Después de tres años del último encuentro presencial de MUTEK.MX en su Edición 16 y dos de una Edición 17 híbrida/virtual en conjunto con MUTEK.JP, el Festival Internacional de Creatividad Digital MUTEK regresó este 2022 a la Ciudad de México para reunirnos y reencontrarnos nuevamente con la tecnología y el arte digital durante una semana intensa de vanguardia y experimentación audiovisual en su esperada y renovada Edición 18 con más de 50 artistas nacionales e internacionales en una programación extendida con talleres, charlas, conferencias y exposiciones de Digi Lab en balance con los clásicos A/Visions 1, A/Visions 2 y el renovado Nocturne 360 en su nueva sede: Quarry Studios.
La primera actividad de esta Edición 18 arrancó el lunes 21 con una programación virtual desde su plataforma web (virtual.mutek.org) con una selección de archivos audiovisuales de la red internacional MUTEK. Más tarde A/Visions 1, el programa del festival que presenta piezas diseñadas específicamente para el formato inmersivo que lleva la experiencia audiovisual a su máxima escala presentó los estrenos de fuse* (IT) y Jérémy Oury (FR) con varias funciones durante la semana del festival en el Domo Digital del Papalote Museo del Niño.
El jueves 24 muchos pudieron disfrutar de A/Visions 2 con Guillaume Coutu-Dumont (CA), The Bionic Harpist (US/QC) y el regreso al festival de Caterina Barbieri (IT) acompañada por Ruben Spini & MFO (IT/DE) en la explanada del Museo Anahuacalli. Pero lo más esperado de este MUTEK.MX 2022, fue sin duda el Nocturne 360, la jornada más intensa y diversa de la experiencia MUTEK en un formato de una noche en donde pude disfrutar principalmente el regreso al festival de Andy Stott (UK), Rafael Anton Irisarri (US) y µ-Ziq (UK), además del debut en México de Loraine James (UK), entre otras muchas sorpresas.
Sábado 26 de Noviembre, 2022. Quarry Studios, CDMX.
Acompañado esta vez por mi maravillosa y hermosa novia, nos trasladamos por cuenta propia de la Ciudad de Puebla a los Quarry Studios, unos estudios de grabación para cine, televisión, eventos y entretenimiento, ubicado en Blvd. Gransur, Pedregal de Carrasco Coyoacán, Ciudad de México, después de una rica comida cerca del Monumento de la Revolución. Llegamos alrededor de las 6:30 PM y ya había algunas personas ávidas de arte digital esperando para ingresar al nuevo venue.
Después de unos pocos minutos pudimos ingresar luego de la correspondiente revisión y de colocarnos nuestras pulseras con chip para hacer compras dentro del lugar como suele ser siempre, y justo antes de ingresar al interior de los Quarry Studios nos encontramos con la primera instalación del Nocturne 360: Hover, una escultura lumínica cinética de gran formato, diseñada y producida por Oculta Studio (MX). Ya en el interior nos aventuramos a explorar las diferentes salas, pasadizos y demás instalaciones inmersivas y de realidad virtual a cargo de Fezz Stenton, Karl Skene y Matt Eckensweiler (CA), INTUS (MX), Orly Anan (CO), Buena Tarde & Rodrigo Cid (MX) y LUM Arte y Medios (MX). Este año, Fhauna fue la tienda de discos encargada del merchandise oficial del festival con una variedad de vinilos, playeras y tote bags del festival.
Llegando así a la Sala B en donde el artista contemporáneo y director creativo Boris Acket (NL) presentaba su enorme instalación inmersiva en movimiento que transformó el espacio arquitectónico de la Sala B en un lienzo de ideas que transmitía una gran tranquilidad y recordándome rápidamente a la mega instalación audiovisual SKALAR del artista de luz Christopher Bauder y el músico Kangding Ray por su gran similitud pero con diferentes elementos. [www.borisacket.nl]
En la Sala de Intervenciones, el productor mexicano AAAA (MX) -el alias de Gabo Barranco- tomó el lugar de la artista Debit (MX) -quien estaba programada para tocar a las 7:30 PM pero que por circunstancias ajenas al festival no pudo presentarse en esta edición- con un set de ambient analógico y visuales de la artista visual mexicana Rampa (Estefany Velazquez). [gabobarranco.bandcamp.com]
Luego visitamos la zona de food trucks al exterior en donde se encontraba Solar, una enorme instalación lumínica por LUM Arte y Medios (MX), que nos sumergió en sus cambiantes colores y sus diferentes intensidades y resplandecía desde uno de los accesos principales del lugar.
Después nos desplazamos a la recién abierta Sala A -la sala más grande de los Quarry Studios con un aforo de hasta 1,400 personas, también conocida como La Roca por su arquitectura de concreto- para ver a la pareja y artistas del live coding CNDSD (Malitzin Cortés) & Iván Abreu (MX) presentando AUTOconstrucción, un intenso despliegue de live cinema, código y música que dieron vida -artificial- a paisajes audiovisuales fuera de esta realidad con una enorme escenografía conformada por tres grandes pantallas de LEDs y un sonido potente. Gran manera de inaugurar la Sala A en donde fueron muy bien recibidos. [cndsd.bandcamp.com]
Luego nos trasladamos a la Sala B para ver por segunda ocasión en MUTEK al artista sonoro Rafael Anton Irisarri (US) con su proyecto solista y la artista multimedia Florence To (UK), quienes presentaron ATAARPHONOAK, una visceral nueva pieza audiovisual cuyo concepto gira alrededor de la manifestación de las partículas solares entrando en la atmósfera de la Tierra, revelando la oscilación interna de su órbita. El ambient, drone y la música experimental de Rafael Anton Irisarri se fusionó perfectamente con los visuales en vivo de Florence To ofreciendo uno de los mejores actos de este Nocturne 360. [www.irisarri.org] / [www.florence-to.com]
Más tarde visitamos el room de HolaWave en donde pude probar varios sintetizadores analógicos como el mítico y clásico Grandmother de Moog, el Moog Subsequent 25, el TD-3 de Behringer y diversas cajas de ritmo como la Polyend Play, el Syntakt de Elektron, entre otros. Otros instrumentos analógicos que el público podía probar libremente era el Stylophone y el fantástico Moog Etherwave Theremin, entre otros juguetes. Antes de salir de la jungla electrónica para ver a Andy Stott en la Sala A, el staff de HolaWave nos obsequió el póster oficial de Moog Synthesizers. Sin duda, una gran experiencia haber probado estas lindas máquinas en mi festival favorito. [www.holawave.store]
De vuelta a la Sala A, el productor británico Andy Stott (UK) -uno de los actos más esperados este año después de su presentación en la edición del año 2014– preparaba su set para ofrecer otro de los mejores actos de este Nocturne 360 en punto de las 11 de la noche con su techno texturoso y seductor que cimbró todo el lugar con un sonido poderoso, voces femeninas espectrales y envolventes visuales a cargo de la arquitecta y artista visual mexicana Melissa Santamaría (MX). Casi desde el comienzo del set del británico la sala se convirtió en una gran pista de baile entre muros de hormigón con excelentes visuales e iluminación. Una catarsis de emociones que salieron a flote naturalmente después de tres años de ausencia física del festival. Sin duda, lo mejor de la noche. [soundcloud.com/andystott-music]
A la media noche, el productor galés Lewis Roberts, mejor conocido como Koreless (UK), inició su set en vivo con sensores de movimiento en el piso del escenario mientras su electrónica experimental no convencional y sonidos resonaban de forma profundamente emotiva, creando paisajes sonoros de ciencia ficción con visuales en vivo de Diagraf (CA/QC) -el seudónimo del artista visual Patrick Trudeau con sede en Montreal-, mientras disfrutaba de una cerveza oscura en el vaso conmemorativo de esta edición del festival que adquirí por $30 MXN. [www.koreless.com]
Después del tranquilo set de Koreless, la productora afrodescendiente británica Loraine James (UK) -también conocida como Whatever the Weather y uno de los actos que más esperaba de esta edición- subió al escenario de la Sala A alrededor de la 1:30 de la mañana para sorprender a todos con su live performance lleno de UK drill, R&B, hip-hop, vocales en vivo, glitch e IDM abstracto, abriendo con un track vocal para después subir de intensidad con Built to Last (feat. Xzavier Stone) de su segundo álbum Reflection –uno de los mejores lanzamientos del año pasado-, acompañada por visuales de la artista visual Melissa Santamaría (MX). Sin duda, otra de las mejores presentaciones del Nocturne 360 que voló cabezas con poderosos beats improvisados de la joven productora londinense. Para muchos la gran sorpresa de la noche. [lorainejames.bandcamp.com]
Aún tratando de procesar lo que vivimos esas horas en la Sala A, nos dirigimos nuevamente a la zona de food truck para descansar un poco, contemplar la maravillosa noche y cenar cerca del calor de uno de los calentadores de gas antes de ver a otro de mis actos más esperados. Pero antes de llegar a la Sala B, me reencontré en uno de los pasillos a Damián Romero, director general del festival a quien pude saludar con mucha emoción y felicitar por esta nueva y renovada edición.
Con casi 30 años de trayectoria, el productor británico Mike Paradinas -mejor conocido como µ-Ziq entre muchos otros nombres artísticos-, es considerado junto a Aphex Twin y Squarepusher, uno de los padres del IDM y drum & bass durante la década de los 90, editando en sellos como Warp Records, Rephlex y en su propio sello Planet Mu. Este año µ-Ziq (UK) regresó a MUTEK.MX después de haberlo visto en su debut en la Edición 13 en 2016, esta vez acompañado del videógrafo y artista visual ID:MORA (ES) en la Sala B con un retardo de unos minutos -llegando por suerte justo antes de iniciar su set- para entregar una intensa aventura audiovisual delirante. Los sonidos rotos del padre del drum & bass se fusionaron con figuras e imágenes abstractas muy coloridas de objetos y rostros distorsionados -incluyendo a Miss Universo y hasta del propio Paradinas dentro de una cabina de DJ virtual- al puro estilo de Aphex Twin en otra de las mejores presentaciones del festival. Simplemente no hubo mejor manera de cerrar esta edición que con esta dupla de artistas digitales cerca de las 5 de la madrugada. [mikeparadinas.bandcamp.com] / [vimeo.com/idmora]
Este año tuve nuevamente el privilegio de formar parte de la Comunidad MUTEK como embajador del mejor festival de música electrónica y creatividad digital en México en su celebración de 18 años. Su renovado regreso en formato presencial significa mucho para mí y para muchos otros por todo lo sucedido estos últimos 2 años de pandemia. Un punto de reencuentro, una reconexión con la tecnología y el arte digital.
Gracias MUTEK.MX por una fascinante, única e intensa noche llena de experiencias sensoriales. [www.mexico.mutek.org]
¡Nos vemos en 2023!
+ vídeos @ Vimeo
Escuchando:
Neuer Mensch (Raster, 2022) de Atom™.