Brothers y parte de The Cure.

La noche siguiente los Pet Shop Boys ofrecieron un concierto en solitario en el Teatro Metropólitan como parte de su gira Dreamworld 2023 por México. [www.petshopboys.co.uk]

The Cure

Después de esta tercera decepción regresamos de vuelta al escenario principal Corona para ver ahora si a la banda británica de rock formada en 1976, The Cure, donde ya no se trataba de encontrar un buen lugar sino de encontrar un lugar. Estaba llenísimo y no era para menos, la mayoría iba al festival por la banda pionera del movimiento new wave y post-punk, quienes arrancaron su gira por Latinoamérica en este Corona Capital con Mike Lord en los teclados en el lugar de Roger O’Donnell.

“Fascination Street“ del álbum más importante de The Cure, Disintegration de 1989, comenzaba a sonar consolándome un poco. Al igual que otros clásicos como “In Between Days“ del sexto álbum de la banda The Head On The Door de 1985, “Just Like Heaven“ del séptimo álbum Kiss Me, Kiss Me, Kiss Me de 1987. Otro de los mejores momentos fue durante su himno, la oscura “A Forest“ de 1980, mientras no dejábamos de ver la buena decoración en el diseño del escenario que representaba el Monumento a la Revolución y el Ángel de la Independencia de la CDMX de un lado y la Torre Latinoamericana del otro lado.

Después de una hora desde que los comenzamos a ver, llegó el primer encore de la noche con “It Can Never Be the Same“, “Want“, “Plainsong“ y “Disintegration“ luego de un pequeño speech de Robert Smith de 64 años de edad con su look gótico que lo ha caracterizado por más de 40 años, quien nos agradeció por recibirlos nuevamente en México. Luego un segundo encore con otra clásica, “Lullaby“ del Disintegration. Después la cosa se animó un poco con “The Walk“, “Friday I’m in Love“ del noveno álbum Wish de 1992, que me recordó mi niñez cuando veía el vídeo musical en la televisión, al igual que “Close to Me“, cuando la escuchaba en la radio. Continuando con “Why Can’t I Be You?“ y cerrando con su gran clásico “Boys Don’t Cry“ de 1979 alrededor de la 1:15 de la mañana, que me hizo saltar al comienzo y no fui el único. Fue el gran cierre de The Cure en el Corona Capital 2023. [www.thecure.com]

Fueron dos horas y media en total en que Robert Smith y compañía recorrieron 47 años de historia en otra de las mejores presentaciones del Corona Capital 2023. Aunque no superaré que me haya perdido “Lovesong“, además de las fallas de audio en Ladytron y su corto set y en general que hayan empalmado a los tres principales headliners del festival, ya que muchos de los que íbamos principalmente por esas tres bandas somos más o menos de la misma generación, pudiendo haberlo hecho mejor y haber sido el mejor festival del año pero tristemente no lo fue y no por los artistas quienes lo dieron todo, sino por la mala organización de los horarios como lo hicieron en 2018.

A pesar de todo esto me quedo más con las buenas experiencias de haber visto por cuarta vez en vivo a Ladytron en un festival y por primera vez a los Chemical Brothers, los Pet Shop Boys (una pequeña parte) y The Cure (la mayor parte de su presentación). [www.coronacapital.com.mx]

+ vídeos Corona Capital 2023 @ Vimeo

Escuchando:

Time’s Arrow (Cooking Vinyl, 2023) de Ladytron, lanzado el 20 de enero de 2023.

 

Deja un comentario