2022 fue el año en el que poco a poco el mundo regresó a sus actividades normales después de dos años de confinamiento por la pandemia. Y a escasas horas de terminar el año les presento por décimo año consecutivo mi top 20 de los mejores y favoritos álbumes del año. Sonidos nuevos que me acompañaron y alentaron durante este 2022.
Pero antes, me alegra presentarles después de tres años mi top 5 de los mejores conciertos que asistí durante el año:
1. Rammstein @ Foro Sol, CDMX
2. CHVRCHES @ Tecate Emblema 2022, CDMX
3. Ólafur Arnalds @ Teatro Metropólitan, CDMX
4. Caribou @ Auditorio BlackBerry, CDMX
5. Siddhartha @ Auditorio CCU, Puebla
Mejor festival: MUTEK México 2022.
Mejor exhibición: Paisajes de luz de Joanie Lemercier.
Sin más, estos fueron los mejores sonidos del 2022:
20. RY X
Blood Moon
Infectious (AU)
Lanzamiento: Junio 17
El cantautor australiano de pop ambiental e indie folk RY X (Ry Cuming), continúa ampliando su arte en esta hipnótica continuación de Unfurl de 2019 y de su álbum en vivo Live from the Royal Albert Hall del año pasado. Grabado en Topanga, en lo profundo de las montañas de Santa Mónica, California y abrazando la belleza del lugar, Blood Moon, su tercer álbum en solitario amplía su trabajo anterior de la mejor manera, aventurándose con audacia en un territorio desconocido con una nueva paleta de sonidos orgánicos y electrónicos que se refleja en la minimalista instrumentación del álbum y en la emotiva voz de Cuming, incluyendo la fantástica colaboración con el pianista y compositor neoclásico alemán Ólafur Arnalds. Un álbum evocador, reflexivo y catártico. Mis favoritas: «Let You Go», «A Thousand Knives», «Colorblind (feat. Ólafur Arnalds)», «Borderline», «Your Love», «Spiral» y «All In Words».
19. Siddhartha
00:00
Sony (MX)
Lanzamiento: Abril 3
00:00 es el sexto álbum de estudio del músico y compositor mexicano Siddhartha, que surgió de una serie de sencillos y colaboraciones lanzados durante la pandemia pero que con el tiempo fueron formando un álbum completo en continuación de su ambicioso álbum Memoria Futuro de 2019 y 2020. El resultado final es el reflejo de una etapa, un ciclo de canciones que giran alrededor de temáticas recurrentes, de finales y nuevos comienzos en los que el riesgo y la pérdida van de la mano del descubrimiento y la esperanza. El álbum cuenta con ese par de colaboraciones que le dieron origen, hasta mariachi que acompaña el tema que le da título al álbum en una especie de La Celula Que Explota II que contrasta acertadamente con el indie pop atmosférico del resto del álbum que presentó este año en el Auditorio CCU. Mis favoritas: «Brújula», «Paraíso Lunar», «00:00», «80 Días (feat. Carlos Sadness)» y «Suburbios».
18. Kelly Lee Owens
LP.8
Smalltown Supersound (UK)
Lanzamiento: Abril 29
Después de su fascinante segundo álbum y el mejor del 2020, Inner Song, y de una gira inconclusa a causa de la pandemia, la productora británica Kelly Lee Owens se embarcó hacia las frías tierras de Oslo, sin un plan en general, simplemente como un cambio de escenario y la oportunidad de pasar un tiempo tranquilo en el estudio, experimentando en una serie de sesiones de estudio junto al artista noruego de avant-garde Lasse Marhaug (quien ha trabajado previamente con artistas como Merzbow, Sunn O))) y Jenny Hval), creando en conjunto, su «octavo álbum». Un álbum más experimental y menos techno (y pop) que sus dos primeros álbumes, sin ideas preconcebidas ni expectativas: una exploración desenfrenada del subconsciente creativo de una de mis cantantes y productoras favoritas de música electrónica en la actualidad. Mis favoritas: «Release», «Voice», «S.O (2)», «One» y «Sonic 8».
17. Max Cooper
Unspoken Words
Mesh (UK)
Lanzamiento: Marzo 25
Unspoken Words es el quinto álbum de estudio del científico y productor de música techno e IDM norirlandés Max Cooper, luego de su gran álbum en vivo Live at the Acropolis del año pasado. Con un sonido ya consolidado, Unspoken Words lleva al oyente a través de experiencias de escapismo y conexión con historias personales de reflexión, aceptación, lucha, idealismo y rechazo. El audio hábilmente mezclado está acompañado por una historia visual que se desarrolla a través de 13 cortometrajes realizados por una variedad de artistas visuales encargados y dirigidos por Cooper, y mezclados con sonido envolvente Dolby Atmos. Una fascinante metanarrativa audiovisual disponible también como película en Blu-ray. Mis favoritas: «A Model Of Reality», «Ascent», «Spectrum», «Pulse At The Centre Of Being», «Symphony In Acid», «Exotic Contents», «Solace In Structure» y «Everything».
16. Christopher Willits
Gravity
Ghostly International (US)
Lanzamiento: Septiembre 9
El productor, guitarrista y artista audiovisual Christopher Willits, continúa explorando con el audio espacial (desde su álbum Horizon de 2017) en Gravity, su última exploración en la música ambient con una intención de escucha profunda. Concebido de improvisaciones de guitarra en un templo en Gifu, Japón y grabado en audio espacial en su estudio Overlap en California con una guitarra Moog, bajo, sintetizadores, grabaciones de campo y voz, Gravity es la obra más personal y refinada del artista hasta la fecha compuesta durante un período de cambio y desafío. 40 minutos de exquisita música ambiental envolvente en la que Willits alienta a los oyentes a buscar una configuración de reproducción inmersiva a través de auriculares o parlantes multicanal y dejar que el sonido guíe la necesidad intrínseca de la mente para procesar. Mis favoritas: «Crescent», «Origin», «Endless», «Spiraling» y «Tunnels».
15. Ben Lukas Boysen
Clarion
Erased Tapes (DE)
Lanzamiento: Marzo 18
Después de su extraordinario tercer álbum para el sello Erased Tapes, Mirage del 2020, el compositor de bandas sonoras y productor con sede en Berlín, Ben Lukas Boysen, lanzó este EP correspondiente a uno de los mejores temas del álbum, incluyendo dos nuevos temas y tres extraordinarios remixes muy especiales a cargo del fascinante dúo de techno minimalista islandés y compañeros de sello, Kiasmos (Ólafur Arnalds y Janus Rasmussen), además del productor y DJ japonés Foodman (Takahide Higuchi) y las leyendas escocesas del post-rock Mogwai. «Clarion» nos vuelve a maravillar con la belleza del violonchelo de Anne Müller, el fliscorno de Steffen Zimmer, la batería acústica de Achim Färber y los sintetizadores de Ben, mientras las inéditas «Lux» y «Plexus» amplían los temas del mejor álbum de Ben Lukas Boysen. Mis favoritas: «Clarion», «Lux», «Clarion (Kiasmos Remix)» y «Love (Mogwai Remix)».
14. Purity Ring
Graves
The Fellowship (CA)
Lanzamiento: Junio 3
Graves es el nuevo EP del dúo canadiense de witch-house Purity Ring, lanzado a través de su propio sello The Fellowship en medio de los estragos de la pandemia y después de haber remixeado a los Deftones. Se trata de la continuación de su tercer álbum WOMB de 2020, en el que la cantautora Megan James y el maestro de producción Corin Roddick, se sumergen en un nuevo territorio agregando capas de brillo a su característico sonido electro-pop mientras mantienen la misma nostalgia encantadora de su álbum debut Shrines de 2012. Una colección de siete pistas construidas alrededor del tema principal homónimo que les tomó 8 años de aterrizar, coincidiendo con el décimo aniversario de su extraordinario álbum debut, mismo que relanzaron este año incluyendo los 11 temas del álbum + tres temas inéditos y un demo de la gran «Crawlersout». Mis favoritas: «graves», «neverend», «unlucky» y «soshy».
13. Death Cab for Cutie
Asphalt Meadows
Atlantic (US)
Lanzamiento: Septiembre 16
La banda de indie rock estadounidense liderada por Ben Gibbard, presentaron este año su décimo álbum de estudio después de aquel Thank You for Today de 2018, con un sonido renovado. Asphalt Meadows se aleja un poco del sonido clásico de la banda y experimentan más con cajas de ritmo, capas de sintetizadores y guitarras eléctricas distorsionadas que expanden su exquisito indie pop. Un álbum lleno de contrastes, dinámico, atmosférico y electrizante junto a una de las mejores voces del indie rock. La banda ha anunciado recientemente una gira en conjunto con otra de mis bandas favoritas: The Postal Service (el fascinante proyecto electrónico alterno de Ben Gibbard) por E.U. en otoño de 2023. Una de las mejores noticias del año. Mis favoritas: «I Don’t Know How I Survive», «Roman Candles», «Asphalt Meadows», «Here to Forever», «Foxglove Through The Clearcut», «Pepper» y «I’ll Never Give Up On You».
12. Architects
For Those That Wish to Exist at Abbey Road
Epitaph (UK)
Lanzamiento: Marzo 25
For Those That Wish to Exist at Abbey Road es el nuevo álbum en vivo de la banda británica de metalcore Architects, que captura el livestream grabado en los legendarios estudios Abbey Road de Londres (donde han grabado leyendas como los Beatles y Pink Floyd) junto a la Parallax Orchestra, dirigida por el tres veces ganador del British Composer Award, Simon Dobson, quien también se encargó de los arreglos. Un asombroso directo en el que los británicos reinterpretan de principio a fin su noveno álbum de estudio y uno de los mejores del 2021, con maravillosos arreglos orquestales que reinventan los 15 temas del exitoso For Those That Wish to Exist. Otro gran registro en vivo de la banda después del espectacular Live at the Royal Albert Hall del año pasado. Mis favoritas: «Black Lungs», «Discourse Is Dead», «Dead Butterflies», «Impermanence», «Flight Without Feathers», «Animals» y «Goliath».
11. Atom™
Neuer Mensch
Raster (DE)
Lanzamiento: Junio 10
Después del álbum <3 del 2020, el productor multifacético alemán Uwe Schmidt, nos vuelve a sumergir en su hard code pop de su nuevo álbum bajo su nombre artístico de Atom™ para el mítico sello Raster (antes Raster-Noton). Neuer Mensch («Nuevo Humano») es la expresión implacable y visceral de la metamorfosis, del transhumanismo. Una proyección del horizonte metahumano, un ejercicio de despojo del exoesqueleto. Exorcismo somático a través de superficies hiperrealistas de ruido binario. Geometrías invisibles vestidas con los patrones rítmicos más básicos: estructuras simples de simetrías ocultas. Fragmentos vocales artificiales que nos hablan en lenguas extranjeras inexistentes y mensajes indescifrables de otra especie. Un electrizante álbum de código autómata, programado, diseñado y dominado por un algoritmo: X1N. Mis favoritas: «Hartcode», «Neuer Mensch», «Sprechender Raum», «Tanz», «Rot», «Selbst» y «Natch (Edit)».
10. Ryoji Ikeda
Ultratronics
NOTON (JP)
Lanzamiento: Diciembre 2
Ultratronics es el regreso del compositor y artista visual y sonoro japonés Ryoji ikeda al sello alemán NOTON (antes Raster-Noton) de Alva Noto (Carsten Nocolai) casi una década después de su álbum Supercodex de 2013. Lanzado también en una versión japonesa el 7 de octubre a través del sello de Ikeda, codex | edition, Ultratronics se basa en material grabado entre 1989 y 1999 y composiciones creadas entre 2013 y 2022 que explora la esencia aritmética y computacional del sonido y los convierte en la propulsiva experiencia auditiva que constituye la firma de Ryoji Ikeda. Un fascinante regreso al sello NOTON de electrónica minimalista, glitch e industrial que transporta a los oyentes a un mundo compuesto por grandes cantidades de datos e información que suelen pasar desapercibidos. Mis favoritas: «ultratronics 01», «ultratronics 04», «ultratronics 05», «ultratronics 07», «ultratronics 08», «ultratronics 09», «ultratronics 12» y «ultratronics 13».
9. Clark
05-10
Warp (UK)
Lanzamiento: Septiembre 30
05-10 es el nuevo álbum del productor electrónico británico Chris Clark (conocido simplemente como Clark) con el que regresó al sello Warp Records. Una compilación de nuevas pistas, material de archivo inédito y rarezas producidas entre 2005 y 2010 y recopiladas por el artista inglés a raíz de la reedición remasterizada de su aclamado tercer álbum Body Riddle de 2006. Un excelente material rescatado de IDM de la vieja escuela de Aphex Twin y ponente minimal techno, que convergen en la pista de baile con piezas ambientales y de música clásica en un álbum que amplía nuestro espectro sonoro. Sin duda, uno de los mejores álbumes de uno de los iconos contemporáneos del IDM desde aquel álbum homónimo de 2014. Mis favoritas: «Frau Wav (Brief Fling)», «Re-Scar Kiln», «Urgent Jell Hack», «Dead Shark Eyes», «Boiler The Wick», «Roller The Wick» y «Autumn Linn».
8. Daniel Avery
Ultra Truth
Phantasy (UK)
Lanzamiento: Noviembre 4
Ultra Truth es el álbum más ambicioso del productor y DJ británico Daniel Avery desde su gran debut Drone Logic de 2013, que ofrece una experiencia auditiva muy diferente a cualquiera de sus producciones anteriores. Ultra Truth evita el escape y la distracción del mundo y mira directamente a la oscuridad con las colaboraciones vocales y diálogos de Kelly Lee Owens, HAAi, Jonnine Standish (de HTRK), Marie Davidson, A.K. Paul, Sherelle y James Massiah, e influenciado fuertemente por la música de los Deftones, Portishead, Nick Cave, Mogwai, la exquisita oscuridad de los filmes de David Lynch y la energía atronadora de la música rave y breakbeat. Un extraordinario álbum intencionalmente pesado y denso. Oscuro y etéreo. Mis favoritas: «New Faith», «Ultra Truth», «Wall of Sleep (feat. HAAi)», «Devotion», «Higher», «Lone Swordsman», «Chaos Energy (feat. HAAi & Kelly Lee Owens)» y «Heavy Rain (feat. James Massiah)».
7. Catnapp
TRUST
Monkeytown (AR)
Lanzamiento: Mayo 20
La cantante y compositora argentina radicada en Berlín, Amparo Battaglia (mejor conocida como Catnapp), se ha convertido rápidamente en una de las nuevas revelaciones más destacadas de la escena electrónica underground tras su debut Break de 2019. Trust, su segundo álbum, está repleto de potentes ganchos pop futuristas que rompe desafiantemente los límites del género, aspirando pedazos de alto octanaje de hip-hop, R&B abstracto, rave y breakbeat con diferentes colaboraciones, incluyendo nuevamente al dúo alemán Modeselektor, entre otros invitados, y cantando en dueto con la argentina O.L.I.V.I.A en su lengua materna por primera vez. Trust es brillante, explosivo y enérgico que ansío escuchar y ver en vivo. Mis favoritas: «time on me», «br34th3 (feat. wilo)», «broken», «in my closet (feat. Modeselektor)», «the way back (feat. Modeselektor)», «mess it up», «stay unsaved (feat. Aamourocean)» y «despierta (feat. O.L.I.V.I.A)».
6. Bibio
BIB10
Warp (UK)
Lanzamiento: Octubre 21
Con BIB10, el músico, cantante y productor británico Stephen Wilkinson (mejor conocido como Bibio), celebra su décimo lanzamiento después de aquel Ribbons de 2019 y su continuación Sleep On the Wing de 2020, con un extraordinario álbum lleno de melodías y texturas guiadas por ritmos electrónicos, sintetizadores, vocoder, música disco sedosa, magistrales solos de guitarra eléctrica, su clásica calidez folk acústica y hasta bossa nova. En su décimo álbum, Wilkinson hace uso de todos sus recursos, incluyendo de nueva cuenta la voz de Olivier St. Louis (desde A Mineral Love de 2016) en el tema «S.O.L», que le enseña a los Daft Punk a hacer música disco y funk de gran calidad. Sin duda, el mejor y más versátil álbum de uno de los genios y compositores más infravalorados de la música. Mis favoritas: «Off Goes The Light», «Potion», «Sharratt», «Rain and Shine», «S.O.L (feat. Olivier St. Louis)», «Cinnamon Cinematic», «Lost Somewhere» y «Fools (feat. Olivier St. Louis)».
5. Architects
The Classic Symptoms of a Broken Spirit
Epitaph (UK)
Lanzamiento: Octubre 21
Luego del gran éxito de For Those That Wish to Exist del 2021 y su versión orquestal en vivo (ir al puesto número 12 de esta lista), la banda británica de metalcore Architects, nos volvió a sorprender este 2022 con su décimo álbum de estudio The Classic Symptoms of a Broken Spirit, mismo que presentaron en la pasada edición del festival Hell & Heaven Open Air en la CDMX. Un poderoso y potente álbum más directo, libre y espontáneo, en el que el quinteto de Brighton, experimentan más con fórmulas pop e incorporan de mejor manera los elementos electrónicos en búsqueda de una evolución de su sonido clásico. Hay sonidos más tradicionales como el metal industrial a lo Rammstein, hasta el clásico y potente gutural de Sam Carter que se le extrañaba tanto. El resultado, uno de los mejores álbumes de metal contemporáneo de este 2022. Mis favoritas: «deep fake», «tear gas», «spit the bone», «burn down my house», «living is killing us», «when we were young», «all the love in the world» y «be very afraid».
4. Beacon
Along the Lethe
Apparent Movement (US)
Lanzamiento: Septiembre 9
Después de cuatro años de silencio desde el fascinante Gravity Pairs de 2018, el dúo neoyorkino electrónico conformado por Thomas Mullarney III y Jacob Gossett, regresaron en 2022 con su cuarto álbum de larga duración y el primero editado en el sello de la banda, Apparent Movement. Along the Lethe es el álbum más ecléctico y expansivo de Beacon hasta la fecha. Compuesto y producido en gran parte en cuarentena, Along the Lethe es un álbum tanto sobre el encanto de olvidar la tragedia como sobre la necesidad de mantener nuestras conexiones con el pasado. 11 pistas de furtivo garage británico, trip-hop de ensueño, synth-pop extasiante y electrónica de vanguardia, con los invitados sorpresa del multiinstrumentista Colin Stetson en el saxofón y de Matthew Dear en una aparición vocal surrealista. Mis favoritas: «Until Next Time», «Oranges», «Pay My Debts», «I’m the Answer», «Ostrich (feat. Colin Stetson)», «Nova», «Harm» y «Mile a Minute (feat. Matthew Dear)».
3. Rival Consoles
Now Is
Erased Tapes (UK)
Lanzamiento: Octubre 14
Después de Overflow, su álbum más oscuro, experimental y distópico del productor electrónico británico Ryan Lee West lanzado el año pasado, el también creador de bandas sonoras para producciones de Netflix, regresó este 2022 con un álbum más optimista y vibrante. Now Is, su octavo álbum de estudio de Rival Consoles, marca un nuevo capítulo en una búsqueda continua de refinamiento y evolución. Más electrónico y melódico, el álbum se basa en mucha experimentación en la composición de canciones minimalistas y combina a la perfección sintetizadores e instrumentos acústicos. Un extraordinario álbum que se transforma y evoluciona sutilmente a través de un viaje hipnótico, donde los sintetizadores y los sonidos se entrelazan entre sí. Now Is es el álbum de Rival Consoles que habíamos esperado en los últimos años. Mis favoritas: «Beginnings», «World Turns», «Eventually», «Vision of Self», «Now Is», «Echoes» y «Running».
2. Bonobo
Fragments
Ninja Tune (UK)
Lanzamiento: Enero 14
Fragments es el séptimo álbum de estudio del productor británico y tres veces nominado al Grammy, Simon Green bajo su alias de Bonobo, después del extraordinario Migration de 2017. Nacido de fragmentos de ideas (de ahí el título del álbum) y experimentación, el álbum es un estallido de creatividad alimentado tanto por la colaboración como por el escape de Green a la naturaleza. El álbum presenta a Jamila Woods, Joji, Kadhja Bonet, Jordan Rakei, O’Flynn y al arreglista e instrumentista de cuerdas Miguel Atwood-Ferguson con algunos de los ritmos más intensos y conmovedores que Green haya creado jamás a través de la síntesis modular, estructuras de bass y downtempo, el rave del Reino Unido de la vieja escuela y la world music. Su intento de superar Migration no es en vano. Fragments es sin duda, uno de los mejores álbumes del 2022 para la pista de baile. Mis favoritas: «Shadows (feat. Jordan Rakei)», «Rosewood», «Otomo (feat. O’Flynn)», «Tides (feat. Jamila Woods)», «Age of Phase», From You (feat. Joji)» y «Sapien».
1. Moderat
MORE D4TA
Monkeytown (DE)
Lanzamiento: Mayo 13
2022 marcó sorpresivamente el tan esperado regreso del súper-proyecto electrónico entre Modeselektor y Apparat, Moderat, luego de un descanso indefinido e incierto anunciado en 2017 y seis años después del tercer álbum III de 2016. Creado en gran parte durante el tiempo en que las giras (y la mayoría de los viajes) se detuvieron, MORE D4TA (un juego de palabras para Moderat 4), su cuarto álbum de estudio del trío electrónico alemán, lucha con los sentimientos de aislamiento y la sobrecarga de información particularmente de los últimos dos años. Un gran álbum de regreso en el que Gernot Bronsert, Sebastian Szary y Sascha Ring se reencuentran musicalmente como resultado de largos periodos de experimentación y de desarrollo de ideas a medida que se sumergían en la composición modular, grabaciones de campo y otras rarezas sonoras. Hay guiños al trip-hop de «Teardrop» de Massive Attack («FAST LAND») y de «Second Chance» de Caribou («MORE LOVE»), pero siempre con un sonido y una estética propios que han forjado a lo largo de dos décadas haciendo música juntos, aunque muy alejado de la experimentación arriesgada de su gran álbum debut homónimo de 2009. Lo que hace Moderat no es necesariamente música dance, pero es algo que brilla más en la oscuridad de la noche, las ricas melodías y las voces etéreas de Sascha Ring emiten un brillo cálido, casi bioluminiscente. Un mundo sonoro único, un lugar donde el pop emotivo y los paisajes sonoros electrónicos se reencuentran en diez extraordinarias pistas que muestran una banda recargada creativamente. Sin duda, estamos ante el mejor álbum del 2022 del mejor regreso del año de una de las formaciones electrónicas más importantes de los últimos 20 años. Imperdible su regreso a México en la próxima edición del festival Ceremonia en abril de 2023. Mis favoritas: «FAST LAND», «EASY PREY», «SOFT EDIT», «UNDO REDO», «NEON RATS», «MORE LOVE», «NUMB BELL» y «DOOM HYPE».
Por un 2023 de nuevos proyectos, salud, conciertos y mucha música nueva!
¡FELIZ AÑO 2023!